Estudia OMS posibilidad de elevar al máximo la alerta sanitaria – El Financiero
Estudia OMS posibilidad de elevar al máximo la alerta sanitaria
Alerta por influenza – Sábado 2 de mayo (15:10 hrs)
- Aclaran que no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1
- La fase seis establece una pandemia mundial
El Financiero en línea
Ginebra, 2 de mayo .- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.
«Hasta el momento seguimos en fase cinco», de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.
Aclaró que «no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia».
La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.
Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.
Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.
«Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia», apuntó. Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.
Ryan señalo que «cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad».
Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros. (Con información de Notimex/JOT)
«La reserva está siendo desplegada en países que lo necesiten a discreción de la OMS», indicó Roche en un comunicado recogido por Europa Press.
Estudia OMS posibilidad de elevar al máximo la alerta sanitaria – El Financiero
…………………………………………………………………………………………………………………………………
GRIPE
La OMS pide a Roche acceso a sus reservas de Tamiflu
MADRID, 2 May. (EUROPA PRESS) –
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a la farmacéutica Roche acceso a lo que la multinacional denomina reservas de respuesta rápida de su antiviral Tamiflu, según informó hoy la propia empresa suiza.
La reserva incluye dos millones de tratamientos de la OMS y los tres millones con los que contaba Roche de este antiviral, efectivo contra la nueva gripe A (H1N1) que se ha extendido desde México hacia países de todo el mundo.
Asimismo, la empresa informó de que está aumentando la producción de Tamiflu para satisfacer la creciente demanda de este medicamento. «En la última semana Roche ha incrementado la producción de Tamiflu en varios puntos de la cadena de suministro. El aumento de la producción seguirá y provocará una subida continua en el flujo de Tamiflu», explica la farmacéutica.
———————————————————————————————————-
30-Abr-2009
No depender sólo de Roche si hay pandemia
José Yuste
No depender sólo de Roche si hay pandemia
La Secretaría de Salud tiene como proyecto liberar la patente del antiviral Tamiflu, que fabrica el laboratorio Roche.
Se busca no estar subordinado a una firma si empeora la situación.
El gobierno federal y los estatales ponen todo de su parte para evitar una pandemia. Sin embargo, deben preverse los escenarios posibles, en donde si la gripe porcina o H1N1 se diera en otros países, en México contásemos con los antivirales necesarios.
El Consejo General de Salud, presidido por el secretario de Salud, José Ángel Córdova, tiene como proyecto la apertura de la patente de Roche, que produce el antiviral Tamiflu a través de la sustancia activa Oseltamivir.
Roche, hay que decirlo, ha cooperado en todo con el gobierno mexicano. De hecho, ha mencionado que además de las reservas en México de Tamiflu, es capaz de producir 400 millones de tratamientos al año, más la reserva que tenga la OMS.
El gobierno de Felipe Calderón tampoco quiere un escenario de pandemia, en donde nosotros vayamos a tener alguna escasez del medicamento.
Roche posee el antiviral más conocido para combatir la actual gripe porcina. Y GlaxoSmithKline también cuenta con su producto Ralenza, el cual tiene la sustancia activa Zanamivir, que también puede servir para combatir la nueva cepa de gripe. Sólo que el medicamento de Glaxo no cuenta con tanta presencia como el de Roche.
Como sea, el gobierno mexicano sí está pensando abrir la patente de Roche, y dependerá de las circunstancias nacionales y mundiales, sobre todo si hay una pandemia para no depender de la producción de un solo laboratorio. En dicho caso se publicará la apertura de patente en el Diario Oficial, bajo el argumento del artículo 77 de la Ley Federal de Propiedad Intelectual.
Además, ya hay laboratorios que podrían producir el antiviral en cuestión de seis meses.Por ejemplo, el laboratorio indio Ranbaxi, que produjo uno de los antivirales en el caso de la gripe aviar que azotó Asia hace unos años.Pero en México también existen laboratorios interesados y que podrían producir el antiviral.
Hablamos del caso de Probiomed, que como se sabe es de los pocos laboratorios de investigación en nuestro país. También lo podría producir Liomont, que desarrolla sus propios medicamentos. Y encontramos otro laboratorio nacional llamado Senosiain.
