Colegio de Bachilleres de Baja California, está en huelga
¡Huelga, huelga!.. ¡Quedando en el pasado! 20 de Mayo del 2006
ué bueno que el pueblo se una en una misma causa, ya vimos que sí funciona, que en verdad ayuda estar de la mano, bueno al menos en algunos casos, porque si te pones a analizar eso de las uniones, pues está medio… difícil, podríamos entrar en muchos conflictos existenciales, de ideas y de creencias, ya sabes cada cabeza es un mundo, y cada quien toma las decisiones que más les acomodan, por ejemplo aquellos de Atenco, pues… pobrecitos les ha ido como en feria y están bien unidos y todo eso, luchan por una misma causa pero…No nos vayamos tan tan lejos, hablemos de un problemita cercano, un problemita presente que si bien se escucha en todos lados, pues no está de más mencionarlo, haber si escuchándolo por todos lados, viéndolo hasta en la sopa, pues se le da una solución rápida, que ya parece que les gusta dar las largas y largas a asuntos de importancia…
Qué bueno que el pueblo se una en una misma causa, ya vimos que sí funciona, que en verdad ayuda estar de lamano, bueno al menos en algunos casos, porque si te pones a analizar eso de las uniones, pues está medio… difícil,podríamos entrar en muchos conflictos existenciales, de ideas y de creencias, ya sabes cada cabeza es un mundo, y cada quien toma las decisiones que más les acomodan, por ejemplo aquellos de Atenco, pues… pobrecitos les ha ido como en feria y están bien unidos y todo eso, luchan por una misma causa pero…No nos vayamos tan tan lejos, hablemos de un problemita cercano, un problemita presente que si bien se escucha en todos lados, pues no está de más mencionarlo, haber si escuchándolo por todos lados, viéndolo hasta en la sopa, pues se le da una solución rápida, que ya parece que les gusta dar las largas y largas a asuntos de importancia…
Cobach… Colegio de Bachilleres de Baja California, está en huelga… Así es, en todo el Estado de Baja California cientos de maestros, miles de alumnos están… Convertidos en… Ausencia total… Bueno por decirlo de alguna manera, porque claro que por supuesto que los maestros y ahora hasta los alumnos se hacen presentes con sus banderas roji-blancas por todos lados… Pidiendo, exigiendo, llorando, deshidratándose, pero al pie del cañón…Las banderas se izan, los maestros claman justicia, luchan juntos por mejorar, los alumnos ya mejor quieren y algunos se han unido a la lucha de los profes…“¡Más vale unirse para que esto se solucione rápido!, ¡si no, no nos vamos a graduar!, ¡si no, no vamos a pasar de año!, va a llegar la Navidad y nosotros todavía sin clases, pues no, definitivamente no queremos eso! Apoyen todos a los maestros, padres de familia, taxistas, hijitos, hijotes, de todo, ayúdennos…
Que claro que hay de todo, no todos los alumnos están tan preocupados, no todos lloran por volver, volver, volver… ¡no!… ¡Pues estamos como de vacaciones, unas vacaciones merecidas para todos, no hay problema por nosotros, apoyamos al cien por ciento a los maestros el tiempo que sea necesario… Bueno, nuestros padres no están muy de acuerdo pero… pero nosotros sí. ¡Que vivan las vacaciones, digo… que luchen bien los maestros!
Definitivamente la educación no tiene el lugar que debería de tener, como se puede poner en cuestionamiento pagarle un sueldo justo (cada quien ve su justicia de la manera que más le place y le conviene por supuesto) a quienes educan a nuestro hijos, a quienes forman a los hombres del hoy y del futuro, aunque se oiga medio… cursi, aunque tú digas ¡ahh! Quema mucho el sol… Esa es la verdad, aunque haya maestros de todo tipo buenos, buenísimos, entregados verdaderamente a lo que es su labor y otros que de plano sólo esperan el chequecito cada quincena, pues de todas formas… son los que están al frente de tu hijo, de tus hijos, los que a fin de cuentas dejan esa semillita de amor o desamor al estudio…
Es el colmo… ¿Y de respuestas, de soluciones? Ni sus luces… Bueno, dicen las lenguas, que ya se encontró la solución al problemita, que ya están de acuerdo al fin…Los maestros y los alumnos que han logrado triunfar con la unión… Creían acaso que dudarían para siempre estas “vacaciones” se lo merecen, pero ¡no! Claro que no, que no flojeen, escuché decir el otro día: Se les invita a que los alumnos sean autodidactas, a que entren a las páginas de Internet y estudien por ellos mismos… ¡Por favor!, ¿fuiste joven? ¿Quién estudia por sí solo a esa edad? Si teniendo quién te esté correteando y explicando, a veces está difícil… ¿Qué cosas?… Pero esto no tendrá que seguir, ya no más… Bueno eso se dice… ¿Y tú cómo la ves? … Ciao.
