23/10/2025
Sindicato Magisterial

Busca Cerda un títere: Lara Moreno

19 de Mayo del 2006

Busca Cerda un títere: Lara Moreno  

 ENSENADA, Baja California (El Vigía)  Por Hugo Toscano    htoscano@elvigia.net

Héctor Lara Moreno, secretario general electo de la Sección 37 del Sindicato de Maestros, acusó a Sanjuana Cerda Franco, integrante del Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE, de querer tener a un títere al frente de la organización sindical para satisfacer sus intereses personales.


En rueda de prensa en las instalaciones del Sindicato de la Sección 37 en esta ciudad, dijo que las acusaciones de ratero, corrupto y últimamente de “asesino” que le ha imputado Cerda Franco son infundadas.
Hasta la fecha y después de casi un mes, manifestó, no han recibido algún comentario de carácter formal y la dirigencia nacional no ha tenido acercamiento con el comité ejecutivo de la Sección 37 que él encabeza.
Aclaró que este es un problema intersindical, donde no tiene nada que ver los Partidos políticos y mucho menos con las próximas elecciones.
Sobre la acusación que tiene de alrededor de 30 millones de pesos en adeudos del Sindicato de los fondos de retiro y defunción, afirmó que son préstamos que otorgaron a compañeros trabajadores en todo el Estado a más de 600 prestaciones.
Externó que no es berrinche ni tampoco obsesión de estar en el poder, sino que quiere que haya respeto sindical, que se reconozca la autonomía y funciones como secretario electo por decisión emitida en la mayoría de los delegados.
Cuando se le cuestionó si la mayoría de los 32 dirigentes en todo el Estado de la Sección 37, lo apoyan, expresó que todos están de su lado y que son pocos los maestros que están en su contra.


Los maestros y los votos “

Sergio Gómez Montero es analista político y miembro de OCE de

… ¿Por qué necesitamos en nuestras vidas
tener algún amigo que desempeñe el papel
de aquél que dice la verdad?”.
Plutarco: Cómo distinguir a un adulador
de un amigo
Al igual que el primero de mayo, fecha que se celebró sin trabajadores, el 15 tampoco hubo maestros en la ceremonia oficial. Así, la tónica del gobierno foxista con la clase trabajadora del País este último año de su gobierno es -desde Pasta de Conchos- no verla ni oírla, pues supone, y supone bien, que va a ser recibido con chiflidos y cuchufletas, con reclamos por estar interviniendo abiertamente en el proceso electoral a favor de Felipe Calderón.
Pero volviendo a los maestros, el miedo de Fox dejó al descubierto una realidad indubitable: El compromiso de Elba Esther Gordillo con el panismo y de ahí el desprendimiento de la línea que la maestra ya está tirando al sindicato: El SNTE debe votar, en bloque, a favor del PAN, pues ésos son los compromisos acordados tanto con el matrimonio Fox como con Felipe Calderón.
Esa alianza -un punto más a favor del fascismo- estaría concretando así -como lo muestra lo incorporación de varios elbistas al equipo de Calderón: Diódoro Carrasco, Genaro Borrego, Jesús Reyes-Heroles, Benjamín González Roaro- una de las alianza políticas más nefasta de los últimos tiempos.
A eso es a lo que Elba Esther Gordillo estaría conduciendo al gremio magisterial: A ser puntal de fascismo.
La pregunta es: ¿Los maestros se dejarán manipular tan burdamente una vez más?
Quién sabe, pues terminado virtualmente el papel protagónico del Partido Nueva Alianza, que con Roberto Campa Cifrián no va a alcanzar ni el 1% de la votación, lo que le impedirá lograr su registro y no podrá ser la fuerza parlamentaria y política autónoma que estuvo buscando la “maestra”, ella, en esta etapa del proceso electoral ha tenido que dar un golpe de timón para virar el rumbo y ubicarse así en las aguas tormentosas del presente, apostándole con todo a Calderón y consolidando así al bloque fascista en que se ha convertido el candidato panista y su gente, quienes comandados por El Yunque –¿recuerdan ustedes los desplegados que publicaba Elorduy en Baja  California cuando perdía las elecciones, en donde ponía la foto de los consejeros electorales y su familia, invitando virtualmente a lincharlos?– avanzan hoy a tambor batiente en una lucha que no tiene límites ni medida: Para ellos todo se vale -la mentira, la agresión, la calumnia, el deterioro de la decencia, ¿el crimen?-, para ellos el fin justifica los medios, la continuidad en el poder es hoy la razón de su vida.
Por eso, habría que preguntarle a los compañeros maestros -por ejemplo a los de la Sección 37 del SNTE- si están dispuestos a que una vez más la “maestra” tire “línea” y obligue virtualmente a los miembros de su gremio a votar por el PAN, de la misma manera que lo hicieron en el 2000, o si hoy, a diferencia de veces anteriores, el gremio magisterial -particularmente el del Norte del País, pues en el Sur y en el DF los maestros se desprendieron ya de la tutela elbista- lo podrán hacer a conciencia, podrán votar por aquel candidato que, como dice AMLO, no ataca, como Calderón, a la educación pública, no busca la privatización de ésta, no quiere que el Estado siga cargando lo que para él es un peso muerto.
Son muchas cosas que se juegan este 2 de julio. Una, entre ellas, significativa, es saber si los maestros tendrán el valor suficiente para emitir su voto más allá de consignas, más allá de la “línea” de la nefasta maestra Elba Esther.