Todos ellos pueden ser productores nacionales para el antiviral y podrían participar en las licitaciones públicas en dado caso de abrir las patentes. Sólo que ello dependerá del grado de avance de la epidemia.
Por lo demás, Córdova quiere mandar un mensaje claro: en México se seguirán respetando las patentes, y sólo en un caso de emergencia, de una enfermedad nueva que puede traducirse en pandemia, entraría la causal de emergencia nacional para abrir la patente de Roche y permitir que productores mexicanos y extranjeros fabricasen el antiviral.
La medida del gobierno de Marcelo Ebrard de cerrar por completo los restaurantes tiene una lógica de evitar la propagación de la epidemia de gripe porcina, pero guarda poca efectividad al ser unilateral. De nada sirve que el DF cierre sus restaurantes si en el Estado de México, con el cual tiene una larga frontera y vasos comunicantes, los mantiene abiertos. Los capitalinos, sencillamente, irán a lugares como ciudad Satélite, Interlomas y ni se diga de Ecatepec.
Además, el secretario del Trabajo, Javier Lozano les había advertido de suspender a 450 mil empleados.
Carlos Slim tomó una decisión acertada: adelantar el pago de utilidades a todos los empleados de Sanborns, con el fin de que tengan liquidez en estos momentos donde el gobierno capitalino tomó la decisión de cerrar todos los restaurantes. Además, la tienda departamental y de restautrantes mantendrá el salario de sus empleados. Sanborns se adelanta dando liquidez a la población que de por sí sufre la crisis económica y ahora la crisis por el cierre de restaurantes. Es un hecho: lo peor es suspender todas las actividades económicas.
Farmacia San Pablo compró el medicamento Tamiflu que ahora sabemos debe permanecer en manos del Estado. Pero San Pablo lo está vendiendo a precio de oro a los hiospitales privados. Lo mejor es que el Estado tenga el medicamento contra la gripe porcina y así evitar la especulación.
——————————————————————————————————————————
Glaxo eleva producción antiviral Relenza, planea vacuna pandemia
viernes 1 de mayo de 2009 15:09 GYT
LONDRES (Reuters) – GlaxoSmithKline elevará la producción de su medicamento para la gripe que se inhala Relenza y se está preparando para comenzar a fabricar una vacuna contra la pandemia, dijo el viernes la segunda mayor farmacéutica del mundo.
Relenza, conocido de manera genérica como zanamivir, es uno de los dos medicamentos aprobados a los cuales ha sido susceptible la nueva cepa H1N1 de la gripe. El otro es el Tamiflu de Roche.
Glaxo dijo que se apresta a producir 5 millones de cajas de tratamiento de Relenza al mes dentro de las próximas 12 a 14 semanas, equivalente a una tasa anual de 50 millones a 60 millones.
Un portavoz declinó dar los volúmenes de producción anteriores, pero dijo que el incremento es «significativo».
Relenza ha sido menos popular históricamente que Tamiflu para tratar la gripe estacional, llevando a Glaxo a hacer sólo cantidades limitadas de la medicina en el pasado.
Pero la demanda se disparó tras el brote de la cepa H1N1, que habría causado la muerte de 176 personas en México.
Para aumentar aún más la producción, Glaxo dijo que estaba en activas conversaciones con varias compañías con capacidad manufacturera, como la china Simcere Pharmaceuticals. Glaxo concedió una licencia voluntaria a Simcere en el 2006 para fabricar productos que contengan zanamivir.
La compañía británica dijo que actualmente tiene 6 millones de paquetes de Relenza en inventario y que estaba priorizando los pedidos de los Gobiernos, los que están elevando sus existencias de antivirales debido a la inminente amenaza de pandemia.
Además de producir Relenza, Glaxo es también uno de los mayores proveedores del mundo de vacunas y el grupo está ahora acelerando su fabricación de una vacuna contra la nueva cepa de la influenza AH1N1.
(Reporte de Ben Hirschler; Editado en español por Ignacio Badal)
—————————————————————————————————————————————–
Obama refrenda todo su apoyo a México
El presidente Felipe Calderón habla vía teléfonica con su homólogo de EU, para asegurarle que los reportes más recientes en torno a la influenza apuntan a una estabilización en el número de casos de contagio
ANDREA MERLOS
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
16:46
El presidente Felipe Calderón habló este sábado telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a quién le informó que existen signos alentadores en la contención de la epidemia de influenza, dado que «los datos observados apuntan a una estabilización de número de casos de contagio».
