23/10/2025
Educación

Aporta Ley del Issste muchos beneficios Sección 2 del SNTE en BC.

Arcelia Galarza Villarino, secretaria general de la sección 2 del SNTE en BC.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-08-27 00:00:00
Ensenada, B.C. – Después de las reformas a la Ley del Issste, se han ahorrado millones de pesos para mejorar el servicio médico en las clínicas del País, y en Ensenada no ha sido la excepción, con la modernización de equipo hospitalario, aseguró Arcelia Galarza Villarino.

La secretaria general de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California, señaló que en la entidad se destinaron 97 millones de pesos, gracias a estas modificaciones.

“La clínica de urgencias del hospital del Issste en Tijuana se está modernizando, se construirá la clínica de Rosarito, otra en San Felipe, y también se actualiza el equipo médico en Ensenada”, aseguró la dirigente magisterial.

Señaló que la promesa fue que apartir de agosto, no faltará ningún medicamento y en caso de que lo haya, tendrá tres días el hospital para buscarlo en alguna farmacia, comprarlo y entregárselo al derechohabiente que lo necesite.

Afirmó que en Ensenada los beneficios serán los mismos, por lo que ya se pidió un quirófano, más especialistas y más consultas para que todo sea más eficiente, además que en San Quintín se hará una clínica porque no tienen, con laboratorios y rayos x.

“Gracias a la Nueva Ley del Issste, se han generado más recursos económicos y al estado le ha llegado dinero, para beneficio de todos los que más lo necesitan y eficientizar la atención médica”, afirmó Galarza Villarino.

Comentó que en el pasado Consejo Nacional, se les pidió a los asistentes que estuvieran vigilantes de la reglamentación de la Ley del Issste que saldrá próximamente en diciembre de este año.

——————————————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Da SNTE Internet y asesorías

Por Boletin
2008-01-16 00:00:00
Ensenada, B. C. – La Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de su secretaria general, profesora Arcelia Galarza Villarino, solicitará a la Delegación del Issste en Baja California, el establecimiento de módulos de información en cada una de las unidades que ofrecen servicio en la entidad, a fin de que puedan asesorar debidamente a los miembros de la organización en la consulta sobre su número de registro ante el Instituto, que les permitirá tener acceso a la Oficina Virtual, en la que podrán conocer si sus datos son correctos o deben ser regularizados.

Una vez que obtengan su número de Issste, los trabajadores podrán consultar su antigüedad, saldos en el caso de aquéllos que tienen préstamos personales o hipotecarios, así como el monto que alcanzaría su bono inicial si es que antes del 30 de junio es su deseo optar por las Cuentas Individuales para el retiro.

De la misma manera, la Sección 2 del SNTE pone a disposición de todos los trabajadores de la educación las instalaciones del Centro Inteligente en Mexicali, para quienes deseen llevar a cabo el procedimiento electrónico y obtener la clave de acceso a la información disponible en la Oficina Virtual de Issstte, la cual deberán conocer como punto de partida para tomar cualquier decisión, pues la situación de cada uno de los trabajadores es única.

De la misma manera, en cada una de las oficinas regionales de la Sección 2 del SNTE, se instruirá para el establecimiento de módulos de consulta y acceso a Internet para llevar a cabo el trámite.

Este procedimiento, dijo, no crea ninguna responsabilidad ni compromiso por parte del trabajador, quien al momento de decidir con cuál régimen desea jubilarse, deberá expresarlo por escrito, recordando sin embargo que aquellos trabajadores que no tomen una decisión antes del 30 de junio del actual por descarte el Issste los dejará registrados en el régimen de pensiones, de acuerdo con el artículo 10o. Transitorio.

——————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Desmiente SNTE a grupo disidente

Por Boletin
2007-06-13 00:00:00
Mexicali, B. C. – El profesor Carlos Rubén López Dado, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ante la Sección 2 del SNTE, de manera categórica, negó haber concedido y reconocer facultad alguna a los representantes del llamado movimiento de resistencia estatal (MRE).

Agregó que no se ha autorizado a ese grupo para que, a nombre del magisterio agrupado en la Sección 2 del SNTE, pueda realizar ante el Sistema Educativo Estatal trámites como propuestas u otras gestiones de tipo administrativo, de acuerdo con la información contenida en la nota aparecida en el periódico “La Voz de la Frontera”, de esta ciudad, misma que refleja las declaraciones en dicho sentido vertidas por el profesor Sergio Quiroz Valdez, de fecha 13 de junio de los corrientes.

El profesor López Dado agregó que la representación nacional que ostenta, básicamente, procura tender puentes y abrir espacios que permitan una comunicación fluida entre la secretaria general de la Sección 2 del SNTE, profesora Arcelia Galarza Villarino, y secretarios generales delegacionales y/o representantes de centros de trabajo.

En otro orden de ideas, el profesor Carlos Rubén López Dado subrayó que la facultad de gestión y representación sindical recae, directa y únicamente, en la persona de la profesora Arcelia Galarza Villarino, en su condición de secretaria general del Comité Ejecutivo de la Sección 2 del SNTE, a quien, en todo momento, reconoce como la dirigente de dicho gremio sindical.

Para finalizar, el profesor López Dado reiteró su disposición al diálogo para construir espacios de encuentro, conciliación y consensos, en pro del fortalecimiento de la unidad de los trabajadores de la educación agremiados en la Sección 2 del SNTE.

——————————–

El Vigia > Noticias > Información general

Impartieron talleres sobre Ley del Issste

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-06-16 00:00:00
Ensenada, B.C. – Con el objetivo de informar a los maestros adscritos a la Sección 2 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sobre los beneficios de la reforma de la Nueva Ley del Issste, la dirigencia estatal realizó talleres en todo el municipio.

Arcelia Galarza Villarino, secretaria general de esta sección magisterial, explicó que estos cursos dieron comienzo hace algunas semanas en el Comité Ejecutivo Seccional para después impartirlo a los secretarios generales delegacionales.

Indicó que la semana pasada, iniciaron los talleres con maestros que conforman la base sindical en Mexicali, desde el lunes 11 al miércoles 13 de junio, del 18 al 20 de este mes en Tijuana y en Ensenada fueron el jueves y viernes pasados.

Carlos Rubén Lópezdado, del colegiado de organización y Rosendo Galíndez, del colegiado de seguridad y derechos sociales, ambos de la dirección nacional de Issste, serán quienes impartan estas pláticas informativas.

“Ellos darán los talleres sobre el tema de lo que es el “pensionissste”, que es el esquema (nuevo o viejo) en donde el trabajador tendrá que elegir para quedarse cuando se pensione y tiene de límite hasta el 30 de junio”, señaló la dirigente estatal.

El esquema anterior refiere a que el docente tendrá que jubilarse con un tope de 10 salarios mínimos, y con la nueva ley o el esquema nuevo, es en base a lo que tenga un trabajador de la educación en el bono que se le otorga al retirarse y que aportará en su vida laboral.

“Con la pasada Ley del Issste, el profesor se jubilaba a los 28 años de vida laboral, en el caso de las mujeres y 30 en lo hombres, y la nueva ley trabajará hasta los 60 años en varones y 58 las damas, que es todavía una edad productiva”, afirmó Arcelia Galarza.

———————————————————————-Descartan ruptura en SNTE 2

Por Frontera
2007-05-28 00:00:00
Tijuana, B.C. – Irma Martínez Manríquez, senadora y ex secretaria de la sección 2 del SNTE, descartó una ruptura sindical en ese gremio, a pesar de que los maestros disidentes de esa agrupación reunieron más del 51% de firmas para desconocer a su secretaria general, Arcelia Galarza Villarino.

De visita en Tijuana, Martínez Manríquez aseguró que las protestas multitudinarias en la ciudad y los desconocimientos sindicales, son debido a que hay partidos políticos que están detrás de los maestros disidentes.

“Es muy lamentable que se presenten este tipo de cosas, que haya partidos políticos que estén apoyando a los profesores debido a que ya estamos en campañas políticas y después las elecciones, la verdad, es un tema delicado en donde no debería haber nadie más que los profesores involucrados”, declaró.

La ex secretaria de la sección 2 del SNTE en Baja California dijo que todos los docentes que no estén de acuerdo con las reformas a la Ley del Issste, pueden mostrar su inconformidad de la forma que más crean conveniente, aunque lo preferente es que se mantenga la unidad sindical.

La senadora precisó desde la curul del Congreso Nacional, se apoya a los profesores en sus demandas y que la dirigencia del partido Nueva Alianza está trabajando para que se respeten los derechos de los maestros inconformes.

Sin embargo, Martínez Manríquez aceptó que hasta el momento el apoyo ha sido meramente moral, pues no existe ningún punto de acuerdo o propuesta para abrogar las reformas a la Ley del Issste.

Adelantó que próximamente los diputados y senadores de su partido lanzarán una propuesta para revalorar las reformas, aunque no especificó la fecha ni el momento en que propondrán la iniciativa.

————————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Cobran los maestros aunque no dan clases

Unos 2 mil maestros de la sección 2 del SNTE se presentaron puntuales a cobrar aunque no estén dando clases.

Por Frontera
2007-05-30 00:00:00
Tijuana, B.C. – A pesar de haber trabajado sólo 8 de los 30 días que lleva el mes de mayo debido a las marchas, paros y manifestaciones contra la Ley del Issste, 2 mil maestros de la sección 2 del SNTE se presentaron puntuales a cobrar en las instalaciones del Sistema Educativo el miércoles pasado.

Aunque los profesores tuvieron que ir a cobrar a un lugar distinto, pues sus nóminas desaparecieron del SEE, la mayoría recibió su pago íntegro, sin habérseles aplicado los descuentos que la Secretaría de Educación prometió para los docentes en huelga.

Este miércoles los profesores prometieron un paro laborar en las oficinas del SEE en Tijuana, para exigir que no les redujeran sus sueldos y les respetaran su derecho de manifestación, y aprovechando el lugar, pasar por las nóminas a las oficinas administrativas.

A las 8:30 horas, casi 2 mil maestros comenzaron su mitin entre los Palacios Municipal y de Gobierno, frente a las oficinas administrativas del SEE, donde lanzaron consignas contra autoridades sindicales y gubernamentales.

Sin embargo, cuando llegó la hora de cobrar, una vez terminada la retahíla de acusaciones e inconformidades contra los dirigentes, los maestros encontraron que sus nóminas habían desaparecido de las oficinas administrativas del SEE.

Sucedió que, ante la amenaza de los profesores de plantarse en la delegación del SEE, los empleados administrativos de la dependencia salieron de sus oficinas por órdenes superiores, y las nóminas magisteriales llegaron al Centro de Atención Sicopedagógica de Educación Preescolar (Capep), en la avenida Ermita.