——————————————————————————–
Sin solución el caso del Cobach
20 de Mayo del 2006 Por Sac-Nicté Santos Informó que además del 3.95% que les han ofrecido de
incremento al salario y el 1.2% para prestaciones, las autoridades les hicieron una últimaoferta del bono por el día del maestro, que consiste en la entrega de una quincena.Este bono que además de que se aplicaría hasta el 2007 de forma proporcional en cada catorcena, fue rechazado por la base porque no ayuda nada al incremento salarial por el que están luchando.
Señaló que el Gobierno del Estado en lugar de dar paso a las negociaciones para que en un futuro los maestros tengan un mejor ingreso, siguen en su rotunda negativa de mover el salario.
Hasta ayer, después de 10 días de huelga, manifestó que el Secretario de Educación, Gabriel Posada no ha estado en las negociaciones y ha mentido al decir que el Sindicato lo ha dejado plantado.
Así como que les han ofrecido un total de 14 millones de pesos, pues este dinero es incluyendo lo que le dieron a los trabajadores
—————————————————————————–
¿Por qué estamos en paro los profesores de COBACH?
México, D.F, a 14 de noviembre del 2006
LA OPINIÓN PÚBLICA: ¿Por qué estamos en paro los profesores de COBACH?
Porque fuimos forzados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se ha negado a cumplir con el mandato del Congreso de la Unión, el cual aprobó partidas presupuestales etiquetadas para el Programa de Nivelación Salarial* del Personal del Colegio de Bachilleres (229 millones de pesos para el 205 y 237 millones para el 2006, para repartirse entre 26 estados de la República)*.
Porque el año pasado suspendimos las manifestaciones y paro de labores en virtud de que se firmaron acuerdos con la Sub-Secretaría de Educación Media Superior, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, los cuales no fueron cumplidos y nos ocasionaron un daño patrimonial al aplicar el dinero presupuestado como un pago por única vez (Bono), “liberando” al Gobierno del Estado de la obligación de aportar un peso por cada peso que aporte la federación, con lo cual, el monto que debería aplicarse se redujo a la mitad.
Porque a pesar de que esta a punto de terminar el 2006, aún no ha sido aplicado el presupuesto aprobado para este año y el cual nuevamente fue etiquetado para el Programa de Nivelación Salarial.
Porque la SEP, junto con la Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado, tratan de imponernos una Homologación Salarial, la cual fue rechazada en forma absoluta, porque deja fuera de cualquier beneficio a más del 45% de los miembros del SPCOBACH; esta condicionada a la existencia de recursos presupuestales y porque el mayor beneficio sería para los directivos. Además “libera” nuevamente al Gobierno del Estado de la obligación de aportar la parte que le corresponde y amenaza con no aplicar los recursos si esa propuesta no es aceptada.
Porque los recursos aprobados por el Congreso de la Unión fueron gestionados por la Unión Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres y no estamos dispuestos a a permitir que los gobiernos estatal y federal pretendan aplicar recursos de manera distinta a como fueron aprobados, violando con esto la Ley de Egresos de la Federación para el 2005 y 2006.
Los profesores de COBACH hemos puesto muy en alto el nombre de la institución y nos sentimos profundamente agraviados y lastimados por el trato que hemos recibido de parte de las autoridades federales y estatales.
¡Exigimos que presten atención a nuestras demandas y no difamen nuestro movimiento presentándonos como personas intransigentes e irresponsables!
* Diario Oficial de la Federación, 20 de diciembre del 2004. Ej. Fiscal 2005 Pág. 157, 22 de diciembre del 2005 Ej. Fiscal 2006. Gaceta Parlamentaria del 30 de octubre, 2006. Pág. 27-28.