21 de Mayo del 2006

Antonio Magaña es periodista y comentarista de televisión. Correo: amag@tel

File0115 (2)

Cuando visitaron Baja California, parecían una sola persona. Aunque la mujer era un poco recelosa, en aquella relación no había asomos de traición ni desconfianza. Él, en su papel de líder vitalicio de los maestros, le hizo una visita de cortesía al gobernador Milton Castellanos, pero ella se disgustó porque no le dieron un trato igual que a su acompañante.
Ella apenas pasaba de los 30, él era un poco mayor y, como los Macbeth, ya habían consolidado el oscuro imperio que regentearían por varias décadas como viles tiranos. Él era Carlos Jongitud Barrios, cabeza de un grupo de maestros que el 22 de septiembre de 1972 tomó por asalto la Dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Ella era la profesora Elba Esther Gordillo Morales, quien en esos años se desempeñaba como secretaria de Trabajo y Conflictos de ese Sindicato. Él aprendió muchas mañas de su maestro y jefe, Manuel Sánchez Vite; ella de él, de Jongitud, entonces líder vitalicio de “Vanguardia Revolucionaria”.
Poco conocieron de la pizarra y del fino polvo del gis, que se pega en el paladar e irrita la garganta. Desde muy jóvenes anduvieron en la grilla magisterial, ambos fueron líderes del SNTE y ocuparon distintos puestos en el PRI. Ella fue diputada federal, él senador; ella delegada en la Gustavo A. Madero, él director del Issste y gobernador de San Luis Potosí.
Ella lo traicionó en 1989, cuando medio millón de trabajadores de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación fueron a la huelga y el gobierno de Carlos Salinas de Gortari lo retiró del Sindicato y desintegró “Vanguardia Revolucionaria”. Ella se olvidó de su protector y de su grupo y se convirtió en secretaria general del SNTE.
Él fue dictador del gremio magisterial por 17 años. Durante su cacicazgo desaparecieron o murieron más de 100 maestros disidentes. En ese tiempo, los educadores mexicanos se empobrecieron y surgieron violentas manifestaciones y protestas, principalmente de los profesores de Chiapas y Oaxaca.
Ella lleva 17 años mangoneando a su antojo el SNTE. Es conocida como la ‘Lady Macbeth’ de Polanco: “Sé de corazón de león; ten arrogancia y no te cuides de lo que proteste, te agite o conspire contra ti”. Sus detractores aseguran que es como el personaje de Shakespeare, “a quien ni las esencias de Arabia borrarán la mancha de sangre de sus manos”.

Se le acusa de ser la autora intelectual del asesinato del

maestro democrático Misael Núñez Acosta

y de amasar una inmensa fortuna a la sombra del Sindicato.
Algunos medios nacionales han difundido las fachadas de sus lujosas mansiones en la Ciudad de México, así como la de su residencia y yate en Coronado.
Son 34 años de traiciones, componendas, promesas incumplidas, deslealtades y agravios en contra de los disidentes o sus detractores. Su creador político, Carlos Jongitud Barrios, llegó a decir: “El sistema la desechará como se deshizo de mí”.
A raíz de su rompimiento con el PRI, la maestra chiapaneca estrechó sus lazos con el presidente Vicente Fox y con el candidato del PAN a la Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa.
Hoy por hoy es el poder tras el trono en el SNTE. Su secretario general, Rafael Ochoa Guzmán, recibe un trato lacayuno. Sus empleados en el Sindicato y en la mayor parte de las secciones sindicales del País, le deben una obediencia ciega a su poder absolutista.
No tiene escrúpulos para eliminar, sin pestañear, a aquellos que osan levantar la voz en contra del rígido orden establecido por la dirigencia sindical nacional. Esa es la escala de valores sobre la cual ha forjado su personalidad y a la cual se ajustan quienes genuflexos giran alrededor de ese Sindicato.
Una muestra del autoritarismo de Elba Esther es el desconocimiento de Héctor Lara como secretario general de la Sección 37 del SNTE, quien ganó con ocho votos la dirigencia de esa organización. Cuando triunfó, la tarde del 17 de abril, la heralda de la cacique, San Juana Cerda, lo felicitó, pero al día siguiente cambió de opinión al darse cuenta que no se habían acatado las órdenes de la patrona.
No quedó Gregorio Carranza, favorito del senador y aviador del magisterio, Roberto Pérez de Alba, quien a su vez es protegido de la maestra.
Una tercera opción era la profesora María Luisa Santoyo, preferida del ex secretario de esa organización, Gilberto Pérez Durán. Al final quedó el profesor Lara, cuyo pecado mortal fue no garantizar fondos para el Panal y los otros compromisos económicos y políticos de la maestra.
La maestra Cerda anunció públicamente que el profesor Héctor Lara simplemente estaba desconocido por la dirigencia nacional. Así de fácil. A él, y a su antecesor, Carlos Castro, los denunció por malversación de fondos sindicales, y también los acusó de intentar “encajuelarla” con el apoyo del alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon.
Por lo pronto, Elba Esther le ordenó al Gobierno del Estado no entregar ni un centavo de las cuotas sindicales a la Sección 37. A ese grado llega su poder. Y no es para menos, son cientos de millones de pesos los que están en juego: Tan sólo de las cuotas sindicales de los maestros de Baja California, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE se queda con el 30%. Por eso se debe de auditar a todo esa organización gangsteril e investigar la explicable riqueza de su cacique, Elba Esther Macbeth Gordillo Morales.
*****
Refilón: Todo sube, nada baja y un Gobernador que sigue viaja que viaja… ¿Y el Gobierno?
‘Policía Estatal Preventiva’: La semana pasada pararon al Alcalde de Tijuana, ayer al director de la Policía de Mexicali… ¿Cuándo pararán a quienes agredieron a su jefe?
Majadería: “Me traían como a un perrito”, dijo el Alcalde de Mexicali cuando no lo dejaron subirse al helicóptero presidencial. Menos mal que no llegó la perrera…


 

Castro y Lara, fuera del SNTE

“Buscamos la transparencia, la democracia y la rendición de cuentas como blindaje para la autonomía sindical”: San Juana Cerda Franco