Esto provocó la molestia de los 2 mil profesores del SNTE que mantenían el plantón, pues muchos tuvieron que movilizarse hasta las instalaciones de Capep para cobrar sus nóminas y abandonaron la manifestación en el SEE.

El coordinador del comité de lucha en pro de los derechos docentes, Marco Antonio Pacheco Peña, aseguró que sacar a los empleados administrativos del SEE y llevarse las nóminas, fue una ocurrencia del delegado del SEE, Juan José Ramos Aguilera, para desvirtuar la fuerza del plantón.

“Sabe que todos tenemos que comer y que haremos hasta lo imposible por recibir nuestro cheque, por eso nos hacen dar vueltas y vueltas para que perdamos la esperanza y dejemos el plantón”, aseguró el profesor de preparatoria.

Ni represión, ni hostigamiento: SEE

El Sistema Educativo Estatal aseguró que no ha habido hostigamiento por parte de las autoridades educativas, luego que los docentes denunciaran sentirse oprimidos y hostigados por funcionarios estatales para que desistan de su postura contra la Ley del Issste.

Mediante un comunicado, el SEE aseguró que siempre ha estado abierto al diálogo con los profesores, sin embargo, los maestros denunciaron ayer una represión directa, especialmente por parte del delegado Juan José Ramos Aguilera, cuando éste ordenó que se les pagara en otro lugar fuera del SEE.

Agregó que para la próxima quincena se pagarán sólo los días trabajados, pues se aplicarán las sanciones que correspondan y los descuentos que apliquen en función de los paros laborales, las huelgas y las manifestaciones.

-30 días del mes de mayo hasta ayer

– 10 días laborables en paro

– 8 días en fin de semana

-3 días de suspensión obligatoria

– 8 días trabajados

¿Qué sigue para esta semana?

– 31 de mayo, clases normales

– 1 de junio, otra vez sin clases

——————————————–

Continuarán descuentos para maestros faltistas y éstos cerrarán garitas.

“Se complicó la situación”

Óscar Ortega Vélez, Secretario de Educación

Un cuento de nunca acabar. Mientras los maestros señalan al Gobernador de no dialogar con ellos, el Secretario de Educación acusa cerrazón en los maestros, no han acudido a la mesa de negociación en la Secretaría General de Gobierno. En medio: Las crisis sindicales, los reclamos por la Ley del ISSSTE y el desalojo de maestros por policías del estado, basados, dicen en el Gobierno, en una denuncia.

Sergio Haro Cordero

El cada vez más candente problema de los maestros en paros y manifestaciones, parece, no terminará pronto. Frente a la actitud beligerante de los educadores, el Gobierno del Estado ha respondido con similares acciones. Un desalojo con policías armados y los famosos descuentos a los paristas.

Los maestros suman la ya clásica petición de marcha atrás a la Ley del ISSSTE.

Y en este intrincado escenario:

* El Gobierno actúa pero no dialoga.
* Los maestros se rebelan pero no acuerdan ni siquiera en los problemas internos que como Sindicatos arrastran.

Los más perjudicados:

1.- Los estudiantes bajacalifornianos que en buena parte siguen sin recibir educación y por otro lado, observan el comportamiento a veces errático de sus maestros.

2.- El próximo Gobierno de Baja California recibirá el estado con un problema en el sector educativo, acaso de los más importantes, que a estas alturas, puede tener una solución política.

Entrevistado por ZETA, Óscar Ortega Vélez, Secretario de Educación del Estado, se deslindó de los pleitos magisteriales: “Lo más delicado es que en el caso de las dos secciones, son situaciones intersindicales, son internas del Sindicato”. Insiste que el origen del problema no es el de un asunto con la autoridad.

En el caso del SETE y la 37 —detalla— es la formación de un nuevo Sindicato después de un fallido Congreso el año pasado y en el caso de la Sección II tiene que ver con un problema sindical interno y la otra parte, la nueva Ley del ISSSTE.

–Pero son problemas que involucran al Gobierno del Estado.
“Definitivamente, todos los actos que se hagan para promover la consolidación de un grupo político-sindical, va a tener sus efectos en el buen curso de la educación. En ese sentido, la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado tienen una responsabilidad”.

–Por ejemplo, el Gobierno se involucró a la hora de los descuentos a los maestros que participaron en los paros.
“Más que involucrarse tiene que ver con la responsabilidad de Gobierno. Lo que debe quedar muy claro es que nunca nos hemos involucrado en el problema sindical, eso lo tienen que resolver ellos. Desgraciadamente el curso que han seguido no ha sido exactamente para resolverlo. Salvo el de la Sección 37, que tiene un curso jurídico legal y las dos partes así lo han reconocido”.

–Hay quienes consideran que el gobierno sí debería involucrarse en cuanto a las repercusiones en la seguridad social de los maestros…
“Hay una línea muy delgada, Ellos han manifestado dos conceptos, uno contra la nueva Ley del ISSSTE y las implicaciones de ésta, que insisto, es una reforma federal, en el cual, pues tiene que ver más el Congreso de la Unión y el Ejecutivo (Federal) que el propio Ejecutivo Estatal o la Secretaria de Educación.

“La otra —y es algo que han manifestado permanentemente y que tiene que ver contra la líder nacional del Sindicato— tiene varias connotaciones, connotación que tiene que ver con el gremio, pero la connotación política también y eso lo hace especialmente complicado”.

– ¿El Gobierno del Estado estaría avalando esta nueva Ley?
“De alguna manera. La parte que nosotros vemos es la parte que tiene que ver con la consolidación de las instituciones y el fin último que tiene que ver con la nueva Ley del ISSSTE tiene que ver con las condiciones financieras que ya tenía el ISSSTE a estas alturas, dentro de muy poco tiempo el ISSSTE se iba a colapsar si no se reformaba la Ley del ISSSTE porque esto implica recursos financieros adicionales para el ISSSTE y no tiene graves implicaciones o implicaciones fuertes para los trabajadores en general.

“Creo que era muy importante fortalecer al ISSSTE, a lo mejor el término, lastimosamente necesario…”

– ¿Quiere decir que se podría derivar una modificación en cuanto a la Ley de ISSSTECALI?
“Es algo que se deberá estar viendo en el futuro próximo, ISSSTECALI es una institución que funciona bien médicamente pero que también tiene algunas complicaciones con lo que tiene que ver con las jubilaciones de los trabajadores de la Sección 37. Necesariamente en determinado momento se van a tener que retomar las pláticas sobre la nueva Ley de ISSSTECALI”.

–¿Cómo explicar que se tenga que utilizar la fuerza contra un grupo de maestros que están manifestándose contra algo que consideran les repercute?
“Es un problema sindical, hubo una denuncia por parte de la directiva de la Sección 2, entiendo hasta dónde tuve las platicas con ellos que estuvieron buscando las pláticas con los disidentes, inclusive llegaron a ciertas etapas de negociación, hasta donde sé.”

–¿Quiénes?
“La Sección 2, con los disidentes, estuvieron permanentemente platicando, a través de la representación nacional en el estado. Estuvieron trabajando con ellos, al no llegar a ningún acuerdo, ratificaron la denuncia”.

–¿Ustedes no se involucraron en estas pláticas?
“Particularmente la Secretaría de Educación, no. Esto fue entre las partes sindicales.”

–¿No hacía falta un tipo de mediación?
“De alguna manera, la parte que te corresponde, la haces. Establecimos una mesa a través de la Secretaria General de Gobierno y funcionarios de la propia Secretaría de Educación, sobre todo tratando de mediar los impactos que tienen que ver con la falta a los salones de clases y los descuentos que vinieron en repercusión con el no cumplir con la relación laboral.

“No lograron avanzar y ratificaron la denuncia, según platicaba con el Procurador, a raíz de esto se llevaron las averiguaciones y se actuó teniendo en cuenta el resultado de la averiguación”.

–¿Ustedes estuvieron de acuerdo con ese desalojo?
“No tuvimos conocimiento, hasta prácticamente cuando ya se había definido”

–¿Pareciera que con esto, en vez de sofocar este movimiento, le echaron gasolina?
“Desde mi perspectiva, y por la preocupación por el buen curso de la educación, sí, efectivamente se complicó la situación. Pero la misma justificación por parte de quienes acuden a la Ley y en todo caso de las instituciones encargadas de eso y que tienen que actuar en ese sentido.
“También debo manifestar que hay una normatividad, que hay un cuerpo de Leyes para los cuales solicitan la participación de las autoridades, de las instancias correspondientes y se actúe en consecuencia. Sí tengo repercusiones, evidentemente, pero también estoy de acuerdo que la Ley está para cumplirla”.

–Se habla sobre los descuentos en relación de los paros. ¿La Secretaría de Educación va a seguir en la misma actitud?
“Sí, vamos a seguir. Lo primero que debo de hacer como responsabilidad de esta secretaría es llamar a los compañeros maestros, con todo respeto al problema sindical que hoy les aqueja, pero que no afecten a los niños, sobre todo. Ésa ha sido la tónica. A nosotros nos dejan a los salones y a los niños sin clases, pues debemos proceder en consecuencia, ellos mismos lo han manifestado, es el riesgo que decidieron tomar, pero por lo menos, la sanción que corresponde inmediata es no pagar el día no laborado. En base a eso estamos actuando, pero primero, insistiendo.

“A finales del ciclo, habíamos avanzado bastante, pero, es malo decirlo, a través de los descuentos, hubo una reacción y afortunadamente fuimos teniendo cada vez menor participación de los maestros disidentes y vamos a ver los efectos ahora a estos días que vienen”.

–¿Se quejaron de descuentos indiscriminados, hasta a quienes no habían participado en los paros?
“Sí sucedió, reconocemos que sucedió en algunos casos, hicimos las verificaciones en las zonas, en las escuelas y estaban cerradas. Después nos manifestaron maestros que ellos acudieron a la escuela estando cerrada, asistieron a la supervisión, o a la jefatura de nivel. Ahí se les tomó su declaración y firmaron un documento donde ellos no habían participado. Abrimos un espacio, a través del reclamo de la dirigencia de la Sección 2, pero además abrimos una ventanilla dentro de cada una de las delegaciones para que los maestros participaran. Hubo maestros que habían asistido a una cita médica, otros que estaban apoyando la olimpiada nacional. Hubo casos en que hubo descuentos pero en todo caso, los vimos a través de la dirigencia sindical o de la ventanilla y les regresamos lo descontado”.

–Cuál sería el compromiso, la propuesta de la Secretaría de Educación en el ánimo de ayudar a resolver esta situación.
“Queriendo resolver o llegar a un acuerdo, yo les he dicho, conmigo háganme un compromiso de que no me van a faltar a las clases y yo no hago descuentos. Pero lejos de esto no piden, ni establecen condiciones para no afectar a los niños. Si ellos decidieran ir a tomar la garita, y lo decidieran de manera escalonada, sin afectar a los niños, en todo caso no hay ningún problema.

