22/10/2025
Autismo

Día Mundial del Autismo: Acerquemos esta Realidad a Nuestro Mundo

En el Día Mundial del Autismo, la Agrupación de Padres, Profesionales y Amigos de las Personas con Autismo y Asperger de Arica, hizo especial hincapié en la necesidad de contar con políticas de salud pública. Por Rocío Escobar Escrito por Rocío Escobar Al medio día de ayer niños pequeños, acompañados por sus padres y parvularias, caminaban en grupo desde 21 de Mayo con Patricio Lynch, hasta la Gobernación. Pero éste no era un grupo cualquiera y la

mirada de algunos de esos pequeños, por momentos, se perdía entre la gente y es que se trataba de algunos niños autistas y con Síndrome de Asperguer, que conmemoraban el Día Mundial del Autismo.
Uno de los directores de la Agrupación de Padres, Profesionales y Amigos de las Personas con Autismo y Asperger de Arica, creada en octubre del año pasado, es Marco Straube, psicopedagogo que ha trabajado con niños con autismo durante muchos años y que, sin ser padre de uno de ellos, está comprometido la lucha por sacar adelante a estos niños.


Antes de comenzar la marcha, Straube señala que hoy necesitan con urgencia tener un lugar físico para la Agrupación y que las autoridades se sensibilicen frente a esta realidad golpeadora, que crece un número de casos día día.


Por otra parte pide apoyo de las autoridades regionales, ya que dice que «hemos golpeado puertas pero muchas veces quedan entreabiertas y no llegamos a nada. Hacer esta marcha es una forma de demostrar que existimos, que tenemos grandes necesidades.»


Aprovecho la ocasión para hablar con algún padre perteneciente a la Asociación y tengo la suerte de conocer a Juan Manuel Rebeco, quien llegó junto a su familia hace poco menos de 4 meses y cuyo hijo fue diagnosticado con un trastorno generalizado del desarrollo hace menos de un año.
Rebeco se quiebra en medio de la converación, yo también, pero tiene la suficiente fuerza como para hablar de la importancia de generar lazos con otras familias y encontrarse con otros que viven esta situación devastadora.


Por otra parte, hace referencia a cuan cara es la enfermedad y su diagnóstico, además de la necesidad, por parte de las autoridades de reconocer la mayor prevalencia de la enfermedad en la sociedad chilena. «En Arica ya hemos catastrado 70 casos solo desde octubre desde el año pasado, que es cuando la Agrupación comenzó a funcionar y, en definitiva necesitamos profesionales de alta especialización», concluye reflexivo.


Tras nuestra conversación, parte la marcha, que termina en la Gobernación, en la que el Luis Gutierrez escuchó la información que le dio la Agrupación y se comprometió a apoyarlos en su lucha.
Por último, el llamado de la Asociación es a que «la diferencia no sea una barrera para comprendernos» y a apoyar y defender el principio de que todas las personas autistas sin distinción, tengan derecho a un diagnóstico y tratamiento médico adecuado, a una educación integral, asi como a un apoyo de por vida y, por encima de todo, a ser tratados con respeto y dignidad».
Contacto: autismoarica@gmail.com

El Morrocotudo – El diario nuestro de cada día.


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Psicología Vida Ser

Noticias de Psicología de índole educativo, Educación Emocional, Emociones, Socioemocional, Teorías de Desarrollo, Corrientes psicológicas, Trastornos psicológicos, Autismo, dislexia, TDA en el ámbito educativo, Psicología infantil, Bajo rendimiento escolar...