Redacción/LA CRÓNICA

En sesión del Décimo Noveno Pleno Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que es el órgano nacional de gobierno, se acordó por unanimidad suspender de los derechos sindicales a los profesores Carlos Antonio Castro García y Héctor Manuel Lara Moreno debido a los malos manejos que hicieron a los recursos de los trabajadores de la Sección 37. 
La profesora San Juana Cerda Franco, integrante del Colegiado de Administración y Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional y responsable de las auditorías que se practican a la Sección 37, explicó que esta resolución del Pleno nacional se dio luego de que los presidentes de los comités nacionales de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas, así como el de Vigilancia rindieran sus informes sobre la fiscalización que se hizo al comité que encabezó Castro García.
“Fue por unanimidad que el Pleno Extraordinario Nacional acordó suspender de sus derechos sindicales a Castro y Lara, luego de conocer los dictámenes de los órganos nacionales”, aseguró Cerda Franco.
El Pleno nacional está integrado por cinco representantes electos en congresos de cada una de las secciones sindicales del País, de los órganos nacionales y del Comité Ejecutivo Nacional.
Cerda Franco reafirmó que actualmente es el propio Comité Ejecutivo Nacional el responsable de los trabajos institucionales de la Sección 37, y que Héctor Lara Moreno no es secretario general.
Además el mismo Pleno Nacional acordó también por unanimidad iniciar los procesos judiciales a que haya lugar contra Carlos Castro y Héctor Lara.
“Ellos ya no representan a nadie y no podrán representar a ningún trabajador dentro de las filas del SNTE”, dijo tajante la responsable del CEN del SNTE.


Ejemplares Anteriores
24 de Mayo del 2006

Nombran delegado especial

Por Sac-Nicté Santos

ssantos@lacronica.com

A partir de ayer, Joel Hernández Peña es el delegado especial que estará al frente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó Olga Margarita Uriarte Rico, en representación de San Juana Cerda Franco, enviada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Esto a raíz de que el lunes el CEN desconoció formalmente a Héctor Lara Moreno como secretario general de dicha sección, y lo suspendió de sus derechos sindicales, e hizo lo mismo con Carlos Antonio Castro García, ex secretario general de esta sección.
La representante del CEN, y comisionada para vigilar la auditoría, anunció que esta acción es por las irregularidades encontradas en el Fondo Mutualista y el Plan de Beneficios, que tenían a su cargo respectivamente.
El nombramiento de Hernández Peña fue una disposición del CEN y de su presidenta, Elba Esther Gordillo, quien dirigió un documento al Gobernador del Estado y a las autoridades del Sistema Educativo Estatal para que lo reconozcan como tal.
El delegado especial, originario de Zacatecas, comentó que su representación será temporal y estará laborando en las instalaciones del edificio sindical con el apoyo del Comité Ejecutivo seccional.
Uriarte Rico, quien también es la encargada de vigilar la auditoría, señaló que una vez que se den a conocer los resultados, proseguirá el CEN con la demanda civil y penal.
Está al margen
Como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) debe de dar solución a los problemas internos que se presenten en cada sección, dijo Irma Martínez Manríquez.
La secretaria general de la sección 2 del SNTE y quien encabeza a más de 22 mil trabajadores en todo el Estado, comentó estar al margen de la situación que está viviendo su sindicato hermano.


Ejemplares Anteriores
24 de Mayo del 2006

‘No dejaré puesto’