“La otra de las cosas: Si observamos que se cede el justo medio, que hay formas, la misma secretaría les ha dicho, nosotros estamos dispuestos, tenemos una Mesa en la General de Gobierno, el propio Secretario está dispuesto, siempre y cuando estén dispuestos a ceder el justo medio, tú te sientas a una mesa a negociar cuando las partes van a soltar parte de su pretensiones y estableces el justo medio para negociar. Pero cuando hay cerrazón en este sentido y hay una posición unilateral y te exigen, pues no estás cediendo el justo medio”.

–¿Te gustaría repetir en el cargo?
“Son 8 meses, especialmente complicados, así lo acepté cuando me ofrecieron la posibilidad, por el granito de arena que le puedes poner a la educación, pero también estos 8 meses me he dedicado a todas estas implicaciones político-sindicales y siempre te queda la preocupación por haber trabajado en lo sustancial de la Secretaría, que es lo educativo. Durante ya casi los 6 años dentro de la Secretaría siempre pensé que debía dedicarle un porcentaje de mi tiempo a fortalecer los programas educativos, valores, cultura de la legalidad, indicadores educativos, fortalecer la equidad en las zonas rurales y aparentemente pensábamos que teníamos fórmulas, desgraciadamente no ha habido tiempo para lo sustancial, me queda la preocupación por eso y obviamente te queda la sensación de que te falta tiempo para ellos”.

Desalojo anunciado
Un poco antes de las 11 de la noche del sábado, empezó a correr la versión de que los maestros que tenían “tomadas” las instalaciones de la Sección 2 del SNTE —posesionados desde el 16 de mayo— serían desalojados. Antes, ya se habían presentado ese tipo de rumores.

Pero media hora después agentes ministeriales y estatales preventivos, armados, irrumpieron sorpresivamente en las instalaciones sindicales, casi de manera simultánea en Tijuana, Ensenada, San Quintín y Mexicali.

En el edificio central, en Mexicali, a esa hora apenas había cerca de 15 maestros en guardia, y sin mucha resistencia, fueron desalojados.

“Están violando nuestros derechos sindicales” —argumentó la maestra Martha Elvia García, sólo para recibir la contundente respuesta policial: “¡Ya déjense de chingaderas, pa’ fuera!”.

Sábado a medianoche y los telefonazos se sucedieron entre los maestros que están contra la nueva Ley del ISSSTE para avisarles del desalojo. Cerca de la una de la mañana ya había más de cien mentores fuera del edificio sindical.

A esa misma hora, codo a codo enfilaban hasta el sindicato un grupo de maestros afines a la líder Argelia Galarza. En el grupo también venían alumnos de la Universidad de Estudios Pedagógicos.

Pero los maestros desalojados ya se habían organizado, con los brazos entrelazados aguantaron el embate de quienes querían entrar por la fuerza. Detrás de los dos grupos, policías ministeriales y estatales preventivos no sabían que hacer, sólo estaban ahí.

“Ni un paso atrás, ni un paso atrás”, gritaban a viva voz las consignas, maestros, maestras, jubilados y jubiladas arremolinados uno detrás de otro, empujando contra las huestes de Galarza. Empujones, gritos, embates y más empujones.

De repente uno de los tipos jalonó al maestro Julio Reyes, del grupo parista de jubilados y lo zarandeó al suelo. La violencia a punto de multiplicarse, la adrenalina a todo lo que daba, así duraron cerca de hora y media, ninguno cedía y del lado parista no cesaban las consignas.

“El ISSSTE no se vende, el ISSSTE se defiende”. “Fuera, fuera, fuera”. “Ni un paso atrás”. “La base unida, jamás será vencida”, se escuchaba a todo pulmón, al tiempo que empujaban.

Sudorosos, sofocados, el grupo que pretendía entrar fue empujado hasta la banqueta de enfrente. De ahí optaron por retirarse.

En Tijuana, los ministeriales llegaron más agresivos, cortaron cadenas y rompieron rejas para sacar ahí sí a un grupo más numeroso de maestros de los llamados federalizados.

En San Quintín, los agentes batallaron ante la férrea resistencia. De hecho no lograron entrar al primer intento. Cerca de las 6 de la mañana del domingo hicieron el segundo y fallido intento. De hecho hasta media semana los maestros paristas no habían podido ser desalojados.

“La intervención de la policía se derivó del despojo que sufrieron los maestros”, informo el área de comunicación de la Procuraduría Estatal a través de un boletín emitido el pasado lunes.

Pero la intervención policíaca lo único que hizo fue detonar el movimiento. La primera demanda se aglutinó en torno a la consigna de desconocer a la líder Galarza. Pero no es la única acción que preparan. El viernes 31 se acordó realizar una serie de paros que incluyen el bloqueo de las garitas de cruce en toda la frontera —incluye Tijuana, Tecate y Mexicali— como parte de un movimiento nacional. Además se tomarán las carreteras de peaje en las diversas carreteras del país.

Más aún, se aprestan para una Jornada de Paro Nacional en octubre próximo y adelantan manifestarse durante el acto de toma de protesta de Osuna Millán.

Apagar con gasolina
El desalojo coincidió con el fin de semana previo al regreso a clases para iniciar el ciclo lectivo 2007-08 y sirvió para marcar el fin del periodo vacacional, que a la vez había servido para menguar el movimiento magisterial.

A partir del domingo, se sucedieron en todo el estado una serie de reuniones del llamado Comité de Resistencia y se afianzó el llamado Comité Estatal.

Aparte de las movilizaciones, apuntan su inconformidad al desconocimiento de la líder de la sección II del SNTE, Argelia Galarza. Para esto han tomado —entre otros acuerdos— la convocatoria a reuniones de la base magisterial para juntar firmas y convocar a un congreso que caracterizan como “realmente democrático” donde se concrete el desconocimiento y la designación de una dirigencia propuesta por las bases.

“El desalojo sólo vino a reactivar la participación, ese efecto fue el que hizo en la gente”, expone en Mexicali Margarita Quiroz, quien ese sábado del desalojo, estaba en la Ciudad de México en una reunión nacional de dirigentes.

Ahí se acordaron una serie de líneas de acción, es decir, buscan realizar movilizaciones simultáneas, sincronizadas a nivel nacional.
Por lo pronto la primera es este viernes, con el cierre de las garitas de cruce a Estados Unidos.

——————————————–

El Vigia > Noticias > Información general

Intimidan a docentes de la Sección 2 del SNTE

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-05-30 00:00:00
Ensenada, B.C. – Maestros de Ensenada de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inconformes con las reformas de la nueva Ley del Issste, acusaron a directivos del sindicato de intimidación.

Marta Zarco Campos y Luz Elena López Castro, docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 20 de Valle Verde, y quienes hacía guardia afuera de las instalaciones tomadas junto a otras 10 personas, afirmaron que la actitud y la intención de muy grosera.

Señalaron a Alberto Moreno Garayzar, secretario técnico del sindicato y Adriana González, secretaria del Colegio de Organización Ensenada, de hacer un convenio o un diálogo para llegar a un acuerdo, de manera altanera.

Afirmaron los acusadores, que esto ocurrió afuera del sindicato tomado, alrededor de las 08:45 horas de este miércoles, cuando los implicados y otras tres personas más no identificadas, llegaron en un vehículo y se bajaron para invitarlos a dialogar.

Fueron los voceros del movimiento magisterio denominado Comité Municipal de ResIssstencia, Enrique Ortega Gutiérrez y José Ovstoyevsky Oceguera, quienes recibieron a los dirigentes sindicales.

Según los docentes paristas, afirmaron que Alberto Moreno de una manera amenazadora, les indicó que los convocarían para este día a una reunión entre los dirigentes y los docentes.

Sin embargo, Enrique Ortega y José Ovstoyevsky le indicaron que no sería posible, porque ellos (maestros) son la base y tenían que consultarlos antes de reunirse con la dirigencia, y que ellos pondrían la fecha, hora y lugar.

Esto generó el descontento de Moreno Garayzar que les dijo que estaban agotando las posibilidades de diálogos, porque él (Alberto) era el representante de 27 mil trabajadores de la educación.

A su vez, los maestros que se encontraban en esta reunión casual, le hicieron ver que no era así, porque las bases están descontentas con la nueva ley, por lo tanto, ellos ponían fecha y hora para la reunión.

Señalaron que fue la actitud y la intención de intimidación por parte de Alberto Moreno y los acompañantes de él, lo que generó malestar entre los que estaban ahí, en el plantón permanente que hacen los profesores.

———————————–

El Vigia > Noticias > Información general

Exige Sección 2 reintegrar descuentos injustificados

    Fuente: SNTE

Por Colaborador
2007-06-01 00:00:00
Tijuana, B.C. – La Secretaría General de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, profesora Arcelia Galarza Villarino, hará los reclamos ante el Secretario de Educación y Bienestar Social, licenciado Oscar Ortega Velez, para que se corrijan los descuentos injustificados aplicados a los maestros que no participaron en las marchas, plantones y otras movilizaciones que han afectado el servicio educativo derivando en suspensión de clases.

En este caso, dijo, la Sección 2 del SNTE, exigirá que se reintegren los descuentos injustificados a los trabajadores afectados por haberse aplicado descuentos a la totalidad de los trabajadores de un centro de trabajo, porque los directivos se sumaron a las movilizaciones y cerraron los planteles, dejando a estos compañeros al margen de las decisiones, lo que causó que se afectaran sus derechos laborales en lo individual, así como sus pagos.

Indicó que en algunos casos los maestros cumplieron su jornada dentro de la escuela, pero no tuvieron alumnos porque el director avisó a los padres que habría suspensión, en otros casos se registró que uno o dos maestros se quedaron laborando con alumnos, mientras sus compañeros se iban a la marcha, por lo que todos estos fueron relacionados y corresponderá al Sindicato enviar esta lista a la autoridad laboral para que les reintegre los montos descontados por estas irregularidades.

En otro orden de ideas la profesora Argelia Galarza, Secretaria General de la Sección 2 en Baja California, recordó al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación pertenecientes a la organización sindical, que el jueves 31 de mayo vence el plazo que marca la Convocatoria para solicitar los Premios, Estímulos y Recompensas de la Promoción 2007 para los trabajadores con 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

La solicitud deberá ser presentada en el Departamento de Promoción Laboral y Archivo de Personal; y en las delegaciones administrativas del Sistema Educativo Estatal (ISEP) de cada municipio.

La petición deberá ser formulada y presentada por el interesado o su representante sindical, anexando el formato de solicitud firmado por el interesado y copia del último talón de cheque.

————————————————————————————-

Vigia > Noticias > Información general

Oferta SNTE diplomados

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2008-02-04 00:00:00
Ensenada, B. C. – Con el objetivo de brindar a docentes pertenecientes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), capacitación, formación y actualización personal, se ofertan diversos diplomados para el presente ciclo escolar.