En un comunicado, la Oficina de la Presidencia de la República en México dio a conocer que estos signos alentadores son en respuesta a la participación activa y ejemplar de la sociedad mexicana.
«Refirió que la seriedad con que las familias mexicanas asumieron el fenómeno, en conjunto con las políticas publicas de salud desarrolladas por el gobierno federal ha propiciado signos alentadores en la contención de la epidemia, dado que los datos observados apuntan a una estabilización del número de contagios»
Calderón reconoció a Obama la actitud de cooperación mostrada por su gobierno, la cual , dijo ha permitido mantener con normalidad el tránsito de persona y mercancías entre ambos países.
El mandatario mexicano también agradeció el donativo del antiviral tamiflu, el cual ha demostrado su efectividad en la recuperación de los pacientes contagiados.
Según el comunicado, Obama dijo a Calderón que dará puntal seguimiento al desarrollo de la epidemia y refrendó su disposición a apoyar en todo lo posible a México en esta contingencia sanitaria de la influenza AH1N1.
vmd / gdh
—————————————————————————————————–
Influenza Conago cierra filas con Calderón
Gobernadores de Morelos, Michoacán y Durango se reúnen en Los Pinos con el Presidente; coinciden en que la Secretaría de Salud ha informado sobre datos alentadores en esta epidemia
ANDREA MERLOS
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
14:57
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) cerró filas con el presidente Felipe Calderón en las acciones de combate a la crisis sanitaria por la influenza, y acordaron «no bajar la guardia».
Coincidieron en que la Secretaría de Salud ha informado sobre datos alentadores en esta epidemia.
Los gobernadores que integran la comisión de Salud de la Conago, Marco Antonio Adame de Morelos (presidente), Leonel Godoy de Michoacán y Ismael Hernández de Durango, se reunieron este sábado con el presidente Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, y acordaron estandarizar y unificar la información sobre la contingencia sanitaria.
Hernández dijo que hay la mejor intención de que todos los gobernadores se sumen a las disposiciones del sector salud y se garantice información ordenada, coordinada y oficial que pueda ser ofrecida a la población.
Adelantó que tomarán acciones preventivas, «tendremos un solo canal de comunicación, y vincular o estandarizar cualquier información que garantice certidumbre y claridad».
El presidente de la comisión, Marco Antonio Adame aseguró que harán todo lo posible por salir «airosos de este tema».
Que lo central es la coordinación entre estados y con el gobierno federal, «hemos llevado a cabo todas las acciones mismas que se ven exactas y adecuadas para combatir esta amenaza que representa el virus y romper el ciclo de contagio».
«Es un reto como país y lo estamos enfrentando juntos, y si seguimos aplicando las medidas de prevención saldremos adelante», dijo.
Será el gobierno de Morelos el responsable de fluir información en torno al comportamiento de la epidemia, las acciones de gobierno y los casos de enfermos y demás detalles en un formato estandarizado que permita conocer cómo se «desdobló el virus».
Adame dijo que sin duda hay datos alentadores sobre la epidemia de la influenza, «es importante porque compartimos información con el secretario de Salud y sabemos de una evolución que marca un ritmo de ataque, avanzamos en las medidas y hay buenos resultados».
«El compromiso es estar atentos», dijo.
—————————————————————————————————
Influenza Embajador español lamenta que culpen a México del virus
El diplomático en México, Carmelo Angulo Barturen, rechaza la discriminación que se ha generado contra los mexicanos ante el problema sanitario que se vive en el país
SILVIA OTERO
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
12:31
Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México, lamentó que se pretenda culpar a los mexicanos como causantes de la epidemia del virus de influenza AH1N1, pues aún se está lejos de saber su origen.
Al hacer entrega de equipo sanitario donado por el gobierno español, el diplomático se refirió así a la ola de rechazo y discriminación que se ha generado contra los mexicanos ante el problema sanitario que se vive en el país, por lo que recordó que «este es un tema de solidaridad y cooperación internacional».
