23/10/2025
Sindicato Magisterial

Alto a la represión de maestros

Alfonso Lizárraga Bernal    Alto a la represión de maestros
Lleva dos meses de lucha el magisterio morelense contra el “Acuerdo por la Calidad de la Educación” (ACE). A quienes dicen promover la calidad no les importan los niños, ni negociar con los maestros; su respuesta es “el ACE no se negocia” y establecer una brutal represión a maestros, peor que a la delincuencia organizada.
En el movimiento morelense se entrecruzan diversos intereses, políticos, económicos, culturales e históricos muy contradictorios (en este espacio solamente podemos mencionar algunos). Tales intereses no aparecen al descubierto, sino que se presentan enmascarados en propósitos aceptables valóricamente por la sociedad.

Una de esas máscaras es la “calidad educativa”, que encubre la introducción del proyecto neoliberal privatizador e individualista de la educación. Obviamente, nadie en su sano juicio puede rebatir el propósito de la calidad, por el contrario, todo mundo queremos una educación de calidad. Sobre todo, los sectores más empobrecidos y golpeados económicamente desean, necesitan y esperan que el conocimiento permita un mejor futuro a sus hijos y les abra posibilidades de bienestar.

Esto nos indica que la educación todavía es esperanza de vida para sectores importantes de la población, pese a que para otros, desde hace tiempo dejó de serlo, buscando otras opciones; algunos, mediante el “sueño americano” (que se ha transformado en pesadilla). Otros buscan una salida a su miseria en la delincuencia organizada (por lo regular son los que caen en la lucha, no los de cuello blanco). Así, se crean diversas estrategias individuales para conquistar un nuevo nivel de vida.

Pero, ¿qué es lo que verdaderamente se propone el discurso oficial de la calidad? Responsabilizar a los maestros del bajo nivel académico (cuando el Estado desde hace tiempo dejó de impartir relevantes políticas de capacitación). Su propósito es evidenciar el bajo nivel académico de los maestros para fabricarle una imagen advera ante la opinión pública y que la población los vea como rémoras que se oponen al “cambio”, a “las buenas intenciones gubernamentales”, y que “el pobre de Calderón tiene que lidiar con tan “abyectos personajes” con tal de lograr la calidad”. Lo real es que el desprestigio es para fracturar la relación con la comunidad y evitar que el magisterio ejerza un liderazgo social.

El magisterio es un personaje que por estar presente en los espacios más recónditos de las comunidades más golpeadas de la sociedad, pudiera ser el catalizador y fusionar los intereses e inquietudes sociales en un país cuyo panorama tiende a empeorar y se dispone a llegar al límite de la ingobernabilidad.

Lo más grave aún es que a pesar de semejantes condiciones sociales, Calderón sigue empecinado en impulsar las reformas estructurales (permitir la inversión privada en Pemex, la reforma educativa promoviendo la privatización, introducir el enfoque por competencias, tanto en el plano pedagógico, como en las relaciones laborales), obedeciendo el mandato del FMI y del BM, en circunstancias de que hasta EUA, está decidido a dar un viraje a su política e incluso algunos dicen que podría llegar a estatizar parte de la Banca y reintroducir políticas de bienestar social, hecho que sería insólito en la meca neoliberal.

El desastre de la educación pública es un problema que hunde sus raíces, no en los maestros, sino en la gigantesca corrupción. Las Hummer son el corolario que dibuja de una “pincelada” la compra de lealtades por la señora Gordillo. ¿Quién en su sano juicio creería que está preocupada por la calidad educativa? Los maestros están decididos a derrumbar el Acuerdo.

Alfonso Lizárraga Bernal es columnista local / académico de la Universidad Pedagógica Nacional.
Correo: albyrcm@yahoo.com

Nota Publicada: 14/10/2008

Periodico La Cronica .com, Mexico, Baja California, Mexicali, Noticias e Informacion


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Profremm California

Noticias Baja California, SETEBC e ISSSTECALI, Sismos Mexicali