Arcelia Galarza Villarino, secretaria general de SNTE Sección 2, indicó que estos cursos son sobre liderazgo directivo, desarrollo de potencial humano, computación básica, educación artística y desarrollo humano.

Los diplomados tendrán una duración de 200 horas distribuidas en sesiones sabatinas, que iniciarán el 16 de febrero y concluirán en julio, y entre semana, los días lunes y miércoles; martes y jueves, de 18:00 a 22:00 horas, estos últimos iniciarán el 11 de febrero y concluirán en el mes de junio.

Galarza Villarino señaló que de esta forma, el SNTE se preocupa por dar respuestas a las necesidades de los trabajadores de la educación que les enriquezcan como persona, y que les permitan un mejor desarrollo.

Indicó la también profesora, que en cada una de las seis regiones, existe un responsable de estas actividades dependiente de la Coordinación Estatal de Diplomados; a cargo de César Peña Vázquez.

Las clases se impartirán en las instalaciones sindicales, con excepción de los de computación que se desarrollarán en sedes alternas que cubran con los requerimientos y se darán a conocer una vez que se agote el proceso de inscripción.

La fecha límite para inscribirse es el día 8 de febrero; los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Copia del certificado de estudios, copia del acta de nacimiento, curriculum vitae, y pagar la cuota de inscripción.

Los cursos tendrán valor escalafonario y se llevarán a cabo en coordinación con el Instituto Tecnológico de Tijuana y la Escuela Normal Fronteriza.

————-

El Vigia > Noticias > Información general

Licitará Estado 100 mdp para surtir escuelas

Pretenden garantizar el mantenimiento de los planteles públicos.

Por Elizabeth Vargas / EL VIGÍA
2008-02-06 00:00:00
Ensenada, B.C. – El Gobierno del Estado emitirá una convocatoria para licitar 100 millones de pesos; el propósito es surtir de materiales a las escuelas, desde aditamentos de limpieza, papel sanitario, trapeadores y escobas, a fin de evitar el cobro de cuotas.

La Oficial Mayor del Estado, Ruth Trinidad Hernández Martínez, indicó que desde hace tres semanas trabajan con la Secretaría de Educación para puntualizar el proceso de licitación que permita la adquisición de insumos de mantenimiento que se distribuirán en todos los planteles.

Se trata, precisó, de artículos de limpieza, como jabones, papel sanitario, trapeadores, escobas y recogedores, que se entregarán a los centros educativos, pues ésto ha sido la causa para justificar desde siempre el cobro de cuotas.

A la fecha ya se estructuró las bases de la licitación, que busca garantizar no sólo mejores precios, sino la distribución expedita de estos productos y que se beneficie a proveedores locales.

Lo anterior implicará un gasto al Estado de 100 millones de pesos; también se requerirá de una estrategia de entrega oportuna para que no se burocratice el proceso.

Hernández Martínez apuntó que la convocatoria está lista para que los proveedores locales oferten sus productos en un proceso regional, porque el objetivo es asegurar las entregas a los centros escolares.

——–

El Vigia > Noticias > Información general

Conferencia de Educación Especial

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2008-02-13 00:00:00
Ensenada, B. C. – Con la finalidad primordial de mantener actualizados a los maestros de educación especial principalmente, la zona VIII de dicho nivel impartirá importante conferencia, apoyado por el Sistema Educativo Estatal (SEE).

Diana Palacios Montes, supervisora de la zona VIII de Educación Especial, explicó que la ponencia se impartirá este jueves 14 de febrero en el salón de convenciones del Hotel San Nicolás.

Indicó que la plática llevará el título de “El impacto de la integración educativa: Mitos y Realidades”, impartida por Eliseo Guajardo Ramos, investigador, docente y funcionario, con amplio reconocimiento en la historia de la Educación Especial de nuestro país.

Diana Palacios aseguró que cada año se realiza una sesión anual de capacitación basada en una conferencia magistral, donde participan comunidad educativa y público en general.

Afirmó que Guajardo Ramos propuso e impulsó la promulgación del Artículo 41 de la Ley General de Educación, que dio el impulso decidido a la integración e inclusión escolar de los menores con discapacidad.

En los últimos años, el expositor ha dictado conferencias sobre las necesidades educativas especiales de los menores con discapacidad, en diversos países de América Latina.

En la actualidad se dedica al estudio y desarrollo de una nueva concepción de la discapacidad en menores de edad escolar

————-

El Vigia > Noticias > Información general

Capacita SNTE

Por Boletin
2008-02-20 00:00:00
Ensenada, B.C. – Alrededor de 700 participantes, entre maestros y personal de apoyo a la educación iniciaron actividades esta semana en los Diplomados que oferta la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a quienes desean superarse mediante la actualización profesional.

La profesora Arcelia Galarza Villarino, secretaria general de la Sección 2 del SNTE, al dar a conocer lo anterior felicitó a quienes dedicarán gran parte de su tiempo libre durante el ciclo escolar a capacitarse.

Los diplomados versan sobre Liderazgo Directivo, Desarrollo de Potencial Humano, la Educación Artística y el Desarrollo Humano, y Computación Básica, y son impartidos y validados por instructores aprobados por el Instituto Tecnológico de Tijuana y la Escuela Normal Fronteriza, instituciones con las que se trabaja en estrecha colaboración.

Los cursos tendrán una duración de 200 horas distribuidas en sesiones sabatinas de febrero a julio y en otra modalidad los días lunes y miércoles, martes y jueves, estos últimos de febrero a junio.

De esta manera se cumple con uno de los objetivos primordiales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de brindar a sus agremiados herramientas que les acerquen al logro de sus aspiraciones por medio de la capacitación, formación y actualización.

Esta semana, dijo, iniciaron las actividades en las 6 regiones de la entidad, bajo la coordinación del profesor César S. Peña Vázquez. Las clases se imparten en las instalaciones sindicales, con excepción de los de computación que se desarrollan en sedes alternas adecuadas. Al término los asistentes reciben un diploma con valor curricular que les da derecho a créditos escalafonarios.

——-

El Vigia > Noticias > Información general

Aplicarán exámenes a más de 380 maestros

Gilberto Delgado Peña, delegado del Sistema Educativo Estatal en Ensenada.

Por El Vigía
2008-02-20 00:00:00
Ensenada, B.C. – El Sistema Educativo Estatal informa a los maestros que se inscribieron en los Exámenes Nacionales de Actualización de los Maestros en Servicio 2007-2008, y que se les aplicaría examen el pasado mes de diciembre, la nueva fecha y sede de aplicación.

El delegado del Sistema Educativo Estatal en Ensenada, Gilberto Delgado Peña, dijo que por instrucciones de la Secretaria de Educación Pública de la ciudad de México, los exámenes PB07 La lectura y la escritura en la escuela primaria y el PB08 Matemáticas contenidos disciplinarios y su enseñanza en la escuela primaria, por causas de fuerza mayor fueron reprogramados.

La evaluación será el sábado 8 de marzo del año en curso en una sola aplicación de 10:00 a 13:00 hrs. con sede en Cobach Ensenada, esto con la finalidad de garantizar condiciones de equidad entre todos los maestros de manera que haya igualdad de condiciones y oportunidades para el estudio.

El examen de lectura y escritura será aplicado a 380 maestro y el de matemáticas a 132 docentes de primaria regular e indígena y secundaria.

———–

El Vigia > Noticias > Información general

Promueven los valores en escuelas

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2008-02-23 00:00:00
Ensenada, B. C. – Para reforzar los aspectos valorales de los estudiantes, el Sistema Educativo Estatal (SEE), a través de la Coordinación de Participación Social y Formación Valoral, ofrece cuatro programas de valores a alumnos, maestros y padres de familia.

Susana Hernández Alcántara, jefa del Departamento de Participación Social y Formación Valoral, aseguró que en más de 100 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, se imparten cursos, talleres, pláticas sobre autestima y valores en diferentes aspectos.

Indicó que uno de ellos es la orientación familiar, para que los padres de familia tomen el papel de primeros educadores de sus hijos, a través de una vinculación efectiva con el centro escolar.

También promueve el desarrollo armónico de la persona, de su relación conyugal y de familia, se generan espacios de reflexión, conocimiento y análisis sobre su actuar cotidiano como personas, cónyuges y padres, a la vez que fomenta la cultura de la legalidad en las familias.

———-

El Vigia > Noticias > Información general

Invitan a diplomados para profesores de educación básica

La fecha límite para inscribirse a los diplomados de educación básica concluye el 1 de marzo.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2008-02-25 00:00:00
Ensenada, B. C. – El 1 de marzo del año en curso, es la fecha límite de inscripciones para los diplomados magisteriales de “Cultura de la legalidad” y “Estrategias ortográficas y gramaticales aplicadas a la producción de textos”, organizado por la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP).

Efrén Salgado Flores, coordinador de los cursos organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 37, señaló que todavía hay cupo para estos talleres para docentes de educación básica.

Estos talleres que dieron comienzo el pasado 18 de febrero y concluirán el 27 de junio, tienen un horario de 18:00 a 22:00 horas entre semana, (lunes-miércoles o martes-jueves) y sábados de 08:00 a 14:00 horas.

Explicó Salgado Flores que los grupos se conformarán de 20 alumnos como mínimo a 35 como máximo para los diplomados con valor escalafonario de 10 puntos cada uno, y que se efectuarán en la primaria “Juan Escutia” de Punta Banda.

Efrén Salgado afirmó que estos cursos se abren según la demanda que se tenga y por peticiones de los propios maestros, para superación personal y laboral del profesorado de la Sección 37.

El costo por los cursos son de mil 500 si se paga al contado, y de mil 600 pesos si se descuenta vía nómina y con pagos quincenales, según lo prefiera el solicitante.

Para mayores informes, el docente puede acudir a la oficina de la Sección 37 del SNTE en Ensenada, ubicado en calle México y Juárez de la colonia Hidalgo, en la Placita México o bien, al teléfono (646) 177-84-83.

————-

—————

Día del Maestro

Por Carlos Ornelas, colaborador de Portal 37 y escritor de exonline
14-May-2008
La figura del docente será el centro de las arengas, pero nada más. Lo importante, la parte esencial del protocolo, será la firma de un pacto que consagrará el poder de Elba Esther Gordillo.

Desde que el presidente Venustiano Carranza lo decretó, se instituyó el ceremonial del Día del Maestro. Aunque ha variado el contenido de la festividad, los símbolos se hicieron tradición, la efemérides sirvió a los fines del régimen de la Revolución Mexicana para consolidar el paternalismo gubernamental y, desde 1944, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para lanzar arengas reivindicativas al tiempo que ofrendaba pleitesía al Presidente de la República. La celebración oficial era un concurso de elogios: el gobierno encomiaba a un maestro abstracto, el SNTE, a un Presidente concreto. Mañana será algo parecido. El mandatario Felipe Calderón glorificará al maestro y Elba Esther Gordillo agradecerá la grandeza de miras del gobernante. Ella obtendrá más que él.