El embajador indicó que «lamentamos profundamente que sed pretenda culpar o estigmatizar a México o a los mexicanos como foco inicial o causante del contagio, todos sabemos que la gripe es un tema recurrente cada año a través de diferentes tipos y cepas. Es un tema universal, y este brote de tipo A esta ya instalado en 20 países y estamos muy lejos de saber el origen y realmente el componente de este nuevo brote».
De hecho, el diplomático felicitó a México «porque fue el primer país que quizá tomó las medidas -que aunque inicialmente parecieron drásticas-, que posiblemente están permitiendo, ojalá se pueda confirmar, una ligera reducción de las personas afectadas y de fallecimientos».
A nombre de su gobierno dijo que los españoles se unen al dolor de las familias de las víctimas, así como de quienes tienen a algún ser querido en el hospital a causa de este virus.
Angulo Barturen reiteró además que España «es absolutamente contraria a la suspensión de vuelos desde hacia México, y si bien algunos turistas españoles y europeos han adelantado su retorno otros muchos han decidido quedarse, ya que consideran que el servicio de salud y la
hostelería mexicana están perfectamente equipados para hacer frente a cualquier riesgo que pueda surgir».
mma
————————————————————————————
AH1N1 en proceso de estabilización: Ssa
El secretario de Salud federal informó que de las mil 105 pruebas moleculares procesadas, se tienen 443 casos positivos de los cuales 16 han fallecido
Video Influenza regresará en invierno, prevén rebote letal
La experiencia mundial indica que el rebote (fase posterior al surgimiento y a la aparente estabilización de un virus) es más letal y, en la actual epidemia, se espera que ocurra en noviembre y diciembre
REDACCIÓN Y NOTIMEX
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
09:33
El secretario de Salud José Ángel Córdova informó que hasta ayer por la noche de las mil 105 pruebas moleculares procesadas, se tienen 443 casos positivos de las cuales 16 han fallecido.
Sin embargo, aseguró que a las 16 personas que perecieron, se les realizaron las pruebas de laboratorio arrojando a ocho de ellas como casos negativos y ocho positivos, dos de ellos son dudosos por lo cual se repetirá la prueba para corroborar la información.
Además, informó que la epidemia de la influenza humana está en un proceso de estabilización ya que los contactos de persona a persona se mantienen bajos y los ingresos a hospitales se han reducido.
El funcionario indicó que, no obstante, «sería precipitado decir que ya pasamos el momento más complicado» pues para que ello ocurra se requiere mantener esa tendencia por varios días.
En conferencia de prensa el titular de la dependencia federal dijo que dentro de los estudios que se realizan diariamente se presentaron 135 casos de influenza estacional, que no son positivos para el virus A/H1N1.
Córdova Villalobos informó que las caravanas de salud han realizados 39 mil 211 acciones preventivas en diversos puntos itinerantes de la ciudad.
Dijo que hasta el momento la Secretaría de Salud cuanta con 15 minutos diarios en radio y televisión para informar y orientar a la ciudadanía para fortalecer la prevención.
El secretario de salud mencionó que sería precipitado decir que pasamos el momento más complicado, pero estamos en una etapa de estabilización en función de elementos como en que los contagios han sido muy bajos y los ingresos se han mantenido en algunos casos igual y en otros un poco menos
mzr / jigh
————————————————————————————————————–
Insiste PAN en aplazar inicio de campañas
02 Mayo 2009
Actualizado: 09:55 PM hora de Cd. Juárez
Agencias
Distrito Federal— El representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Gil, insistió en diferir el inicio de las campañas del 3 al 11 de mayo en virtud de la epidemia de influenza que aqueja al país.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del IFE, Gil Zuarth retomó el tema ante los consejeros y sus homólogos de las ocho fuerzas políticas al solicitar de nuevo «un consenso político» sobre el tema a fin de no arrancar las campañas éste domingo.
Previamente, durante la reunión que tuvieron los representantes de los partidos políticos con consejeros la noche del viernes, el PAN presentó dicha solicitud a la cual no se sumaron el resto de las fuerzas políticas.
Por ello, Gil Zuarth planteó de nueva cuenta la propuesta, lo que enfrasco por espacio de dos horas la discusión.
«No hemos retirado nuestra propuesta porque creemos en ella. Y todavía creemos que existen las posibilidades para construir ese acuerdo político», comentó el representante al acotar que «es el tiempo de salud y ya vendrá el tiempo de las elecciones».