——————————————————————-
8 de noviembre del 2006
Algunos Estados inician Nivelación Salarial
Luego de más de dos semanas de paro, y tras no tener ningún acercamiento con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres (UNSCB) logró establecer contacto con el equipo de transición del presidente electo, Felipe Calderón,
informó Saúl García Pacheco, integrante de la presidencia colegiada de dicha agrupación gremial.
Integrantes del gremio se reunieron con Florencio Salazar para plantearle la situación de los colegios de Bachilleres y la «negativa de la SEP»a reconocer el paro y a ejercer los 237 millones de pesos del programa de nivelación salarial. La UNSCB aún espera la respuesta del equipo del panista, señaló en entrevista García Pacheco.
Asimismo, el dirigente dio a conocer que ante la actitud de la SEP, algunos gobiernos locales ya han empezado a
emprender el programa de nivelación salarial, como es el caso de las administraciones de Baja California Sur, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, lo cual aseguró «demuestra que se puede cuando las autoridades quieren, que no es el caso de la SEP».
Desde que empezó el cese de labores, la dependencia educativa sólo tuvo un contacto con los inconformes, en el que no se llegó a nada, por lo que la expectativa es que por conducto de los gobiernos estatales y de las nuevas autoridad
es federales se dé solución al problema.
Por lo pronto, García Pacheco aseguró que sigue en pie la determinación de realizar manifestaciones en embajadas, con el propósito de «poner en vergüenza al gobierno de México». Si no hay avances en la revisión de sus demandas, hoy mismo realizarían una acción de protesta ante las representaciones diplomáticas de Canadá, Francia o Estados Unidos, advirtieron.
Siguen las protestas
Precisó que continuará en los estados el paro de labores de los colegios de Bachilleres, y denunció que en algunos los directores de los planteles hostigan a los trabajadores.
Asimismo, informó que la UNSCB se encuentra en pláticas con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo Padilla, para solicitar «derecho a réplica por las mentiras que dijo Reyes Tamez Guerra (titular de la SEP) durante su comparecencia».
Cabe destacar que la SEP insiste en que el esquema que aprobó la Cámara de Diputados fue la homologación salarial, no la nivelación, lo cual ha sido rechazado en diversas oportunidades por los colegios, debido a que el programa de homologación beneficiaría a menos de la mitad de los trabajadores de Bachilleres.
Hasta el momento son cinco estados los que han aceptado la homologación salarial, «no 12, como afirma la SEP; nosotros tenemos copia de un documento oficial en el que se refiere que son Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Tlaxcala (los administrativos) y Yucatán, lugares en los que ya hay protestas de los trabajadores por lo que hicieron sus líderes sindicales».
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/08/index.php?section=sociedad&article=048n2soc
———————————————————————
Mexicali, Baja Cfa. 1ro. de octubre de 2007
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL SPCOBACH
Reciban por este medio un cordial saludo y la vez la comunicación de que la Unión Nacional de Sindicatos de Profesores de los Colegios de Bachilleres y nosotros como parte integrante, no hemos descuidado lo relacionado a los trámites de rigor ante la H. Cámara de Diputados, en busca de los recursos necesarios para darle seguimiento alprograma de nivelación salarial el cual, como ustedes saben, está proyectado para completarse en 5 años. Todo esto, independientemente de las acciones legales que, por desvío de recursos, abuso de autoridad y lo que resulte, tendremos que interponer en defensa de lo que por ley nos corresponde y en contra de quienes resulten responsables de
lesionar nuestra economía, afectándonos de por vida con acciones que contravienen la Ley de Egresos de la Federación, así como nuestros derechos como trabajadores.
Sabemos que la intención del gobierno, es la de terminar con el proyecto de nivelación e imponer el programa de homologación que no resuelve el problema salarial que padecemos, pues es como pretender curar un cáncer con una aspirina.
Es importante que estén enterados de que a los compañeros del Colegio de Bachilleres de Baja California Sur, ya les dieron, por segundo año consecutivo, el incremento correspondiente al programa de nivelación salarial, con lo cual sus tabuladores ya quedaron muy por arriba de los nuestros, a pesar de que todavía le restan 3 años más a dicho programa. Por eso insistimos: ¡Si no nos activamos ya no habrá más para nosotros!, solo lo que se entregó y como se entregó. No vivamos con la ilusión del niño que espera encontrar quien le resuelva sus problemas. Actuemos como adultos que defienden con coraje el sustento para su familia, pero sobre todo, luchemos por
defender nuestra dignidad y la libertad que con tanto esfuerzo logramos ya que, cuando se pierden estos valores, se pierde todo.