Los ritos oficiales del Día del Maestro penetraron a la sociedad; hoy es una prenda que todo el mundo festeja: desde los modestos jardines de niños hasta los más prestigiados posgrados; atraviesa a los sectores público y privado, y muchos padres de familia —que en realidad aprecian la labor de los docentes— les brindan una lisonja. No obstante, la liturgia que monopolizan el gobierno y el SNTE será la que dé la nota a la prensa y los medios.

El gobierno eligió al 15 de mayo como la fecha en que debería anunciar algo importante y, si no se encontraba lo trascendente, al menos avisar el incremento a los salarios de los maestros. El símbolo adquirió significación política de primer orden. Por ejemplo, Carlos Salinas deseaba que aquel famoso Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica se signara en esa fecha, pero rezagos en las negociaciones entre la SEP y el SNTE, por la descentralización y la carrera magisterial, lo pospusieron al 18 de mayo de 1992. En el nombre de los maestros, el SNTE obtuvo ganancias políticas y burocráticas que consolidaron por plazo largo el poder de su hoy presidenta.

Mañana, en condiciones políticas distintas a las de los gobiernos revolucionarios, se editará de nuevo la ceremonia. Esta vez el gobierno y el sindicato harán una proclama que ratificará la transacción entre el Presidente de la República y la presidenta del SNTE. La figura del maestro será el centro de las arengas, pero nada más. Lo importante, la parte esencial del protocolo, será la firma de un pacto que va a consagrar el poder de Gordillo. Tal vez las signatarias de la Alianza por la Calidad de la Educación y el Fortalecimiento de la Escuela Pública serán Josefina Vázquez Mota, la secretaria de Educación Pública, y la misma Gordillo, pero la rubrica que va a contar (aunque sea virtual o como testigo de honor) será la del Presidente.

A reserva de leer el texto cuando se haga público, por lo que ya trascendió de su contenido, ese expediente será una respuesta casi puntual a las demandas del IV Congreso Nacional de Educación del SNTE. No por nada las aristas del convenio se perfilaron en la Subsecretaría de Educación Básica, la que comanda el yerno de la dirigente sindical. Su costo aproximado será de 300 mil millones de pesos y, aunque tendrá algunas repercusiones en la mejoría de la infraestructura de las escuelas (tal vez a eso se refería el Presidente cuando le ordenó a JVM que se pusiera las pilas), no tendrá una repercusión favorable en la calidad de la educación.

Los maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otras agrupaciones radicales irrumpen en los festejos de mayo con huelgas, plantones y manifestaciones vociferantes. Su influencia en la política oficial es poca, pero los efectos de sus acciones —también en el nombre de los docentes— devastan a las escuelas. Son casi 30 años de esa tradición y no parece que esos grupos diseñen un cambio de estrategia. Su retórica se gastó.

Grupos privados que hablan en el nombre de la sociedad civil representan a varias asociaciones que tienen intereses en la educación; ya constituyeron su alianza y buscan “la tercera silla” en las negociaciones. Su influencia crece en los medios, tienen más auditorio que en el pasado, construyeron una causa razonable y quieren conseguir un pase al festejo, para introducir demandas de transparencia y rendición de cuentas. Pero el monopolio es privilegio que los poderosos no gustan de compartir.

Para intelectuales, periodistas e investigadores de la educación, el desprestigio del SNTE repercute en el crédito de los maestros y la mala fama de las escuelas públicas; tal vez sea así en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde hay pocos días de clases y muchas marchas de maestros. Pero no es la regla. Si se les concede credibilidad a las encuestas —a pesar de la baja calidad educativa, las inequidades y las fallas institucionales—, la sociedad, y en especial los padres de familia, aprecian a los maestros, pero es la dirigencia del SNTE la que recibe los beneficios.

Lo constataremos mañana. En el aniversario 90 del ritual, el maestro será pieza de oratoria, pero la sustancia será la firma de la nueva alianza.

ornelasc@netvoice.com.mx

—————-

Mexicali

Amenazan más maestros con separarse de la Secc. 2

La Voz de la Frontera

19 de julio de 2007

Por Carlos ALVAREZ H.
Mexicali, Baja California.- La posibilidad de que los maestros integrantes de la Sección 2 del SNTE, se separen de esta organización sindical, la creación de un nuevo sindicato o integrarse al SETE, surgió ayer tras de que los integrante de la comisión de resistencia del magisterio, analizaron los acuerdos adoptados por la sesión plenaria del SNTE, efectuada recientemente en Tijuana.
Así lo dio a conocer el profesor Sergio Jesús Quiroz Valdez, al destacar que también se podría crear una federación sindical al margen del SNTE, además de que se decidieron, otorgarle su voto al ingeniero Jorge Hank Rhon, con quien habrán de tener una reunión el día de hoy.
Lo anterior se desprende de la reunión que los integrantes de la comisión de resistencia del magisterio contra la Ley del ISSSTE y contra la permanencia de Elba Esther Gordillo, dentro de la filas del SNTE, en donde descartaron seguir dando la lucha dentro de esa organización, lucha que dijeron, sería estéril.
Por ello, ya analizaron esas posibilidades, por lo que mantendrán la lucha de manera pacífica como la han venido dando, por lo que no han descartado el paro nacional el 31 de agosto, que recordó, podría ser indefinido, si no es derogada la nueva Ley del ISSSTE.
Luego de hacer notar que los derechos de los trabajadores y sus prestaciones, no son negociables y mucho menos para obtener prebendas políticas para el peculio de una persona o grupo, el profesor Quiroz Valdez, advirtió que tampoco habrán de permitir que el actual gobierno estatal pretenda modificar la ley que norma al Issstecali.
Por lo pronto, agregó al concluir, se reunirán con el ingeniero Hank Rohn, a quien este día, le plantearán los problemas que enfrentan y a quien posiblemente le otorguen su voto, por ser la mejor opción de tener una respuesta positiva a sus demandas.

——————————————————————–

————————–

La estampida de los búfalos

el-mexicano.com.mx       04 de junio de 2008

MEXICALI. El ex candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Tijuana, FERNANDO DEL MONTE, será motivo nuevamente de comentarios de café, pues en un giro político sorprendente, ya está listo para ingresar a las filas del Partido Nueva Alianza, y no como un militante más, sino como coordinador de Comunicación Social en los estados del noroeste del País, cosa por la que se puede apostar peluca contra peluca.
Hasta hace semanas se hablaba de que el ex conductor de Notivisa Regional estaba siendo “convencido” para sumarse al proyecto de construcción de un nuevo partido político, conformado por priístas inconformes con sus dirigentes y con panistas relegados de las chambas de gobierno, pero ahora parece que “va a lo seguro”, no solamente con sueldo dentro del PANAL, sino como fuerte prospecto para candidato a diputado federal por uno de los distritos de la ciudad donde multan a los automovilistas que manejan carros con cristales prietos.
Muchos priístas habían cifrado en DEL MONTE “la última esperanza” de recuperar la Presidencia Municipal de Tijuana, por lo que su golpe de timón desilusionará a sus fans del Revolucionario Institucional, aunque a lo mejor se lleva tricolores a las filas del partido que estatalmente dirige el regidor por Tijuana, JUAN PABLO RODRÍGUEZ.
No hay que olvidar que como candidato del PRIPVEM , PEBC y PT, es decir, de la Alianza para que Vivas Mejor, el periodista de televisión en receso, provocó que a JORGE RAMOS HERNÁNDEZ se le pusiera el pelo como al hombre que buscaba juventud de su pasado, o sea completamente blanco, pues este último ganó la elección, pero no sin antes estar al borde de la embolia por el susto marca llorarás, pues su victoria fue por un pelo de rana calva.
Lo cierto es que DEL MONTE ha sido visto conversando en comederos de Tijuana con panalistas del calibre de JUAN PABLO RODRÍGUEZ, el diputado CARLOS ANGULO RENTERÍA y el diputado ANTONIO CANO JIMÉNEZ.
No les extrañe que en el curso de los próximos días, el citado periodista sea quien convoque a las conferencias de prensa del PANAL en los Estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
Y parece que Nueva Alianza va sobre otros políticos que tienen peso específico en los diversos municipios, de tal manera que es casi un hecho que la ex diputada ELVIRA LUNA PINEDA, radicada en Mexicali, se prepara para tirar la toalla del partido que la hizo legisladora, es decir, del PAN, para saltarse a las filas del partido que dirige en el país, JORGE KAWASHI, pero cuyos hilos son manejados con habilidad a nivel nacional por la poderosa presidenta nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES. (Fragmento)

————————————-

—————————-

l Vigia > Noticias > Información general

INCLUYE al SETE

Nuevas conquistas para el SNTE

    Se logró un recurso de más de 152 mil pesos para bonos a los maestros

Arcelia Galarza Villarino, Secretaria General de la Sección 2 del SNTE.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-08-23 00:00:00
Ensenada, B.C. – Gracias a las negociaciones realizadas por dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2 y 37, ante el gobierno federal y estatal, se logró un recurso de más de 152 mil pesos para bonos a maestros, incluso, para docentes del SETE.

Arcelia Galarza Villarino, Secretaria General de la Sección 2 del SNTE, estuvo en el puerto ensenadense para dar a conocer que las negociaciones se dieron en tres vertientes: Para docentes de educación básica, personal homologado y de apoyo y asistencia a la educación.

Explicó que la reunión fue el 21 de agosto y se obtuvo la concurrencia federal para prestaciones de 17 millones 205 mil 397 pesos y del gobierno estatal se de 135 millones 084 mil pesos.

Esta cantidad económica se redituará en el salario de los empleados de la educación por medio de bonificaciones, tal es el caso del bono de promoción a la calidad educativa que se actualiza en un dos por ciento, y que se prevé que se pagará el 1 de enero de 2008.

“A partir del 1 de septiembre de este año, se instituirá un nuevo bono equivalente a 1.42 por ciento de los concepto de sueldo tabular, previsión social, asignación docente y demás, tanto para maestros activos, jubilados y homologados no transferidos”, señaló Galarza Villarino.

Indicó que otro de los logros, fueron en incrementos a la bonificación de inicio de ciclo escolar a docentes en un 1.25 por ciento en educación básica, y un 0.75 por ciento en personal de apoyo.

Además se conquistaron ayuda para la adquisición de anteojos y lentes de contacto, que se otorgará al personal de apoyo y asistencia a la educación SEBS-ISEP, de mil 759 pesos en incremento.