En su oportunidad el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aclaró que el proceso electoral «está en marcha sin duda alguna» y en los términos que establece la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
Eso, abundó, «implica retos para la autoridad electoral y para los partidos políticos», no obstante «el IFE cumplirá puntualmente con sus obligaciones de ley para lograr que las casillas electoral se instalen el próximo 5 de julio».
Aseveró que «la autoridad electoral vigilará la vigencia del Estado de derecho a pesar de que nos encontramos en un estado de emergencia, de eso que no quede la menor duda», y garantizó que el IFE acatará las medidas sanitarias que la SSA emitió.
Durante la discusión los representantes del resto de los partidos políticos consideraron que la propuesta fue a destiempo, ya que las autoridades de Salud y Gobernación indicaron que no era necesario modificar el inicio de las campañas.
El representante del PRD, Rafael Hernández, aceptó que el virus de la influenza no respeta «colores ni tiene preferencias», sin embargo «ya ha sido tomada una determinación que está plasmada por escrito en los lineamientos de la autoridad».
El representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, se sumó al rechazó de la propuesta y señaló que «no es tiempo de escatimar apoyos, ni de mezquindades, ni de hipocresía o de oportunismo pretendiendo ganar votos».
Además sumó al extrañamiento de las demás fuerzas políticas de que el PAN solicite dicha modificación de fechas cuando las autoridades federales dijeron que no era necesario modificarlas.
Llama la atención que el gobierno diga que sí -al inicio de campañas- y que su partido diga que no».
A su vez el representante del Partido Socialdemócrata (PSD), Miguel Medardo González, calificó de pésima la propuesta.
«El encargado de decir si la ley debe cambiar ha dicho que no se va a cambiar y entonces yo no entiendo cuál es la necesidad de poner este asunto del lado de las buenas intenciones y no de seguir la ley, darle certeza al proceso electoral y darle certeza a la legitimidad de la elección».
—————————————————————————————————————————–
Influenza Campañas deberán respetar medidas sanitarias: Ebrard
El jefe de Gobierno capitalino asegura que los aspirantes deberán sujetarse a disposiciones como no promover actos en donde haya concentraciones de personas
ALBERTO CUENCA
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
09:08 Ante el inicio de las campañas electorales, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dijo que los candidatos deberán respetar las mismas medidas sanitarias que el resto de la población para mitigar contagios por el virus de influenza humana.
Aseguró que los aspirantes deberán sujetarse a disposiciones como no promover actos en donde haya concentraciones de personas, así como normas respecto a los saludos de mano y de beso.
Dijo que conforme avancen las distintas etapas de alerta sanitaria y bajen de un color rojo en donde se encuentran ahora a un color amarillo, también se van a ir modificando las medidas sanitarias.
Esa estrategia abarcará incluso a las campañas, expresó Marcelo Ebrard.
mma
—————————————————————————————————–
Fijan reglas sanitarias IFE: sesiones sin corbata y privadas
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
Para las campañas políticas las autoridades electorales, partidos y ciudadanos deberán acatar los lineamientos generales sobre las medidas individuales y del entorno en una epidemia de influenza A, que estableció la Secretaría de Salud.
Entre los principales criterios destacan que la autoridad electoral dejará de usar corbata, porque es un receptor de microorganismos, y que durante las sesiones a puerta cerrada deberá existir una distancia de 2.25 metros entre una y otra persona.
Que en espacios cerrados como oficinas debe haber una densidad de cuatro personas por 10 metros cuadrados.
Para los eventos que impliquen la concentración de personas se dispuso que los ciudadanos deberán ser convocados en espacios al aire libre como estadios, deportivos o auditorios, en horarios de 10:00 a 15:00 horas, y por ningún motivo deberá haber eventos nocturnos.
En estos espacios el ingreso deberá ajustarse a una densidad de cuatro personas por cada 10 metros cuadrados; si hay niños será de dos personas por cada 10 metros; los accesos deberán estar controlados por filtros de supervisión que eviten que personas con los síntomas de la influenza ingresen.
En el podio, la distancia entre cada persona deber ser también de 2.25 metros. Las instalaciones deberán contar con baños limpios, suficiente agua y jabón (de preferencia líquido).