Por Sac-Nicté Santos

“No se ha enviado notificación con carácter formal sobre este asunto, por lo que seguiré siendo el secretario general de la sección 37 del SNTE”, dijo Héctor Lara Moreno.
El actual secretario general, que fue electo el pasado 17 de marzo, comentó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no puede sancionarlo o suspenderlo de sus derechos sindicales, ni declararlo culpable cuando no le han dado derecho a audiencia.
Manifestó que no dejará a un lado su cargo, ni permitirá que alguien ajeno venga a representar a los profesores y menos cuando Joel Hernández Peña no ha hecho toma de nota en ningún lado.
Está consciente de que la intención del CEN y de su presidenta Elba Esther Gordillo, no tiene nada que ver con las irregularidades, sino con fines políticos y de interese propios del Comité, señaló.
Por lo que no responderá al nuevo nombramiento que hicieron los enviados del CEN porque, aseguró, quienes están cometiendo irregularidades son San Juana Cerda Franco y el Comité, desde el momento que escondió las actas que ella misma hizo avalando su triunfo en las elecciones, en la que todos los delegados votaron.
El abogado Jorge Coronado, quien es docente de esta sección, declaró inválido el documento que giró el CEN a las autoridades estatales y educativas.
Anunciando que existe materialmente, pero no de hecho, porque a pesar de no considerar a Héctor Lara Moreno como secretario general, el documento debió de llevar su firma, por ser el afectado.


Ejemplares Anteriores
24 de Mayo del 2006

Democracia y corrupción

Rubén García Benavides es columnista local y artista plástico.

El SNTE, incluido Baja California, mantiene una íntima relación con lo que Andrés Manuel López Obrador dijo en la entrevista que le hizo el escritor Héctor Aguilar Camín la semana que transcurrió.
El problema básico de los sindicatos en México, no de todos los sindicatos, pero sí de la mayoría, apegados al viejo sistema político, es elegir a sus dirigentes por la vía del voto secreto.
El control que sus líderes tienen sobre sus agremiados es exactamente el mismo que en los tiempos mejores del priismo tenía el Presidente de la República sobre el priismo y sus dirigentes.
Al respecto, Andrés Manuel dijo algo que me sorprendió por la claridad con que lo expuso y más aun porque yo difícilmente esperaría una declaratoria de estos alcances en la mente de Obrador; no porque le falte capacidad sino por ser de alguna manera el candidato de la izquierda.
Me explico: La izquierda mexicana en tratándose de democracia ha sido la primera en imponer a sus dirigentes, desde la costumbre de sus rutinas y del poder de sus dirigencias y vía “encerronas” al estilo PRI. Pese a que han estado parcialmente cambiando por la presión, sin duda, que hoy ejerce el voto secreto.
Por eso me resultó más sorprendente la postura de Obrador en torno a los sindicatos de México y la necesidad del voto secreto en lo interno de estas organizaciones.
Qué opinas Obrador del sindicalismo en México, le preguntó Aguilar Camín.
“Democracia auténtica”, contestó Obrador sin titubeos. “A nuestros sindicatos les pasa algo parecido a lo que pasaba en los tiempos de Porfirio Díaz”… Y se le pasa decir, y de los mejores tiempos del PRI; quizás esto no lo dijo por cautela.
“Porfirio Díaz imponía a su sucesor por la vía de la gesticulación democrática” -algo así, si no es que con estas palabras, se refirió Obrador al tema-. “Todo aquello era una mascarada”. Desde luego esta columna no define mi voto, pero lo que Obrador dijo a Aguilar Camín al respecto, sin duda que me dejó sorprendido.
Volviendo al SNTE:
Sale sobrando hacerle al tonto. Los mismos profesores saben; algunos están de acuerdo otros no, que su próximo dirigente será sin duda en un 90% de certidumbre, el que el dirigente saliente indique.
Esto es lo sustancial del problema de los sindicatos en México. Tirrias y filiaciones ideológicas y partidistas sólo demuestran lo mismo: Aturdimiento, doctrinarismo histórico: (Los buenos y los malos; una actitud perniciosa) más intereses de grupos que culminan finalmente en aplausos y pronunciamientos en torno a su ‘gallo’. Y golpeteos además a quien no es mi ‘gallo’. ¿En qué parte del mundo no es así? No lo sé; pero sí estoy convencido que el México de hoy respecto a la competencia auténtica de los partidos políticos por llegar al poder, es, en un gran porcentaje, diferente a los tiempos del priismo.
Si esta auténtica democracia de partidos en México ha superado lo imposible, por qué no (me pregunto), a la auténtica democracia en los sindicatos de México, incluido el SNTE al que yo pertenezco y a mucho orgullo, pese a mi crítica.

