23/10/2025
Baja California

Maestros de Isla de Cedros demandan servicio de seguridad social

Demandan prestaciones en Cedros

Por Benjamín Pacheco / EL VIGÍA
2004-09-23 12:35:07


Ensenada, B. C. – Los maestros de Isla de Cedros demandan servicio de seguridad social, estímulos, compensaciones y otras prestaciones económicas, informó personal de la Sección II del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estos fueron parte de los resultados de la última visita realizada por Irma Martínez Manríquez, secretaria general del organismo, con el objetivo de realizar un diagnóstico para conocer la situación de los docentes en la isla.

De acuerdo al informe, los maestros mencionaron que desde junio no cuentan con un médico oficial del Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que atienda enfermedades o gestione problemáticas.

Sobre lo anterior, Martínez Manríquez dijo que este viernes llegará un doctor que los atenderá.

En el recuento, los sindicalizados señalaron que aún no se ha habilitado una clínica que tiene 2 años de construida, donde lo más urgente es que se establezca un convenio Issste-IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) para casos de urgencias.

Además, solicitaron que las medicinas lleguen a tiempo y que les den viáticos para los vuelos hacia la isla -debido a la distancia- y que se actualice el cuadro básico de medicamentos.

Demandas económicas y de alimentación

Los trabajadores de la educación de la isla solicitaron compensaciones económicas, estímulos y prestaciones, entre otras razones porque el transporte aéreo tiene un costo de 500 pesos de Isla de Cedros a Guerrero Negro, Baja California Sur.

En el caso de Ensenada, el costo es de mil pesos, se refiere en los datos recabados por personal del SNTE Sección II.

Sobre alimentación, expusieron que los costos aumentan del 70 al 100 % en relación a la ciudad de Ensenada, por lo que piden una compensación económica para cubrir las necesidades básicas en la isla.

Costo de la vida en Isla de Cedros[

Kilo de tortilla 13.00 pesos

Galón de leche 56.00 pesos

Cartera de huevo 36.00 pesos

Kilo de pollo 20.00 pesos

Kilo de carne 65.00 pesos

Kilo de jabón para lavar ropa $25.00 pesos

Por último, solicitaron la habilitación de una subsede de centro de maestros en la isla, donde los docentes de todos los centros educativos puedan recibir capacitación y actualización.

Lugares visitados del 20 al 22 de septiembre

Tres escuelas primarias, entre ellas Vicente Guerrero, en el pueblo la escuela Profesor Alberto Carmona, turno matutino, y en el vespertino la escuela General Abelardo L. Rodríguez.

Los jardines de niños Primero de Mayo y Abraham Castellanos; secundaria técnica No. 7, Cetmar y las instalaciones de la futura clínica del Issste.

La dirigente sindical fue acompañada por la secretaria de previsión y asistencia social, Martha Alicia Murillo; Rigoberto Ramírez, secretario de Finanzas; Pedro Hoyos, comisionado del SNTE ante Issste para la región 6, y por Martha Elvira Vañaga, secretaria general de la Delegación D-1-128.

A los maestros se les informó que las prestaciones económicas obtenidas en la negociación con el gobierno del Estado y del pliego general de demandas 2004 -entre ellas el incremento al bono de inicio de ciclo escolar- serán válidas a partir del 1 de enero del 2005.

Se les otorgará el 1 % en un bono denominado «Estímulo por promoción a la Calidad Educativa», el cual se pagará al 22 % al personal que lo recibe normalmente y a maestros jubilados y pensionados el adeudo del diferencial de 11 mil pesos, por el incremento que tuvo el Seguro Colectivo de Retiro.

Regresar | Imprimir | Recomendar | Generales | Deportes | Sociales | Portada

El Vigía.net = NOTICIAS =


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Profremm California

Noticias Baja California, SETEBC e ISSSTECALI, Sismos Mexicali