Aun estamos a tiempo de salvar el programa de nivelación salarial, no es un imposible, ¡si se puede!. Cuando decían que no se conseguiría nada, lo conseguimos y logramos salir del hoyo y quienes se burlaban de nosotros tuvieron que callarse y cínicamente, estirar la mano para recibir lo que nosotros conseguimos. Curiosamente, esos que decían que no se podía, son los que hoy nos perjudican, privilegiando su interés personal con sus acciones.
No somos niños!, ¡no somos ignorantes de la ley y de nuestros derechos! y por lo tanto ¡no nos resignaremos! y seguiremos luchando en la defensa de nuestra dignidad.
Independientemente de lo que digan las autoridades, hoy somos muchos más que antes y hemos logrado desarrollar la conciencia de que no somos inferiores a ningún otro trabajador del sistema educativo. Si bien el progreso reclama lucha y sacrificio, al final de cuentas, paga bien y de por vida. Recordemos como estaban nuestros ingresos hace 4 años y calculemos el avance que registramos en ese renglón y el de las prestaciones, para poder hacer una evaluación objetiva de los beneficios que la lucha que dimos le trajo a la economía de nuestra familia.
Compañeras y compañeros ¡nadie va a luchar por nosotros!, si no tenemos iniciativa, nadie nos va a dar nada, debemos activarnos. ¡No es ilícito lo que hacemos, es ilícito lo que nos hacen!, provocando un daño permanente en nuestros ingresos, lo cual se traducirá en una afectación de toda nuestra vida laboral que impactará al final en nuestra jubilación.
Compañeras y compañeros existen tres tipos de profesores en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California: los que luchamos por nuestra dignidad y por nuestros derechos; los que no se valoran así mismos y se resignan a su suerte, pensando que sus derechos son dadivas del patrón y quienes deliberadamente actúan perjudicando a otros, poniéndose al servicio del patrón para obtener su propio beneficio. Tú decides con cual tipo de profesor te identificas y de esa decisión dependerá el futuro de nuestro sindicato. La historia ubicará a cada uno de nosotros en el lugar que nos corresponda, nuestras familias serán quienes nos evaluarán y nuestra conciencia será la que determinará si hicimos o no lo correcto.
¡El futuro del SPCOBACH está en nuestras manos!
Atentamente
Comité Ejecutivo Legítimo
Designado por la Convención de Delegados Especiales, quien es la máxima autoridad en el sindicato, con la facultad que le confieren los estatutos.
Zona libre
EL AÑO QUE NO PUEDE SER RECUPERADO
Publicado 16 Abril 2008 11:34:55 por Jesús López Toledo
Con motivo de los desastres naturales ocurridos en Chiapas y en Tabasco, el señor Presidente Calderón ha dicho “No se perderá el año escolar”. No dijo cómo se le va a hacer para lograr tal promesa, pero es necesario hacer las siguientes reflexiones.
1ª.- No perder el año escolar significa que al fin del ciclo escolar los alumnos tendrán sus documentos que acrediten haber finalizado el año, sin que se tomen en cuenta aspectos académicos fundamentales y se antepongan factores físicos y ambientales. Sea como sea, sin evaluar a fondo, se entregan los documentos de fin de cursos. Claro que así no se pierde ningún año escolar.
2ª.- No perder el año escolar puede significar que los maestros y alumnos acuerden asistir a clases fuera de los días programados, sábados y domingos o vacaciones, para recuperar el tiempo perdido. En los hechos no ha pasado de ser una medida desesperada, sin buenos resultados.Ninguna de las dos reflexiones anteriores garantizan que los contenidos programáticos puedan ser cubiertos a cabalidad y con los niveles de exigencia que se pide por parte de las autoridades educativas. Los programas de nivel básico y medio superior están saturados de contenidos que difícilmente, en un año normal, sin contratiempos, sin suspensiones se pueden cubrir. Los 200 días, que también son un mito, no son suficientes para ver a profundidad todos los temas que marca los programas, lo que lleva a afirmar que si los 200 días no bastan, menos bastarán 150 o 180 días.Algunas escuelas piden a sus alumnos hacer trabajos en casa, con apoyo de los padres, pero en el caso de los dos estados mencionados, va a resultar casi imposible hacerlo, pues prácticamente las casas, sobre todo de los más necesitados, desaparecieron. Además en México no se tienen la cultura de ayuda de los padres a sus hijos en sus tareas escolares, como ocurre en Finlandia o en Nueva Zelandia.