Según el documento, antes de que inicie cada evento se tienen que explicar a la audiencia que no se deben saludar de mano, beso o abrazo, además que deberán indicarles como cómo lavarse las manos (hasta las muñecas), cómo toser y estornudar (por debajo del codo).
En los lugares cerrados es necesario mantener las disposiciones de densidad; mantener el aire acondicionado a una temperatura de entre 24 y 26 grados con un humedad de entre 50 y 60%.
(Alberto Morales)
—————————————————————————————————-
Crece rechazo en el mundo a mexicanos
Un pasaporte nacional genera en el extranjero sospecha y aversión
Video Influenza regresará en invierno, prevén rebote letal
La experiencia mundial indica que el rebote (fase posterior al surgimiento y a la aparente estabilización de un virus) es más letal y, en la actual epidemia, se espera que ocurra en noviembre y diciembre
REDACCIÓN
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
A la par de la pandemia de la influenza A o humana se extiende por el mundo otro virus, el del rechazo y la discriminación a los mexicanos.
A la prohibición expresa de varios gobiernos para que sus ciudadanos visiten México, la cancelación de vuelos y cruceros y la estigmatización de los viajeros que proceden de nuestro país, hay que agregar incluso la postergación de los encuentros de la Copa Libertadores. Los jugadores del Guadalajara y del San Luis, en su calidad de mexicanos, son rechazados en Colombia y Chile.
En las últimas horas México se quedó prácticamente sin turistas, pues tienen miedo de quedarse o venir a territorio nacional. Incluso, algunos países como Argentina han mandado aviones para “rescatar” a sus ciudadanos “varados” en suelo mexicano.
En lo que respecta a vuelos, Canadá, Argentina y Cuba cancelaron todas las operaciones a nuestro país, mientras que Perú, Ecuador y Chile sólo redujeron la frecuencia de sus vuelos.
Y para entrar a otras naciones también hay que enfrentarse a revisiones y cumplir con trámites migratorios que antes no existían. Mostrar un pasaporte nacional en el extranjero genera sospecha e incluso rechazo.
En Japón, por ejemplo, ahora hay que solicitar visados, cuando anteriormente no era necesario hacerlo en viajes turísticos de hasta seis meses.
Hasta artistas como Los Tigres del Norte han tenido que padecer los daños colaterales de la influenza A o humana. En días pasados se quejaron de que para poder realizar un concierto en Honduras tenían que someterse a exámenes de salud.
El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, alertó que con la baja actividad turística y una crisis que se remonta desde finales del año pasado, la planta laboral del sector conformada por 2 millones 200 mil personas está amenazada con despidos.
En diversas entrevistas radiofónicas señaló que aviones comerciales vacíos procedentes de Europa y EU recogían gran parte del turismo que visitaba Cancún y la Riviera Maya, que concentran a cuatro de cada 10 turistas internacionales en el país.
Dijo que por ahora no se puede hacer nada para reactivar el turismo; no obstante, se instaló un comité de evaluación para emprender una campaña que recupere el turismo cuando se supere la emergencia.
————————————————————————————————————————————–
México se queda sin turismo internacional 2009-05-02
Con la llegada de la influenza “A” también hizo acto de presencia un nuevo sentimiento de rechazo ante lo mexicano.
TEXTO VERÓNICA ROSAS VERONICA.ROSAS@ELUNIVERSAL.COM.MX
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
Los turistas tienen miedo de venir a México, las playas lucen desiertas, varias naciones cancelaron vuelos al país, los cruceros ya no atracan en nuestras costas, algunos (Argentina) mandan aviones a “rescatar” a sus ciudadanos “varados” en suelo mexicano.
Con la llegada de la influenza A también hizo acto de presencia un nuevo sentimiento de rechazo ante lo mexicano. No es que ya no nos quieran, simplemente parece que muchos han decidido que, en estos tiempos de contagio, los mexicanos y lo que venga de México, entre más lejos mejor.
Para muestra, hay varios botones: Para viajar a Japón, ahora hay que solicitar visados, cuando antes no era necesario hacerlo en viajes turísticos de hasta seis meses. En la semana, Cuba, Ecuador y Perú restringieron sus vuelos a México, lo mismo que Argentina.
Continental Airlines dijo ayer que reducirá en cerca de 50% su capacidad para volar a México. La razón: las agencias de viaje reportan una dramática baja en la demanda de vuelos a México.
