Proponen eliminar “alumnos reprobados” en primaria y secundaria –
Proponen eliminar “alumnos reprobados” en primaria y secundaria
Especialistas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación explicaron que suprimir la reprobación debe implicar ayudar a los estudiantes a recuperarse
A los 14 años poco más de la mitad de los jóvenes (55%) está en tercer grado de secundaria(Foto: Archivo EL UNIVERSAL)
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 11 de abril de 200720:56 Especialistas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación propusieron eliminar la práctica de reprobar en primaria y secundaria, a fin de evitar a futuro la deserción de alumnos en niveles de educación media y superior.
En el documento denominado La Calidad de la Educación Básica, Ayer, Hoy y Mañana, los expertos señalaron que hay una estrecha relación entre los eslabones de la cadena que lleva de la reprobación a la repetición del curso y finalmente a la deserción escolar.
Explicaron que suprimir la reprobación de aquellos alumnos que a juicio del maestro no han alcanzado los objetivos del grado que terminan y que, consideran, deben repetirlo, debe implicar ayudar a los alumnos a recuperarse.
Precisaron que este debate se sustenta en investigaciones hechas desde principios del siglo XX y en la práctica de países de resultados educativos notables.
Aseguraron que no se propone una postura de laxitud, pues afirmaron que la calidad sólo se alcanzará con un esfuerzo importante y sostenido.
Por ello se propone sustituir las viejas prácticas por otras que aprovechen la evaluación como herramienta de mejora, de manera que los maestros usen los resultados para retroalimentar su trabajo y el de los alumnos, según las circunstancias de cada uno y ofreciendo apoyo social a quienes lo requieran.
Por eso, argumentaron, es fundamental conservar una meta en términos de niveles de rendimiento, como hacen ya los objetivos del milenio, pero con mejor sustento y con referencia a las mediciones nacionales.
Aseguraron que no se trata de conseguir que todos los jóvenes lleguen al final de la secundaria, hacia los 14 años, aún con niveles de rendimiento muy bajos, se trata de mejorar tanto la cobertura neta y la eficiencia terminal de la educación básica, como los niveles de rendimiento.
En este sentido, recordaron que a los 14 años poco más de la mitad de los jóvenes (55 por ciento) está en tercer grado de secundaria, que es el nivel en el que todos deberían encontrarse.
Se observa, destacaron, una retención menor en la educación media superior y se aprecia también que el problema comienza a gestarse desde la primaria; a los 11 años sólo tres cuartas partes de los niños (65 por ciento) están en el último grado, como debe ser.
Los otros 25 tienen escuela, pero en grados superiores y un número marginal, que no se conoce con exactitud, la ha abandonado ya.
goc/mgg
Proponen eliminar “alumnos reprobados” en primaria y secundaria – El Universal – México
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.