La corrupción en los sindicatos de México, y con ello no afirmo que la haya en la Sec. 37, ya que yo no soy juez ni autoridad alguna al respecto, se debe fundamentalmente a que los sucesores cubren a los subsecuentes. ¿Alguien puede desmentirme esto? Así se usó por muchas décadas en nuestro País. Y si el sistema político y democrático de partidos hoy ha superado esta etapa sombría. El viejo régimen conservaba ante todo un gigantesco defecto: La impunidad; el prurito de “cobij aos los u   nos a los otros”. Este juicio lo ha dejado plateado en varias de sus columnas el gran amigo y periodista Valdemar Jiménez Solís.
La democracia auténtica evita si no totalmente, sí en un gran porcentaje, la posibilidad de la corrupción. Claro: “El miedo no anda en burro”. El temor a ser descobijado por los adversarios es un paso firme a la auténtica democracia.

 


 

24 de Mayo del 2006

El mero mero de asuntos jurídicos del CEN del SNTE, Enrique González Sandoval, estuvo ayer en Mexicali y junto con el notario público número 9 de esta ciudad capital, Carlos Enríquez de Rivera, con el fin de notificar a Héctor Lara y Carlos Castro para que se presenten ante las instancias nacionales del gremio a manifestar lo que a su derecho convenga, luego de la suspensión que se les aplicó.

Sin embargo, en el caso de Héctor Lara se negó a recibir la notificación, al igual que sus familiares y amigos, por lo que el notario público dio fe de lo ocurrido.
En el caso de Carlos Castro, la notificación fue recibida por su señora esposa en su domicilio particular.
En los próximos días se citará a un Pleno donde se supone quedará definido todo lo que pasará tanto a lo interno del SNTE como las denuncias que corresponden de carácter penal y civil contra Lara y Castro por el presunto desvíos de recursos de los trabajadores, así es que este asunto todavía dará mucho de qué hablar.

27 de Mayo del 2006

 


28 de Junio del 2006

Toman seguidores de Lara oficinas del SEE

Su objetivo es que se respete el 27 Congreso Extraordinario de la Sección 37

Por Magdalena López

mmlopez@lacronica.com


Seguidores del sedicente dirigente de la Sección 37 del SNTE, Héctor Lara, tomaron ayer cada una de las áreas de las oficinas de la Delegación Mexicali del Sistema Educativo Estatal (SEE) y entorpecieron las labores de 250 personas.
El objetivo fue buscar sensibilizar al Gobierno estatal para se respete el mandato del 27 Congreso Extraordinario de dicha Sección, en donde Lara fue elegido como secretario general, pero que no fue reconocido por la dirigencia nacional del SNTE.
A las oficinas delegaciones del SEE, ubicadas en la calle de la Industria, llegaron desde las 8:00 horas docentes de Preescolar, Primaria y Secundaria a fin de tomar las áreas correspondientes a su nivel educativo y no permitir que el personal realizara sus labores diarias.
¡Fuera, fuera!, eran algunos de los gritos que se escuchaban con y sin altavoz para desalojar al personal de las diferentes áreas.
Los maestros permanecieron en este lugar hasta las 15:00 horas y amenazaron con acudir de nueva cuenta hoy de 8:00 a 15:00 horas o tomar las instalaciones de Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP).
Jesús Manuel Olvera Méndez, quien es colegiado de Seguridad Social de la Sección 37, dijo que lo que siempre han buscado es que respeten el mandato del 27 Congreso Extraordinario del SNTE Sección 37, donde resultó electo como dirigente Héctor Lara Moreno.
Agregó que a pesar de las manifestaciones, no se ha podido sensibilizar al Gobierno y a todas las autoridades, así como al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE.
“No hemos logrado nada y nos están dejando que tomemos decisiones drásticas y lo vamos hacer les guste o no les guste, vamos a defender este congreso que nos quieren robar, porque aquí solamente hay una intención: Aplastar a la Sección 37”, consideró.
Es por eso, dijo, que cerca de 3 mil maestros tomaron cada una de las áreas correspondientes a su nivel educativo, sin dejar que trabajara el personal.
“Ayer (lunes) hablamos con el señor Alberto Córdova de Relaciones Labores de Gobierno del Estado todos los colegiados, pero existe una cerrazón tremenda, hay una línea y orden vertical que no nos permite nada, nos dijeron hagan lo que quieran y nos mandaron por un ‘tubo”, expresó.
“Nada más nos golpeamos en el diálogo porque nos asiste la razón”, afirmó, “pero respuestas ninguna, y al contrario nos dijeron que nos uniéramos al comité nacional”.
En este caso al señor Joel Hernández Peña, quien no tiene nada que ver aquí y es un desestabilizador, porque no pertenece al Comité Nacional ni es trabajador de Baja California y tan sólo se ha prestado para tener este “rancho ardiendo”.