La gente no quiere venir y a los que están aquí les urge irse. Tan es así, que Argentina decidió enviar a México dos vuelos charter para recoger a los alrededor de 150 argentinos que se quedaron varados en las ciudades de México y Cancún.
Y para entrar a los países, también hay que enfrentarse a revisiones. El lunes pasado, Canadá dio a conocer que los trabajadores agrícolas temporales de México que vayan a viajar a esa nación tendrán que responder un cuestionario y tomarse la temperatura, antes de tomar su vuelo.
Más aún: el ministro de Agricultura de Quebec, Laurent Lessard, dijo que no se descarta la posibilidad de impedir la entrada a los trabajadores huésped, si los casos de influenza se expanden.
Hasta los artistas han tenido que paceder los daños colaterales de la influenza A. En días pasados, los Tigres del Norte se quejaron de que para poder realizar un concierto que tenían programado en Honduras les pedían que se sometieran a exámenes. Sólo podrían cantar si se probaba que no tenían síntoma alguno.
Y no hay que ser mexicano para ser víctima del rechazo, sino que basta con estar de regreso de México. En Italia, se pidió a quienes retornaron del país latinoamericano que se quedaran en sus casas siete días, hasta asegurarse de que no se llevaron consigo virus alguno.
En Washington, los médicos se niegan a atender a quienes regresan de México, en un gradual e insidioso proceso de estigmatización contra todo lo que salga de este país. “Algunos radioescuchas me han hecho llegar mensajes para quejarse de que sus médicos no los habían querido examinar tras su viaje de retorno de México y les han aconsejado que vayan a su hospital más cercano”, reveló uno de los conductores en uno de los programas de opinión de National Public Radio (NPR).
Ante este panorama, también cabe precisar que la Organización Mundial de la Salud opina que no se deben cerrar las fronteras con México o suspender los viajes al país. Y por ahora, la Unión Europea ha descartado suspender los vuelos hacia esta nación.
No sólo hay que enfrentar el encierro, la paranoia y la preocupación de contagio de influenza A, sino la realidad de que una nueva epidemia se expande: la del rechazo a todo lo que huela a México. (Con información de J. Jaime Hernández)
———————————————————————————————————————————————————–
Crece rechazo en el mundo a mexicanos
Un pasaporte nacional genera en el extranjero sospecha y aversión
Video Influenza regresará en invierno, prevén rebote letal
La experiencia mundial indica que el rebote (fase posterior al surgimiento y a la aparente estabilización de un virus) es más letal y, en la actual epidemia, se espera que ocurra en noviembre y diciembre
REDACCIÓN
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
A la par de la pandemia de la influenza A o humana se extiende por el mundo otro virus, el del rechazo y la discriminación a los mexicanos.
A la prohibición expresa de varios gobiernos para que sus ciudadanos visiten México, la cancelación de vuelos y cruceros y la estigmatización de los viajeros que proceden de nuestro país, hay que agregar incluso la postergación de los encuentros de la Copa Libertadores. Los jugadores del Guadalajara y del San Luis, en su calidad de mexicanos, son rechazados en Colombia y Chile.
En las últimas horas México se quedó prácticamente sin turistas, pues tienen miedo de quedarse o venir a territorio nacional. Incluso, algunos países como Argentina han mandado aviones para “rescatar” a sus ciudadanos “varados” en suelo mexicano.
En lo que respecta a vuelos, Canadá, Argentina y Cuba cancelaron todas las operaciones a nuestro país, mientras que Perú, Ecuador y Chile sólo redujeron la frecuencia de sus vuelos.
Y para entrar a otras naciones también hay que enfrentarse a revisiones y cumplir con trámites migratorios que antes no existían. Mostrar un pasaporte nacional en el extranjero genera sospecha e incluso rechazo.
En Japón, por ejemplo, ahora hay que solicitar visados, cuando anteriormente no era necesario hacerlo en viajes turísticos de hasta seis meses.
Hasta artistas como Los Tigres del Norte han tenido que padecer los daños colaterales de la influenza A o humana. En días pasados se quejaron de que para poder realizar un concierto en Honduras tenían que someterse a exámenes de salud.
El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, alertó que con la baja actividad turística y una crisis que se remonta desde finales del año pasado, la planta laboral del sector conformada por 2 millones 200 mil personas está amenazada con despidos.
