23/10/2025
Educación

Jubilados del SETE «Toman» el ISSSTECALI

 

Mexicali
Jubilados del SETE «Toman» el Issstecali
3 de mayo de 2007
José de Jesús Jiménez Vega

Mexicali, Baja California.- Maestros jubilados pertenecientes al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) tomaron ayer las instalaciones administrativas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Baja California (ISSSTECALI).

Demandan equidad en el trato con relación a los miembros de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se les regrese un dinero que se les tiene secuestrado, y que se les asigne una clave para que los descuentos de ISSSTECALI a sus agremiados vayan directamente al SETE.

Mientras tanto, las autoridades de la institución manifestaron su buena voluntad para atender las demandas en la medida en que la normatividad de la materia lo permita y, finalmente, se levantaron de la mesa de negociaciones ante lo que consideraron una actitud inadecuada de los manifestantes.

-El director general de ISSSTECALI, contador público Miguel Ángel González Barriga, quien hasta altas horas anoche se encontraba aún en el edificio, consideró que este movimiento tiene claros tintes político-partidistas, y que los maestros del SETE quieren tener como rehén a una institución que no es responsable de un problema entre este sindicato y el SNTE.

El edificio de ISSSTECALI, ubicado en calzada Justo Sierra y avenida Tapiceros, fue tomado por la mañana; los manifestantes solicitaron a los empleados y funcionarios que lo desocuparan, pero éstos lo hicieron hasta las 3 y media de la tarde, hora de salida, mientras que el director general y la directora jurídica, Francisca Machado Duarte, entre otras personas, continuaban en las instalaciones.

Aproximadamente a las 3 de la tarde el notario público Alfonso Vidales llegó hasta el ISSSTECALI y, acompañado por Machado Duarte y dos o tres manifestantes, entre éstos un fotógrafo y el secretario general de la delegación D-IV-1 de Jubilados de Mexicali, Jesús Manuel Olivas, dio fe de las condiciones en que se encontraban las oficinas.

«No somos ladrones; sólo exigimos que se nos respeten nuestros derechos; no nos vamos a llevar nada», manifestaban algunos de los maestros que protestaban, quienes lanzaban consignas tales como «¡Se siente, se siente, el SETE está presente!»

«No estamos secuestrando a nadie; todo mundo que desee salir del edificio, lo puede hacer. Hemos llamado a la autoridad (la policía municipal) para que dé fe de que no hay ningún secuestro», dijo Olivas.

Entrevistado hasta altas horas de la tarde, González Barriga se encontraba aún en su oficina y no manifestaba deseos de retirarse, considerando que si lo hacía entonces ya no lo dejarían entrar; entonces, si no lo dejan salir, señaló en forma metafórica, es el equivalente a que «me tienen medio secuestrado».

Expuso que lamenta este tipo de situaciones que afectan a miles de trabajadores, ya que se tienen que hacer un cúmulo de trámites de personas que no tienen nada que ver con la manifestación, señalando que los primeros en verse afectados serán los manifestantes, ya que si el edificio sigue secuestrado y el personal administrativo no puede entrar, no se les podrán elaborar sus cheques.

EQUIDAD

El dirigente de los manifestantes (unos 70 maestros jubilados), Jesús Manuel Olivas, explicó que la manifestación y la toma del edificio es en exigencia de un trato equitativo con relación a los maestros del SNTE, ya que «somos discriminados por el sólo hecho de pertenecer al SETE», e incluso no se les otorgan los préstamos que llegan a solicitar hasta las oficinas del ISSSTECALI.

Otra de las exigencias es que la institución les asigne una clave para descuentos, a efecto de que éstos vayan directamente al SETE, y los recursos no sean secuestrados por el SNTE, como actualmente sucede, de manera que se están quedando con más de 19 mil pesos mensuales que no les corresponden. «Atendemos a más de 2 mil personas, entre jubilados, pensionados, por viudez, por orfandad y de ascendencia; nos están quitando el dinero de todos», mencionó el dirigente.

Además señaló que los encargados de la caja de ahorros del SNTE, Manuel Corpus y Reginaldo Castro, se niegan a informarles por escrito del destino de sus recursos.

También solicitaron una silla en la Junta Directiva de ISSSTECALI, con el objeto de participar en la toma de decisiones, ya que para ello cuentan con personalidad jurídica, pues las autoridades laborales les otorgaron debidamente su toma de nota, reconociéndolos como sindicato.

HABLA EL DIRECTOR GENERAL

Luego de una reunión a puerta cerrada con los dirigentes de los manifestantes, el director general de ISSSTECALI, Miguel Ángel González Barriga, dijo que por lo que respecta a la clave de descuento para recabar las cuotas de los agremiados al SETE, es un asunto cuya factibilidad se va a analizar, y si es posible desde los puntos de vista legal y funcional, se hará con todo gusto, ya que de parte suya hay toda la voluntad. Ofreció tener una respuesta en las próximas dos semanas.

Por lo que hace a la información que piden los manifestantes, expresó que ya existe un portal de transparencia en el que se dan a conocer detalles sobre muchos temas que maneja la institución, pero que informes específicos que le son solicitados no le es dado entregar, ya que la relación laboral de éste es con el SNTE y no con el SETE.

De hecho, señaló, el SNTE tiene una representación legal en la Junta de Gobierno y el SETE no. Lo relacionado con la relación laboral es un asunto que se está ventilando ante las autoridades laborales.

Por lo que se refiere al trato equitativo, dijo que éste siempre se ha dado así y se continuará dando, con todo respeto y equidad hacia los derechohabientes de ISSSTECALI, ya que además es una obligación de las autoridades. El que se considere que no hay equidad, dijo, es una apreciación subjetiva, ya que los maestros del SETE quieren hacerse ver como marginados o como víctimas, cuando en este movimiento subyace un aspecto político partidista y «quieren tomar al ISSSTECALI como rehén». Lamentó que se den estas situaciones, porque la institución no sólo tiene que atender a los miembros del SETE, sino a los miles de derechohabientes de la burocracia y de otros organismos legalmente establecidos y asignados.

González Barriga reconoció que en la mesa de las negociaciones de ayer no hubo amenazas ni palabras soeces por parte de los manifestantes, pero quedó muy claro que iban a cerrar las oficinas de la institución.

Por lo que hace a la discriminación en los préstamos, señaló que el año pasado se prestaron 115 millones de pesos en préstamos de vacaciones de verano, de los cuales 37 millones se entregaron a miembros del SETE, por lo que aquí se ve que no hay tal discriminación.

Expuso que él mismo habló a un notario público para que dé fe de las instalaciones, en tanto que la titular del Jurídico, Francisca Machado Duarte, acompañó a aquél a un recorrido por las mismas.

El director general dijo que cada jefe de área tiene a su cargo el resguardo del equipo y los materiales con los que se trabaja, por lo que se hizo necesaria la intervención de un notario público.

«Esto me huele mucho a política; es una situación más o menos similar a lo que ocurrió en el desfile; ellos destacan su «victimización», pero es un problema entre ellos como sindicato. Por lo que hace al lugar en la Junta Directiva, yo quién soy para dárselos, necesitarían ellos promover modificaciones a la Ley».

 
 

 


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia