Capacitan a maestros sobre cartilla de salud
CAPACITAN A MAESTROS SOBRE CARTILLA DE SALUD
Por SEE
ENSENADA, B. C. A 21 DE ABRIL DE 2009.- El Sistema Educativo Estatal y la Secretaria de Salud informaron a maestros de educación básica sobre la nueva Cartilla Nacional de Salud, la cual se distribuirá a través de las escuelas en Ensenada.
Por primera vez a nivel nacional, todos contarán con una cartilla de salud, después de que desde 1973 se organizó en México la vacunación masiva mediante el Programa de Inmunización, cinco años más tarde se estableció por Decreto Presidencial la Cartilla Nacional de Vacunación, la cual se da como obligatoria a menores de cinco años de edad.
Con dichas cartillas se garantizarán acciones efectivas de promoción y prevención para cada uno de los grupos de la población independientemente de su afiliación a una institución de salud, además de que es un documento oficial, personal y gratuito, donde se llevará un control y prevención de enfermedades, nutrición, esquema de vacunación, salud sexual y reproductiva y citas de atención medica, así lo informó la responsable Estatal de Escuela y Salud de ISESALUD, Rosario Padilla Salas.
Dijo que la cartilla será entregada en las escuelas a los alumnos, docentes y personal administrativo y para su activación deberán de acudir a la unidad de salud que sea derechohabiente sea IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI o alguna otra institución, esta cartilla no le quita validez a las anteriores por lo que se podrán seguir utilizando ya que la sustitución será de manera gradual y paulatina.
Comentó que además de utilizar la cartilla en las instituciones públicas; también podrán hacerlo en las unidades medicas del sector privado, ya que éstas, forman parte del Sistema Nacional de Salud, por lo que podrán distribuir y brindar una atención integral a sus pacientes y donde se incluyan las acciones de promoción, prevención y control.
En el marco del Programa de Escuela y Salud, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud han establecido distribuir y activar 730,525 Cartillas entre toda la comunidad de las escuelas del nivel preescolar, primaria y secundarias públicas y privadas de todo el país en el periodo de febrero a noviembre del 2009.
La activación de las Cartillas Nacionales de Salud se efectuará de manera calendarizada en la institución donde sea derechohabiente, quedando de la siguiente manera: nivel Preescolar durante los meses de abril y mayo; nivel Primaria de junio a julio y nivel; Secundaria de agosto a septiembre; en los tres niveles se recibirá durante la primer quincena del mes a los alumnos cuyo apellido paterno empiece con la letra A,B,C,CH,D, ó E, en la segunda quincena F, G, H, I, J, K, L, ó LL, para la tercer quincena serán M,N,Ñ,O,P ó Q y las restantes serán en la segunda quincena.
Presenta nuevas Cartillas Nacionales de Salud el Presidente Calderón
Lunes, 6 de Octubre de 2008 | Nota Informativa
- Cumple Gobierno Federal con principio de equidad en salud, señala
- Entrega 72 nuevas ambulancias al IMSS y pone en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud
Eso significa, dijo, el inicio de un proceso que revertirá la tendencia a lo largo de los años, para poder verdaderamente fortalecer a la institución.
Destacó que al entregar las 72 nuevas ambulancias al IMSS, “estamos dando cumplimiento a una demanda ciudadana de un Seguro Social mucho mejor equipado y mucho más eficiente”, y adelantó que hacia finales de 2008, con una inversión total superior a los 317 millones de pesos, se habrán incorporado 700 nuevas unidades a la institución, con lo que se renovará el 47 por ciento de su parque vehicular, para atender emergencias y realizar traslados de pacientes con seguridad y rapidez.
“Sabemos que muchas veces la presencia oportuna de una ambulancia es la diferencia entre la vida y la muerte para quien necesita ser atendido”, afirmó el Titular del Ejecutivo Federal.
Por otra parte, dio a conocer que a partir de hoy, a fin de facilitar la prestación de los servicios de salud, todos los mexicanos podrán contar gratuitamente con una de las cinco nuevas Cartillas Nacionales de Salud, de acuerdo con su edad y su género, ya que habrá para niños, para adolescentes, para mujeres, y para mujeres y hombres adultos mayores.
Entre sus ventajas, destacó que la nueva Cartilla es universal, y permitirá unificar el historial médico de los mexicanos para mantener un registro integral no sólo de los esquemas de vacunación, sino también de tratamiento y de citas médicas, además de que facilitarán la prestación de servicios de salud acordes a la edad y al género de cada persona.
Junto con las nuevas Cartillas Nacionales de Salud, que estarán disponibles en las unidades médicas del Sistema Nacional, y en las oficialías o juzgados del Registro Civil para los recién nacidos, se entregará una guía técnica que contiene información mucho más amplia para el cuidado de la salud y la prevención.
En tanto, en relación con la Tercera Semana Nacional de Salud, a la que dio inicio formal en el mismo acto, el Presidente Calderón informó que la meta es realizar casi 57 millones de acciones a favor de la salud, tales como: la aplicación de 8.5 millones de vacunas contra hepatitis, tétanos y la polio, así como la entrega de medicamentos para la desparasitación, sobres de Vida Suero Oral para evitar la deshidratación por diarrea y suplementos alimenticios y micronutrimentos, como vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico.
Invitó a los papás y a las mamás a que aprovechen la oportunidad que brinda la Tercera Semana Nacional de Salud para ponerles las vacunas que les hacen falta a sus hijos, y para que “no permitamos que una enfermedad que se puede evitar, que se puede prevenir, trunque el futuro promisorio de los hijos”.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.