“Para reconocer el desempeño del personal de apoyo y asistencia a la educación básica, adscrito a las oficinas centrales, se utilizará un monto de 190 mil pesos para la prestación “estímulo al empleado del año”.

———————————-

El Vigia > Noticias > Información general

“Espantan” Ministeriales a profesores

Plantón en la sede de la Sección 2 del SNTE.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-08-23 00:00:00
Ensenada, B.C. – Un grupo de profesores disidentes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusaron a Alberto Moreno Garayzar y Adriana González Rameño, de amedrentarlos con la presencia de agentes ministeriales en las instalaciones del sindicato.

Rogelio Brambila Suárez, miembro del autodenominado Comité Municipal de Resistencia, afirmó que alrededor de las 09:30 horas de este jueves, un agente del Ministerio Público y unos ocho policías ministeriales, llegaron y los intimidaron, “golpeando” las cadenas de la puerta.

“Ellos llegaron de manera intimidatorio y queriendo mover las puertas de acceso al edificio del sindicato, que tenemos en custodia desde hace unos meses”, aseguró Brambila Suárez.

Argumentó que no van a permitir que González y Moreno, miembros del sindicato en Ensenada, echen a perder el inicio del ciclo escolar, que es lo que pretenden ellos con este tipo de acciones.

“Acusamos a los elementos del comité regional del SNTE, de ser los provocadores de los problemas al inicio de ciclo escolar”, señaló.

Anunció que el próximo lunes se presentarán a laborar de manera normal, aunque ya se reportaron en sus escuelas desde el lunes 20 de este mes, para realizar las jornadas de actualización de este año.

Cabe señalar que cuando El Vigía llegó al lugar de la denuncia, no se encontró a ningún elemento de la Policía Ministerial en las instalaciones.

—————————————

——————————

El Vigia > Noticias > Información general

Sancionará el gobierno a profesores

Por Elizabeth Vargas / EL VIGÍA
2007-08-29 00:00:00
Ensenada, B.C. – Los profesores que falten a clases sin justificación por cuestión de paros y plantones, se les aplicarán descuentos, incluso la rescisión de su contrato laboral, advirtió el gobernador Eugenio Elorduy Walther.

También dijo que “la ley” se aplicará contra aquellos que traten de tomar la garita de ingreso a Estados Unidos o presionar de otras formas, porque su inconformidad es un asunto que debe verse con los diputados o senadores.

Sobre la reciente recuperación de instalaciones de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró que “aplicar la ley no es agredir a alguien, es sólo hacer valer el Estado de Derecho”.

Precisó que la acción que desarrolló el Gobierno del Estado el fin de semana pasado a través de la Policía Ministerial, fue en respuesta a la orden de un Juez, producto de una denuncia que se presentó por la representación legal de la Sección 2 del SNTE como los propietarios de los edificios.

“Había una denuncia por despojo y se constituyó dicha denuncia, se ratificó, investigó, se consignó a un juez, quien revisó la consignación y giró las órdenes de desalojo; no fue una acción unilateral del Gobierno del Estado.

Aclaró que el gobierno del Estado no tiene que ver con la discusión interna en la Sección 2.

Respecto a la amenaza de los maestros disidentes en el sentido de bloquear las garitas fronterizas mañana viernes, el mandatario estatal llamó a la reflexión a los docentes que intenten hacerlo, pues no ayuda a la argumentación contra la Ley del Issste.

“En los cruces fronterizos no están ni los diputados ni los senadores”, afirmó.

—————————–

El Vigia > Noticias > Información general

Reciben apoyo del SNTE

Piden maestros a SEE reconozca su escuela

    La escuela de nueva creación ubicada en Residencial Villas del Prado esperan sea sea construida en forma

Con triplay y laminas levantan los cuartos que funcionan como aulas.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-09-06 00:00:00
Ensenada, B.C. – Maestros de la escuela de nueva creación ubicada en Residencial Villas del Prado, aseguraron que aún cuando el Sistema Educativo Estatal (SEE) los desconoce, cuentan con el aval para fundar el plantel por parte del delegado especial de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Raúl Figueroa Mendoza, encargado de esta escuela, señaló que los siete profesores que se encuentran impartiendo clases, están en dicho lugar por órdenes de Joel Hernández Peña y por Francisco Andrade Aragón, de Comité y Conflictos del organismo sindical.

“También tenemos el apoyo de nuestro secretario general de la delegación D-I-50, Mario Alberto Calzada Becerra, después de que realizamos un estudio en el mes de julio, para conocer si era factible la instalación de una escuela primaria”, indicó el docente.

Señaló que después de haber concluido el censo entre la población que reside en esta zona al Norte de la ciudad, acudieron a la fraccionadora URBI para hacer los trámites correspondientes a la creación de la institución educativa, quienes aceptaron.

Aseguró el responsable del plantel de educación primaria, que metieron toda la documentación necesaria al Sistema Educativo Estatal (SEE) en su delegación Ensenada para levantar la institución educativa.

Denunció Raúl Figueroa que días después de que comenzaron clases el pasado 27 de agosto, personal del SEE llegaron de sorpresa a las instalaciones para desconocerlos como maestros porque ellos no los propusieron.

“Nos quieren quitar la chamba, cuando nosotros (profesores) con la ayuda de los padres de familia, levantamos los muros que nos proporcionó el SEE, es un tanto raro que no reconozcan el trabajo que hicimos”, señaló el docente inconforme.

Aseguró que el pasado miércoles, tuvieron una reunión en las oficinas de URBI con el titular de la oficina de planeación del SEE, Mario Alberto López, quien les dijo que ya tienen a los profesores que impartirán clases en el mes de octubre.

“Nosotros estamos haciendo la ‘talacha’ desde el pasado 27 de agosto, con la ayuda de los tutores de los 150 niños, a levantar los cuatro salones con los que contamos, tenemos fotografías que así lo sustentan”, recalcó Raúl Figueroa.

Figueroa Mendoza, mencionó que los profesores involucrados son interinos de varias escuelas del municipio, y es por eso que están ahí, porque salió esta oportunidad de fundar una escuela, porque el secretario delegacional les comentó de la posibilidad.

Añadió que lo raro del asunto es que un sindicato propone a los educadores y no debe de hacerlo el Sistema Educativo, porque son la parte oficial, además que tienen conocimientos que este plantel se lo destinarán a la zona 42 de la Sección 2, que son federales.

——————————

El Vigia > Noticias > Información general

Concluyen diplomado

Dan certificados a maestros

    El evento se realizó en el salón social de la Sección 2 del SNTE en Ensenada

Oscar Chacón Gauna, Coordinador de Diplomados; la secretaria general de la Sección 2 del SNTE, Arcelia Galarza Villarino y la coordinadora de la Región 6, Adriana González Rameño.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-10-03 00:00:00
Ensenada, B. C. – La Secretaria General de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Arcelia Galarza Villarino entregó constancias de terminación de estudios a maestros que participaron en el II Diplomado en Computación.

Este curso fue ofertado por la organización sindical de maestros federales, a través de la Coordinación Municipal de Diplomados de la Región VI, en Ensenada.

El evento se realizó el pasado jueves 27 de septiembre en el salón social de la Sección 2 del SNTE en Ensenada, en donde se contó con la participación del coordinador estatal de diplomados, César Peña.

También estuvo la coordinadora de la Región 6 de la Sección 2 del SNTE, Adriana González Rameño y el profesor Oscar Chacón Gauna, Coordinador de Diplomados en el Municipio.

La coordinadora regional, Adriana González, afirmó que los cursos de capacitación y actualización profesional que se promovieron a través de la Coordinación Municipal de Diplomados, tuvieron una participación de 70 docentes.

“Iniciaron el pasado 27 de enero y culminaron el 14 de julio del presente año, y se impartieron en distintas sedes con una duración de 200 horas”, aseguró Adriana González Rameño.

Indicó que los diplomados contaron con dictamen para la certificación escalafonaria, aprobado mediante oficio CEME 310/05 con registro CEM 115 para los grupos de Escalafón 1-II-III con un puntaje de 10.00, fechado el 21 de noviembre del 2005.

Los temas vistos por los alumnos consistieron en Módulo I: Manejo de interfase PC Windows, Power Point, Excel, fundamentos de internet, sitios “Web”, correos electrónicos y chat.

En el Módulo II: Cámaras digitales, escáner, software para diseño gráfico; en el Módulo III: Edición de videos, sonido, animación y texto; y por último en el Módulo IV: Multimedia educativa y Enciclomedia.

González Rameño señaló que los próximos diplomados que se ofertarán a partir del mes de diciembre próximo serán sobre los siguientes temas: Inglés, Humanidades y Valores, Gestión Educativa y Procesos Mentales.

—————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Los jóvenes son una fuerza

Nace en BC cultura de sobre legalidad

    Inició desde la pasada administración y al que se le ha dado continuidad fortaleciéndolo con la aplicación del programa de valores

Los jóvenes se vienen formando en una cultura de la legalidad.

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-10-09 00:00:00
Ensenada, B. C. – Baja California es precursor y pionero del Programa de Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad, con lo que ha demostrado su importancia en la prevención de la delincuencia y corrupción; ha introducido el tema de la legalidad como parte integrante de la formación de los jóvenes.

El Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2002-2007, señala que la cultura abarca cualquier quehacer del proceso social; por ende, la cultura es el derecho fundamental, como fuente de vínculos de identidad, que da sentido a la pertenencia y que permite establecer relaciones de confianza.

En las escuelas de Baja California, se desarrollan actividades encaminadas a la construcción de conocimientos, adquisición de habilidades y desarrollo de actitudes que propician la participación voluntaria de estudiantes en la promoción de una cultura de la legalidad.

Autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) señalaron que el programa Cultura de la Legalidad, inició desde la pasada administración y al que se le ha dado continuidad fortaleciéndolo con la aplicación del programa de valores.

Esto, con la finalidad de encaminar a los alumnos y reorientar la visión y el actuar social hacia el sendero que permite la sana convivencia: el aprecio por el Estado de Derecho y la práctica y acatamiento de las normas legales.

Se aplicó como pilotaje en cuatro escuelas denominadas “de aplicación” y en otras cuatro llamadas “experimentales”, en Tijuana y San Diego.

Constaba de tres módulos, dentro de los cuales se trataban los temas de: Los valores, la autoestima y la cultura de legalidad, el crimen organizado y la corrupción y promoviendo el Estado de Derecho.

A partir del ciclo escolar 2000-2001, se aplicó como materia optativa en las escuelas secundarias de todo Baja California y en la actualidad el programa abarca los tres grados de educación secundaria, en primero y segundo grado se imparte como asignatura obligatoria, y en tercer grado como optativa.

Cultura de la legalidad comenzó a propagarse hacia el nivel medio superior y desde el 2004 se imparte en los organismos públicos descentralizados del gobierno del estado de la educación media superior: Cecyte, Cobach y Conalep con la curricula apropiada al nivel.

