El status de “preso político” es la percepción generalizada
ASIGNATURAS PENDIENTES EL STATUS DE “PRESO POLÍTICO” ES LA PERCEPCIÓN GENERALIZADA POR RAFAEL OLIVERA ÁVILA LA DENOTACIÓN.-EL TÉRMINO PARA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ YA VENCIÓ. El caso de los profesores Héctor Manuel Lara Moreno, Carlos Castro García y Álvaro Katzenstein Escamilla, está entrampado. El primero es el dirigente formal del Sindicato Estatal de los Trabajadores de la Educación (SETE), y fue acusado junto con sus dos compañeros del delito tipificado como “administración fraudulenta”.
Únicamente referiré algunas cuestiones medulares para dar paso después a la lógica connotación. La elección (el 17 de marzo de 2006) en Congreso Seccional Extraordinario, de Héctor Lara Moreno, por mayoría de delegados, con la toma de protesta y avalado por la representante del CEN del SNTE, Sanjuana Cerda Franco, fue lo que detonó el malestar, rabia y emperramiento de la cacique sindical, motivo suficiente para además de regañar a su secuaz, ordenar el cierre de las oficinas de la Sección 37, para realizar una auditoría a las finanzas del comité saliente (sólo en algunos rubros) sin tocar siquiera al secretario de finanzas, actualmente secretario general de la “institucional” sección 37, del SNTE, Gregorio Carranza Hernández.
La auditoría al Fondo de Retiro Mutualista se realizó “fast track”, y les dio como resultado un faltante en préstamos por la cantidad de 61 millones de pesos. La responsabilidad la atribuyeron a Carlos Castro García y a Héctor Manuel Lara Moreno, para nada tocaron al secretario de finanzas, a Gregorio Carranza. Mientras tanto el dirigente electo en Congreso solicitó la toma de nota en las instancias correspondientes, metiendo las manos burdamente el anterior gobernador Eugenio Elorduy Walther. Fue entonces que al darse cuenta que el SNTE no la tenía a nivel estatal, deciden celebrar el 29 de junio del 2006 una asamblea para solicitar el registro del SETE, y lo obtienen. Sin embargo, al continuar las condiciones generales de trabajo con el SNTE, el 14 de marzo del 2007 inicia el litigio para ganar la representación sindical.
Y en las movedizas arenas de la justicia, llama sobremanera la atención que la acusación en contra de los ahora detenidos es por administración fraudulenta, delito estipulado en el Artículo 222 del Código Penal del Estado. En cuanto a la penalidad, el mismo Código señala para ese delito un castigo de prisión de cuatro a nueve años, si el valor de lo defraudado es mayor de 800 veces el salario mínimo vigente (42 mil 220 pesos). Lara Moreno y Castro García tienen derecho a obtener la libertad bajo fianza, pero tienen que depositar el monto que fijó la Jueza Primero de lo Penal, Cenaida Tafolla. Una fianza de 61 millones 725 mil pesos para Carlos Castro García y 39 millones 52 mil 389 pesos, para Héctor Lara. Esto es, se fue a la alza con una fianza impagable.
LA CONNOTACIÓN.-SU ENCARCELACIÓN: VENDETTA DE ELBA ESTHER.
El equipo de abogados deduce que los profesores son presos políticos y no es más que una venganza de la dirigente nacional del SNTE, la presidenta vitalicia, Elba Esther Gordillo Morales. Veamos entonces cuál es la conceptualización de preso político:
“Un preso político o prisionero político es cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea. Puesto que las opiniones o actitudes no suelen ser objeto de legislación, suele ser difícil determinar exactamente quienes son prisioneros políticos a partir de los cargos que se les imputan. La condición de preso político, por lo tanto, suele ser objeto de disputas; muchos de los prisioneros considerados políticos por grupos activistas son calificados por los gobiernos a los que se oponen de “terroristas” o “subversivos”. En consecuencia, rara vez una autoridad estatal admite la existencia de presos políticos; los críticos del gobierno aducen que los procedimientos legales empleados están solamente diseñados para ocultar la condición de preso político. Esto puede incluir la invención de cargos criminales, o la negativa de beneficios concedidos a otros presos en situación semejante, así como la aplicación de poderes especiales, como el estado de excepción.
La legislación actual considera, por lo general, que la prisión por motivos políticos es una violación a los derechos humanos de libertad de conciencia y expresión. Los gobiernos mismos en general niegan la existencia de prisioneros políticos en su país…”
El pasado viernes 9 de enero, venció el plazo para que la jueza de Distrito dictara la resolución definitiva respecto al amparo que promovieron los profesores. Aclarando los abogados que no es que vayan a quedar libres, sino que están sujetos a la resolución que puede ser en dos sentidos. “Que el juez determine que inobservó algunas circunstancias del acto de formal prisión que dictó, para efectos de que vuelva a elaborar uno nuevo y se vuelva a notificar, y por lo tanto los inculpados quedarían detenidos todavía”. La otra opción sería que el juez determine para resolver el amparo que asiste jurídicamente la razón a los maestros y exprese que el auto de formal prisión está mal elaborado y violenta las garantías individuales de los acusados y por tanto queda sin efecto”. Consecuentemente saldrían del reclusorio.
La fecha fatal que fue el viernes, en las afueras del Cereso de Mexicali, la gente no cabía. Se dieron cita como muestra de solidaridad, hacia el dirigente, hacia el líder, el cual consideran permanece recluido (junto con los dos compañeros) injustamente, sólo como una rabiosa vendetta de la cacique sindical, que no le perdonó que no se haya plegado a sus ambiciosos intereses personales, como lo fue el compromiso de acabar con la jubilación dinámica (pactado por “la corruptora de mentores” con los gobernantes panistas), y luego conformar el sindicato independiente, optando además en las elecciones por el partido que había sido de la profesora de primaria, y del que en ese entonces ella ya abominaba.
Por ende, el Comité Ejecutivo del SETEBC, Sección 37, aprovechó la presencia de los concurrentes para expresar su preocupación “por la constante violación a los derechos de los trabajadores de la educación” y como prueba de ello: “la permanencia en prisión de sus tres compañeros”, cuyo único delito fue “el haber conformado un sindicato independiente”. Manifestaron también que el encarcelamiento es producto de una persecución política en la que ha utilizado todo el poder “la dueña del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, en complicidad con el Gobierno del Estado, violentando sus derechos constitucionales”.
Asimismo, que el 4 de agosto de 2008 fue privado de su libertad su dirigente. Donde la jueza que dictó el auto de formal prisión no consideró que el expediente acumulaba infinidad de irregularidades, evidenciando el abuso de poder y el desapego a la legalidad, contrastando el discurso demagógico del tan socorrido Estado de derecho, con la terca realidad de justicia selectiva o injusticia represiva.
A pesar de que ya lleva 5 meses en prisión, al entrevistar brevemente al profesor Lara Moreno, percibí un ánimo muy optimista, y a pregunta expresa me externó su confianza en que saldrá pronto, así como su propósito de continuar velando, junto con su equipo de trabajo conformado, por los derechos y las conquistas sindicales que tanto les han costado.
Ojalá prevalezca realmente la justicia, de lo contrario quedará evidenciado una vez más el talante represivo y faccioso del gobierno, y su repugnante amasiato con la practicante de hechizos y brujerías. Es cuanto (yo.analizo@gmail.com).
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.