23/10/2025
Universo

Se apreciarán lluvias de estrellas y eclipses durante 2009

2009-01-10,18:01:00

Se apreciarán lluvias de estrellas y eclipses durante 2009

México, 10 Ene (Notimex).- Durante diversos meses de este año
los mexicanos disfrutarán a simple vista las lluvias de estrellas,
entre otros fenómenos astronómicos, y dos eclipses prenumbrales,
informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El astrónomo Juan Antonio Juárez Jiménez, del planetario «Luis
Enrique Erro» del politécnico, explicó que la lluvia de estrellas se
genera cuando partículas de la Galaxia entran a la atmósfera
terrestre y su fricción las incendia.
De ahí que se vea iluminado el cielo, lo que constituye un
espectáculo digno de apreciarse.
En un comunicado, precisó que para el próximo 23 de abril está
previsto que se observe la lluvia de estrellas denominadas Líridas;
el 7 de mayo las Eta Acuaridas; y el 30 de julio las Delta Acuaridas.
Para el 12 de agosto se podrán observar las Perseida,
consideradas las más importantes, porque se estima que habrá más de
100 meteoritos por hora.
El experto sostuvo que en México la mejor hora para presenciar
estos fenómenos es de 3:00 a 5:00 horas de los días señalados y
recordó que los nombres que se dan a la lluvia de meteoritos se toman
de las constelaciones que se observan en la bóveda celeste.
La intensidad de la lluvia de meteoritos se mide por el número
que se hacen visibles durante una hora. «Sin embargo, todos los
fenómenos astronómicos dependen para su observación de las
condiciones climatológicas», refirió.
El pasado 3 de enero, recordó, se presentó este fenómeno
procedente de las Quadrántidas y tuvo una presencia de más de 120
meteoritos por hora.
Indicó que en el caso de las Perseidas el problema que se
presenta es que en agosto es época de lluvias en México, lo cual
podría impedir que se tenga una buena visibilidad para su
observación.
El especialista subrayó que para el 21 de octubre se presentará
la lluvia de estrellas Oriónidas, con aproximadamente 23 objetos por
hora. Las Geminidas se podrán observar el 14 de diciembre, con 120
meteoritos por hora.
En el caso de las Leonidas, expresó, se tiene prevista su
presencia el 18 de noviembre y se prevé que su intensidad sea entre
120 y 500 meteoritos por hora.
«Se espera una tormenta de lluvia de meteoritos de las Leonidas,
que sea una de las más importantes de este año», precisó.
El astrónomo del IPN señaló que este año en México sólo se
podrán avistar dos eclipses penumbrales, de los seis eclipses que se
presentarán a nivel mundial.

Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Maestra Jassgiss33

Noticias de Cultura General y Trabajo manual