Con ello se pretende que los alumnos comprendan con profundidad la importancia del Estado de Derecho y de la Cultura de la Legalidad para que el estudiante desarrolle valores para que tome de manera adecuada sus decisiones; que elija la mejor manera de vivir y que actúe bien ante la sociedad.

En este mismo rubro de Cultura de Legalidad, y en el marco de la visita oficial a principios de 2004 que realizó el entonces Presidente de la República, Vicente Fox Quesada en compañía Reyes Tamez Guerra, ofrece a Baja California crear el primer Centro de Cultura de la Legalidad a nivel nacional.

Es así que con una inversión acumulada de 19 millones de pesos se encuentra en marcha la edificación del Centro de Cultura de la Legalidad en la ciudad de Tijuana, que se inaugurará el próximo mes de octubre del año en curso,

Este recinto tiene por objeto, fomentar y promover la cultura de la legitimidad en la sociedad, para contribuir a la formación y desarrollo integral del individuo, con el fin de reforzar los valores de legitimidad, integridad moral, justicia, equidad, respeto, solidaridad y libertad.

En este lugar se da la capacitación, en lo particular, para los maestros de los estados interesados exponer en práctica el programa tanto en educación básica como en media superior.

El propósito del Centro de Cultura de la Legalidad, es brindar un espacio para la reflexión y producción de ideas y acciones encaminadas a la promoción de una cultura y economía de la legalidad que nos permita como estado y como país vivir en un estado de derecho.

El Centro de Cultura de Legalidad será el enlace de la federación y los 32 estados en materia de cultura de legalidad y gestionará los acuerdos de colaboración necesarios para el fortalecimiento de una cultura de legalidad en todos los estados.

También producirá los programas necesarios para la promoción de la educación legal en los diferentes ámbitos de la sociedad y finalmente crear proyectos nacionales e internacionales que nos permitan trascender la experiencia educativa del conocimiento de la rectitud.

————————————

——————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Taller en SNTE para próximos a jubilarse

Por Hugo Toscano/EL VIGIA
2007-12-01 00:00:00
Ensenada, B. C. – Con el propósito de proporcionar información importante y dar apoyo a los maestros y personal próximo a jubilarse, la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo en las distintas regiones, el primer taller “Hacia una jubilación segura”.

La secretaria general de la Sección 2 del SNTE, Arcelia Galarza Villarino, afirmó que en la región de Ensenada el taller se llevó a cabo el pasado jueves 29 de noviembre, a las 17:00 horas, con una buena asistencia de los docentes.

La actividad se realizó por conducto del Colegiado de Pensionados y Jubilados, cuyos miembros tienen el mayor interés de que se beneficien efectivamente sus compañeros; los temas que se impartieron a los casi 80 profedores próximos a jubilarse en Ensenada, fueron: Trámites Administrativos ante ISEP, Administrativos ante Issste, SNTE-Jubilados y de Retiro Foben.

El evento se llevó a cabo en el salón social de la Sección 2 del SNTE, y el objetivo primordial fue llevar a cabo el acompañamiento que los maestros y trabajadores de la educación requieren en el proceso previo y posterior a la jubilación.

Señaló la dirigente estatal del magisterio que los maestros en activo pueden irse preparando para pasar a la siguiente condición de jubilados, manteniendo su documentación laboral al corriente, para que el día de su retiro puedan hacer los trámietes necesarios sin problema alguno.

——————————-

El Vigia > Noticias > Información general

Con seguro

Ofrecen a maestros servicios funerarios

    Programa contratado por la dirigencia nacional del SNTE e ING garantiza los funerales para los asegurados, sus cónyuges e hijos
    Fuente: SNTE

Por Colaborador
2007-11-07 00:00:00
Ensenada, B. C. – Los miembros de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que no se encuentren inscritos en el Seguro de Gastos Funerarios ofertado por ING Comercial América, pueden registrar su solicitud a través de Promociones Económicas, acudiendo con el personal comisionado, adscrito a la Región VI.

La profesora Arcelia Galarza Villarino, secretaria general de la Sección 2 del SNTE, exhortó a la base a considerar esta opción, a fin de, indicó, evitar mayores problemas a la familia ante un evento que, además de ser triste, trae consigo diversos problemas qué enfrentar, entre otros, los económicos.

Asimismo indicó que el seguro de gastos funerarios es un beneficio más que la organización sindical ha promovido, a través del Comité Ejecutivo Nacional, buscando siempre mejores condiciones de vida en lo laboral, económico y social.

Por tanto, el SNTE convino con Seguros ING Comercial América S.A. de C. V. sobre la importancia de diseñar y promover en todas sus secciones sindicales del país, un programa de protección familiar que permita atender con dignidad los casos de fallecimientos en el núcleo familiar, a través de este beneficioso programa.

Esta promoción fue bien recibida por parte de los elementos de la Sección 2, no obstante, aún hay compañeros que no han hecho su trámite, señaló.

En el programa “Seguro de Gastos Funerarios” pueden participar el personal directivo, docente, personal de apoyo a la educación. así como pensionados y jubilados afiliados al SNTE, en el proyecto nacional

El registro se otorga a los trabajadores de la educación, sin cuestionario médico, siempre y cuando las personas no excedan de los 70 años; el seguro es de carácter colectivo, solidario y práctico y el interesado para incorporarse sólo debe presentar una copia firmada de su último talón de pago en las oficinas regionales a que correspondan, a través de Promociones Económicas, dijo.

En su cobertura, el seguro protege al trabajador, a la esposa(o) o concubina(o), a los hijos hasta 25 años, hijos recién nacidos (es decir nacen asegurados). En el caso de matrimonios a los cuales se aplique el descuento, ING Comercial América pagara doble suma asegurada es decir $ 80,000.00. No obstante, en lo individual la suma asegurada y prima es de $40,000.00 por cada fallecimiento (trabajador, esposa e hijos), y el descuento en nomina es tan sólo de $15.00 pesos a la quincena, o lo que es lo mismo un peso diario por familia.

Para reclamar la prima, el interesado debe presentar el certificado-consentimiento “poliza” (copia), identificación oficial de la persona fallecida (Copia). Los menores de edad se identifican con el acta de nacimiento (original), identificación oficial de los beneficiarios (copia), acta de nacimiento del fallecido (original), acta de nacimiento de los beneficiarios (original), acta de matrimonio si el cónyuge fuera el beneficiario. (Original) así como el último talón de cheque en el que conste el descuento (copia).

Los trámites de pago de siniestro deben realizarse directamente ante la Sección Sindical. Los interesados pueden obtener mayor información acudiendo a las oficinas regionales de la Sección 2 del SNTE, en donde se cuenta con solicitudes, a través de Promociones Económicas, y también pueden llamar ante el CEN del SNTE al teléfono gratuito 01 (800) 5236770 o al correo electrónico adan_11@prodigy.net.mx.

—————————-

  • ———————————————————

  • Inicia Curso-Taller Gestaría de Calidad a nuevos dirigentes.

  • TIJUANA  B.C. A 29 DE NOVIEMBE DE 2007- La profesora  Arcelia Galarza Villarino, Secretaria General de la Sección 2, del Sindicato  Nacional de trabajadores de la   Educación inauguró el Curso –Taller “Capacitación para una  gestaría de Calidad a nuevos Dirigentes”.

    El taller tiene como objetivo  conocer y analizar leyes, reglamentos, normas y lineamientos para el  fortalecimiento del conocimiento sindical y así poder enfrentar los retos del  mañana y poder desempeñar una gestaría con eficiencia y eficacia, informó la  profesora Arcelia Galarza Villarino.

    El acto de bienvenida e inicio  del curso se efectuó en las instalaciones de la Coordinación Regional  del SNTE, Sección 2 de la   Ciudad de Tijuana donde asistieron 56 Secretarios Generales  Delegacionales y Representantes de Centros de Trabajo de Baja California que  recientemente se incorporaron a este cargo.

    Estuvieron presentes la  profesora Arcelia Galarza, Secretaria General de la Sección 2, profesora  Lourdes Juárez, del Colegiado de Organización en Tijuana, profesor Ignacio López  Saijas de Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural, profesor Epifanio González  Ruelas, del Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural, el psicólogo Fernando  La Palma de Gestión  de Calidad ISO 9000 y el profesor Ricardo Navarro Sánchez del Colegiado de  Desarrollo de Seguridad y Derechos Sociales.

    La dirigente sindical dijo a  los asistentes que gran parte de la responsabilidad adquirida con los compañeros  será la de orientar, tramitar, solicitar y en muchas ocasiones exigir el  respeto al derecho del trabajador y qué mejor que desde un inicio se cuente con  un soporte documental actualizado que brinde los elementos suficientes para que  realicen una gestaría de calidad, dando respuesta eficiente y eficaz a todos  los compañeros trabajadores de la educación.

    El taller tiene una duración  de dos días, jueves 29 y viernes 30 de 8:00 a 21:00 horas y los principales  temas son la Historia  del SNTE, Estatutos, Manual de Gestaría, Elementos Generales de la Legislación Laboral,  Seguridad y Derechos Sociales, Superación Profesional y FOBEN y son impartidos  por miembros del Comité Ejecutivo Seccional.

    Por ultimo la profesora Arcelia Galarza dijo a los  dirigentes delegacionales “los invito a que unidos formalicemos un compromiso  de trabajo institucional que nos permita dentro del marco estatutario mantener  el liderazgo que requieren nuestros agremiados. El liderazgo en la actualidad  no es quien hable más bonito sino quien dé respuesta clara y precisa a las  necesidades del grupo. Recuerden siempre que el éxito no es la meta sino el  camino honesto a la misma”.