 


 

Ejemplares Anteriores
30 de Mayo del 2006

Mañana se darán a conocer dictámenes de auditorías a la sección 37 del SNTE
ssantos@lacronica.com

San Juana Cerda Franco, enviada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), exhorta a las autoridades educativas y a los mismos padres de familia a que no permitan que los alumnos pierdan clases mañana.
La integrante del CEN y encargada de que se llevaran a cabo las auditorías en la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en entrevista con LA CRÓNICA, comentó que este miércoles se darán a conocer los dictámenes de las auditorías. 007 PDVD_244
Como ya había informado, dijo, se hará a través del pleno seccional, que es el órgano de Gobierno superior al CEN, que está integrado por los secretarios generales y los representantes de los centros de trabajo.
Cerda Franco manifestó que hasta este miércoles dará a conocer el lugar en el que se llevará a cabo el pleno, para no alertar a los maestros que, por indicaciones de Héctor Lara Moreno, tienen programado suspender clases.
Desde el pasado 20 de mayo, después de la décimo novena sesión extraordinaria del Consejo Nacional, Lara Moreno fue suspendido de sus derechos sindicales, y por ende dejó de ser el secretario general de la sección 37, dijo.
Manifestó que las acciones que está llevando a cabo a través de los maestros, son por razones personales, porque ya no tiene ningún poder sindical.
La información que dará a conocer el Pleno, sobre las acciones que Héctor Lara Moreno hizo durante su cargo como secretario del fondo mutualista, mostrará que de los más de 160 millones que manejó en los cuatro años, sólo un poco más del 30% fueron destinados para gastos administrativos.
Estas irregularidades y las cometidas por el ex secretario general, Carlos Antonio Castro García, así como de las cinco áreas restantes, se harán públicas a los secretarios generales, indicó.PICT0010 c7
Por esta razón, comentó la enviada, es que Lara García quiere ocasionar movimientos en los maestros, que lo único que conseguirán es que salgan perjudicados los alumnos.
Como lo anunció la Presidente del CEN, Elba Esther Gordillo, la sección 37 cuenta con un delegado especial, que fue nombrado en base al Artículo 81 del estatuto, en sus fracciones siete y quince.
Aunque los maestros y Héctor Lara quieran evitar que se de a conocer la información y que continúe el trabajo en la sección, el delgado especial Joel Hernández Peña, es el nuevo encargado, comentó.
Manifestó que en su derecho que le otorgó el Consejo Nacional, las autoridades educativas harán la entrega de las cuotas sindicales a Hernández Peña, que son alrededor de 800 mil pesos por quincena.

 

Periodico La Cronica .com, Mexico, Baja


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Profremm California

Noticias Baja California, SETEBC e ISSSTECALI, Sismos Mexicali