Pide SNTE fondos al Banco Mundial
Sábado, 28 de Junio de 2008
Solicita la SEP informe anual sobre sistema educativo
WASHINGTON.- El secretario general del SNTE, Rafael Ochoa, pidió apoyo económico del Banco Mundial para programas de capacitación y equipamiento tecnológico.
Durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre la Alianza por la Calidad de la Educación, y ante el presidente del organismo financiero, Robert Zoellick, garantizó un manejo transparente de los recursos.
«Hay algunos apoyos que nos podrían proporcionar. Serian que el Banco Mundial contribuya al financiamiento para la formación de maestros y la aplicación de tecnologías para un mejor desempeño en el sistema educativo», indicó.
«Serían recursos perfectamente etiquetados y administrados con transparencia, a través de los instrumentos que el Banco Mundial estableciera.
«Desde nuestra organización ratificamos la decisión de transparentar, si se diera el caso, el uso de los recursos y vigilar que aquellos destinados a la educación se apliquen con cabalidad en este compromiso», agregó.
Ochoa reconoció que poner en marcha la Alianza por la Calidad de la Educación, que firmó el gremio magisterial el pasado 15 de mayo con el gobierno federal, enfrentará resistencias.
«Es el inicio de una serie de cambios en diversas materias para que le confieran el estatus de política de Estado, con la que se superen versiones fragmentadas y plazos asociados a periodos de gobierno, que nos estimulen a romper paradigmas que ya no corresponden a una realidad profundamente transformada», recitó.
«Al SNTE le corresponde, como lo ha comprometido en México la maestra Elba Esther Gordillo, nuestra líder nacional, ir hasta el hasta el fin, impulsar los cambios que se requieran para que sea la calidad educativa la conducta del proceso, y valorar la comunicación como la vía para encontrar las respuestas necesarias y asumir el rol histórico que hoy se nos demanda».
En su turno, la Secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, solicitó el apoyo del Banco Mundial para fortalecer la enseñanza en México.
Planteó en particular que el organismo elaboré un informe anual sobre la situación del sistemas educativo, a lo que Zoellick respondió de inmediato que sí.
«Creemos que sería sumamente valioso e indispensable poder contar con el aporte de un informe anual sobre educación desde el Banco Mundial. Nos parece que este informe nos daría referentes de carácter internacional y se convertiría sin duda en un espacio de decisión de política pública absolutamente transcendente, señaló Vázquez Mota.
‘Yo no vivo de mi sueldo’
Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sostuvo que los maestros enfrentan limitaciones económicas y reconoció que ella no podría vivir con el sueldo de un profesor.
«Sin ninguna pena lo digo, yo no vivo del sueldo de maestra. Si viviera de ese sueldo, realmente no tendría muchas cosas», comentó.
En el marco de la firma del convenio de la Alianza por la Calidad de la Educación con el gobierno de Hidalgo, remarcó que el SNTE está preocupado por mejorar las condiciones salariales de los profesores, aunque aclaró que los aumentos serán para aquellos maestros comprometidos con sus alumnos.
Quien le dedique una o dos horas más después de clase a labores de la escuela, apuntó, ganará más.
Gordillo sostuvo que el magisterio no está subordinado a ningún gobierno, ni al federal ni a los estatales. Los maestros, dijo, son libres y autónomos.
En presencia del gobernador Miguel Osorio demandó atendar las demandas del pliego petitorio de los casi 40 mil maestros de la sección 15 del SNTE.
Sobre la firma de la alianza con el gobierno de Hidalgo, señaló que ésta comenzará a funcionar al inicio del siguiente ciclo escolar, además de insistir que ya se trabaja en el diseño de estrategias para que sábados y domingos se abran las escuelas.
Nueva etapa
La dirigente del SNTE aseguró que la venta de plazas magisteriales llegó a su fin, por lo que las los 11 mil espacios de este tipo que estarán disponibles para el siguiente ciclo escolar en todos el país serán asignadas mediante un examen de oposición.
Ello, aseguró, es una muestra de que el SNTE no está en contra de la reforma educativa y subrayó que no se permitirá más la venta de plazas en ningún estado.
Señaló que las plazas, tampoco serán repartidas de manera discrecional y llamó a los maestros a no tener miedo de enfrentarse a las evaluaciones en busca de su plaza.
La líder magisterial dijo que quienes se oponen al concurso, son los que desde la perspectiva sindical creen que dando un aplaza se tiene control.
«No se pueden ofrecer plazas, lo que se puede ofrecer es justicia y dignidad», aseveró.
Por su parte, el gobernador Miguel Osorio adelantó que antes de concluir su mandato se habrá resuelto definitivamente el problema de unos tres mil maestros sin plaza que actualmente laboran bajo contrato.
El Mañana | Nacional | Pide SNTE fondos al Banco Mundial
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.