    Galería de Imágenes




    —————————————————————

    Entregan Plazas a nuevos docentes. (30/Oct/07)

    MEXICALI B.C.A 30 DE OCTUBRE DE 2007- Hoy se llevó a cabo la entrega de Cartas de Asignación de Plazas a 50 docentes de nuevo ingreso de Baja California de Primaria y Niveles Especiales por parte de la profesora Arcelia Galarza Villarino, Secretaria General de la Sección 2, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    MEXICALI B.C.A 30 DE OCTUBRE DE 2007- Hoy se llevó a cabo la entrega de Cartas de Asignación de Plazas a 50 docentes de nuevo ingreso de Baja California de Primaria y Niveles Especiales por parte de la profesora Arcelia Galarza Villarino, Secretaria General de la Sección 2, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
    Ustedes representan este 2007 las nuevas generaciones, que viene a vigorizar el Sistema Educativo Estatal de Educación en Baja California y fortalece a nuestro Sindicato con su filiación y participación, dijo la líder de la Sección 2 profesora Arcelia Galarza.
    A los nuevos profesionistas se les impartió un curso denominado ”Bienvenidos al SNTE”, por el profesor Serafín González Juárez, se les entregó un paquete que contiene el Estatuto, la Nueva Ley del Issste, los lineamientos de Carrera Magisterial y un compendio de Leyes y Reglamentos que tienen que ver con los trabajadores de la educación, y el C.P. Alfredo Quintero fue quien les dio la explicación del FOBEN, Fondo de Beneficios para los agremiados de la Sección 2.
    La profesora Galarza Villarino dijo, la educación es responsabilidad de todos, ahora más que nunca, es fundamental sumar voluntades, recursos, ideas y nuevos métodos de relaciones y enseñanza, que vayan acorde a las necesidades reales de los niños y jóvenes.
    Ustedes maestras y maestros de nuevo ingreso, que se incorporan a la labor educativa, ya con su anhelada plaza docente en propiedad, se convierten el día de hoy en la esperanza de cientos de niños y jóvenes que van a estar en sus manos. Y sin lugar a duda, su nivel el de “Educación Especial” cobra mayor importancia, por la sensibilidad y vocación de servicio que sus estudiantes les requieren, dijo la líder sindical.
    El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Sección 2 y como parte de la mesa del presidium estuvieron presentes, la profesora Marcia Kim Lizárraga del Colegiado de Asuntos Laborales en el nivel de Educación Primaria, la profesora Norma Lorena Banda Correa, del Colegiado de Asuntos Laborales en Niveles Especiales, y el profesor Carlos Sánchez Duarte, del Colegiado de Asuntos Laborales.

    ————————————————————

    El Vigia > Noticias > Información general

    Dicen que transgrede la ley

    Acusan al contralor docentes en desfile

      En la marcha para conmemorar el Día del Trabajo participaron entre 2 mil 500 y 3 mil trabajadores,
      la mayoría de la educación

    Con menos participantes que en otros años, este domingo 1 de Mayo se ralizó un desfile para conmemórar el día del trabajo.

    Por Rael Salvador
    2005-05-01 14:38:28
    Ensenada, B. C. – “Acciones persecutorias e intimidatorias” del contralor del Estado, José Cervantes Govea, fueron denunciadas por maestros de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En las mantas utilizadas durante el desfile por el Día del Trabajo, los docentes pidieron que este funcionario ya no intervenga.

    En el discurso oficial de este 1 de mayo, los sindicalizados acusaron al contralor del Estado de ser “el enemigo número uno de los maestros”.

    Dijeron que para transgredir la ley utiliza como pretexto la realización de auditorías a las instituciones educativas.

    Norma Rosalía Matus Mejía, secretaria técnica del comité ejecutivo de la sección 37 del SNTE, y Jesús Ramírez, contralor de la sección 2 del sindicato, en sus discursos denunciaron que el contralor ha incumplido los acuerdos con la organización.

    “!Que quede claro, ahora y desde aquí: Hacemos responsable al gobierno del Estado en las acciones que podamos emprender con toda la estructura de la dirigencia sindical, y de ser necesario con los integrantes de la federación!”, exclamó Matus Mejía.

    La portavoz de la sección 37 denunció que a pesar de que existen supervisores para hacer revisiones en las escuelas, la contraloría interviene en éstas, y se cometen irregularidades.

    Enseguida puntualizó: “!Que no quede duda, llegaremos hasta las últimas consecuencias!”

    En el desfile para conmemorar el Día del Trabajo participaron entre 2 mil 500 y 3 mil trabajadores (la mayoría de la educación), menos que en otros años.

    Los maestros estatales puntualizaron que su principal demanda es en materia de seguridad social, en especial en el rubro de pensiones y jubilaciones.

    Los representantes de la sección 2 del SNTE hicieron firmes pronunciamientos de rechazo a las reformas estructurales que privatizan o entregan al extranjero la riqueza y la soberanía de la Nación.

    Expresaron que reprueban la privatización de la seguridad social, y que necesitan que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tenga capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones de ley.

    Pidieron un alto a las reformas unilaterales al Issste.

    Hubo un pronunciamiento en contra de la contrarreforma laboral, debido a que el Estado debe tutelar los derechos del trabajador.

    Se dijeron complacidos de que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados desistiera de aprobar el dictamen de reforma laboral, que denominaron “Ley Abascal”.

    En su contenido había conceptos como contratos de prueba, y la supresión de derechos colectivos conquistados, como la huelga y la sindicalización.

    Hablaron de contrarreformas estructurales al sistema de seguridad social, no enfocadas a mejorar la calidad de las pensiones y salud social.

    Explicaron que fue la primera vez que participan como integrantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos

    Esto fue resultado de la separación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), organismo que acusaron de no cumplir con los objetivos de una organización sindical, como la búsqueda de mejores condiciones.

    Puntualizaron que la nueva federación tiene una membresía del 80 % a nivel nacional, y que esperan que defienda con dignidad sus principios y conquistas sindicales.

    Edmundo Meza Meza, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), exigió incrementos salariales dignos para los trabajadores. Consideró absurdo que les quieran dar 3.5 %. Se pronunció a favor de que desaparezca la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y por que se deje a los sindicatos luchar por el sueldo de sus trabajadores.

    Habló de lo absurdo de los incrementos al salario mínimo, porque es insuficiente para adquirir los productos de primera necesidad.

    José Manuel Barrero, del Sindicato del Issstecali, se pronunció por un mejor contrato colectivo para los trabajadores.

    PREV_0502_DESFILE_JM

    Con menor cantidad de participantes que otros años, se realizó ayer el desfile de primero de mayo, para celebrar el Día del Trabajo.

    PREV_0502_DESFILE_JM

    Integrado en su mayoría por trabajadores de la educación, ayer se realizó el desfile del primero de mayo.

    —————————-

    El Vigia > Noticias > Información general

    Acusa maestra de abuso al SNTE

    Por El Vigía
    2008-06-22 00:00:00
    Ensenada, B.C. – “Malos manejos del grupo Ahorro para el Desarrollo Social Grupo Magisterio (ADES) en contubernio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dejan al descobijo a maestros”, aseguró la profesora Carmen Perfecto Huerta.

    En entrevista explicó la maestra afectada, que ella impartía clases en el municipio de Tecate y que tenía tiempo completo y además su carrera magisterial, y sabiendo que cumplía con todos los requerimientos solicitó su cambio a la ciudad de Ensenada para reunirse con su familia, pero no se lo otorgaron.

    Y una mañana del 2001, su vida le cambio aun más, llegó a la dirección de la escuela con un diagnóstico de cáncer en la matriz, solicitó un permiso económico para decirle a su esposo que nuevamente le había vuelto la enfermedad.

    Pero la respuesta para obtener ese permiso fue negativa de parte el subdirector Jaime Piña y el secretario general de su centro de trabajo, Antonio Heredia quienes además le sugirieron renunciar para atenderse médicamente.

    Por lo que estos maestros le redactaron su renuncia y se la entregaron, y ella asegura que mortificada, en shock y llorando firmó ese documento, y quedándose sin trabajo y enferma regresó a Ensenada.

    Su fortaleza y apoyo de la familia la ayudaron un poco a salir de tan difícil situación y dos años después comentó que regresó a retomar su trabajo como maestra con 4 horas, hasta alcanzar este año 28 horas y de nueva cuenta ahora el secretario general, Jorge Perales Manjares de la Secundaria 4 de El Sauzal D-II 41, la obligó a renunciar 4 horas quedándose con sólo 24 horas.

    Actualmente el pasado 8 de mayo comentó que estaba barriendo su salón de clases al término de las labores, cuando llegó el secretario general a gritarle, señalándola de afectar a Nicolás que era de su equipo y tenía a su cargo la limpieza del salón -que por ciento nunca hacia- y por eso la amenazó con quitarle horas y no volverla a darle más y que a sus 50 años se quedaría con medio salario para siempre.

    Para pedir ayuda se trato de acercar a los líderes del SNTE nuevamente, pero la respuesta siempre ha sido la misma, no hay respeto al magisterio, y aunado a eso, existe nepotismo, machismo, y abusos en general. Indicó que ha podido sobrevivir al cáncer teniendo que operarse y sufriendo dolor, pero ahí va.

    En cuanto a ADES indicó que se cometen abusos ya que debido a su renuncia pidió su saldo del único préstamo solicitado al ahorro en abril del año 2000, y que en diciembre de ese año pago con sus representantes la cantidad de 4 mil 700 pesos y le entregaron un recibo mismo que guardó por 5 años, pero ahora a 8 años, ya sin el recibo en su poder, de manera inexplicable en septiembre del 2007 ADES le comenzó hacer un descuento de 500 pesos por quincena que sumaron 8 mil pesos, para eso se puso en contacto para preguntar que sucede y el profesor Amado Ovidio Gil de ADES Mexicali le contestó que tenía una deuda de 27 mil pesos por intereses generados por los 4 mil 700 pesos pagados en ADES Tecate en diciembre de 2000.

    Y como dice la maestra Carmen Perfecto no es su culpa que ellos hayan perdido la información y ahora le estén queriendo cobrar un dinero que ella ya pago, y lo pero de todo que es 6 veces más de lo que ella solicitó en ese préstamo.

    Pero por más que pelea este asunto no encuentra a nadie dentro de su sindicato que le resuelva y atienda el problema aunado a su salud y concluye diciendo que hasta cuando seguirán las autoridades sindicales haciendo de las suyas, pisoteando a los trabajadores de la educación.

    —————————————

    Políticos
    Mexicali.- El primero de mayo, Día del Trabajo, apunta a que habrá un desfile dividido o seccionado por lo menos en dos partes, hace una semana se dieron cambios de integración del Congreso del Trabajo en Mexicali, salió Saúl Miguel García Pacheco, que había sido dirigente del Sindicato  de Profesores del Cobach, y entró Víctor Pimentel del que poco se  sabe en las lides sindicales. . los cambios se dieron y aparentemente sin consecuencias, pero resultó que no, pues ayer empezaron las reacciones. Se comunicó Víctor de Santiago, ligado al SNTE para anunciar justamente que ni el ni otros sindicatos mayoritarios como los de SCT, SEDESOL  y la recién llegada al Sindicato de Burócratas en Mexicali, Carmen Frías, reconocían al recompuesto Congreso del Trabajo mexicalense, dicen que van por crear una central de trabajadores con carácter estatal, que realmente represente  la clase trabajadora…  En la  Sección2 del SNTE no se hará la toma de instalaciones, que por los menos 3 semanas atrás, dijeron que harían los maestros inconformes con la Ley del ISSSTE como una nieva fase de presiones en busca de que la Ley sea abrogada.


    Descubre más desde My Didacticali

    Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

    Avatar de Desconocido

    Maestro Bojorquez

    Noticias de Sindicatos Independiente, CNTE, SNTE, Reformas Educativas, Protestas ISSSTE