Salvo promesas demagógicas, los días que se pierden en las escuelas, no pueden ser recuperados. Son buenos deseos, buenas intenciones, pero alejadas de una realidad que está marcada por las prisas y las improvisaciones. Todo pudiera arreglarse si antes de que un movimiento de los trabajadores parase las labores escolares, se sentaran a dialogar, ofrecieran el aumento que al final de cuentas se les va a dar a los trabajadores, y no andar con esos estiras y aflojes, que son las causas del atraso en el rendimiento escolar de los alumnos. Son paros y huelgas innecesarias por el fin que tienen, es decir los trabajadores obtienen aumentos, no los que pedían, pero si aumentos que terminan las huelgas o paros. Los días que perdió el COBACH en su huelga no los repondrán jamás, como tampoco podrán ser recuperados todos los que se pierdan en otros movimientos laborales. Autoridades sordas y soberbias, trabajadores desesperados, hacen la mezcla perfecta para la inexistencia del diálogo inmediato que impida suspender clases. Así ha sido siempre, primero el principio de autoridad, no importa lo que se pierda.Echarle la culpa a los trabajadores y luego ponerse de acuerdo para esperar el siguiente movimiento que suspenda clases. Nunca vamos a cambiar.
———————————————————————-
La Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres denunció ayer, al cumplirse cinco días de paro total en los planteles de nueve estados y parcial en otras cuatro entidades, que la Secretaría de Educación Pública (SEP)
disminuyó el monto de los recursos destinados al Programa de Nivelación Salarial, lo que «confirma que el esquema de homologación que propone la dependencia no beneficia a la totalidad de los trabajadores» de esa institución de enseñanza.
También anunció el «endurecimiento» de la estrategia de lucha para lograr el ejercicio de los recursos del esquema de nivelación salarial.
Saúl García Pacheco, integrante de la presidencia colegiada de la unión de sindicatos, indicó que hoy en una reunión de dirigentes de trabajadores de todos los colegios en paro y de los que se sumarán en los próximos días «ajustaremos las estrategias, por lo que en la siguiente semana van a tener más presión».
Descartó por el momento precisar cuáles serán las acciones paralelas al cese de labores, pero sí refirió que el lunes por la tarde, cuando el titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, comparezca ante la Cámara de Diputados, «le va a llover en su milpita». Esta intensificación de las actividades se debe a que ayer los representantes de esa secretaría «no acudieron a una reunión» con los representantes de los trabajadores, como estaba previsto.
«Parece que Reyes Tamez quiere ir la choque frontal. No nos dio respuesta hoy (viernes). Está desatendiendo el problema y esto va a crecer, porque no cederemos».
En torno a la disminución de los recursos, abundó que la unión de sindicatos se encuentra recabando información en cada una de las 26 entidades donde existen colegios de bachilleres.
Hasta el momento «sabemos que al estado de México le quitaron 3 millones de pesos, pues en 2005 tenía asignados 6 millones 800 mil y ahora sólo 3 millones 800 mil; a Tlaxcala, de 6 millones 800 mil le dejaron 5 millones 700 mil; a Michoacán, de 11 millones lo redujeron a 8 millones 500 mil; a Jalisco, de 5 millones a un millón 800 mil; a Baja California, de un millón 800 mil a un millón 400 mil, y a Hidalgo, de 7 millones a 3.5 millones».
Fueron 237 millones de pesos los que la Cámara de Diputados aprobó para la aplicación del programa de nivelación salarial de este año; no obstante, la SEP «se ha negado a ejercer los recursos».
Por esa razón poco más de 20 mil trabajadores de colegios de Bachilleres comenzaron el lunes un paro de labores, el cual «no levantaremos hasta que se apliquen los recursos de la nivelación», aseveró García Pacheco.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.