En diversas entrevistas radiofónicas señaló que aviones comerciales vacíos procedentes de Europa y EU recogían gran parte del turismo que visitaba Cancún y la Riviera Maya, que concentran a cuatro de cada 10 turistas internacionales en el país.
Dijo que por ahora no se puede hacer nada para reactivar el turismo; no obstante, se instaló un comité de evaluación para emprender una campaña que recupere el turismo cuando se supere la emergencia.
———————————————————————————————————————————————-
…y aquí también
NOEMÍ GUTIÉRREZ
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
NOEMI@ELUNIVERSAL.COM.MX
El miedo se traduce en incertidumbre, en rechazo y también en violencia. No sólo en el mundo crecen las muestras de discriminación y repudio contra los mexicanos sino también en varias entidades federativas hacia los habitantes del Distrito Federal “sospechosos” de estar enfermos y propagar el virus, e incluso entre vecinos de la capital del país.
El pasado miércoles, Mariana Solís fue dada de alta en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde permaneció aislada tras concluir su tratamiento con un antiviral para combatir la influenza que le diagnosticaron el 24 de abril.
La profesora de primaria regresó a su hogar sólo para encontrar “distancia” de sus vecinos. “No se animan a venir… incluso nos saludan de lejitos”.
Así le ocurre también a José Jorge Guzmán, quien ha tenido que explicar a familiares y conocidos que su hijo de 23 años no murió por el virus de la influenza A o humana. “Piensan que se van a infectar, no se me acercaban”, comenta José Jorge. La alerta fue tal, que a un familiar le pidieron el acta de defunción en su trabajo para corroborar la causa del deceso y poder dejarlo entrar a laborar.
En varias entidades el nivel de rechazo es aún mayor. Los reportes de agresiones directas contra habitantes del valle de México e incluso de vehículos apedreados con placas del DF suman ya una docena. De la mano del temor se extiende por el país el rechazo a quienes viven en la considerada zona cero de la pandemia.
—————————————————————————————————
Ebrard lamenta racismo contra DF
Ante las muestras de desprecio que han surgido en contra de los capitalinos en otros estados de la República mexicana y en otros países, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la ciudad, salió en defensa de los defeños al señalar que no es cierto ni admisible ni justo que se nos señale como los que provocamos la epidemia de influenza human
ALBERTO CUENCA
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
ALBERTO.CUENCA@ELUNIVERSAL.COM.MX
Ante las muestras de desprecio que han surgido en contra de los capitalinos en otros estados de la República mexicana y en otros países, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la ciudad, salió en defensa de los defeños al señalar que no es cierto ni admisible ni justo que se nos señale como los que provocamos la epidemia de influenza humana.
Lamentó que exista una campaña racista contra México y su capital, por lo que será necesario invertir a mediano plazo en beneficio de sectores como el turístico.
Sin embargo, también indicó que no se ha demostrado aún que la ciudad de México fue el origen del virus de influenza humana o si vino de fuera.
Así, dijo que cuando hay miedo aflora el racismo, pero también expresó que cuando surgió la fiebre aviar no se persiguió a gente de origen asiático, y ante brotes de influenza en Nueva York, tampoco se ha pedido un cerco sanitario en la ciudad de los rascacielos.
¿Qué sentido tiene culpar de esto al DF, si ésta es la ciudad de todos los mexicanos?, se preguntó el jefe de Gobierno del DF.
Insistió en que las muestras de racismo hacia los defeños carecen de fundamento y representan un retroceso, sobre todo en este momento, cuando lo importante es contener la epidemia y encontrar la cura.
“En el caso de Estados Unidos nos preocupan nuestros connacionales, porque lo que están ellos viviendo ahora no es más que racismo puro”. Ante la urgencia de reactivar sectores como el turismo, el mandatario destacó medidas como la creación de un fondo por 150 millones de pesos, a través del cual se apoyará económicamente a los empresarios que han registrado pérdidas en su actividad durante estos días de restricciones.
“La ciudad de México representa 21% de la economía del país, del Producto Interno Bruto, entonces la reactivación del Distrito Federal debe ser una prioridad nacional”, dijo el mandatario local.
————————————————————————————————————————————
Virus podría rebotar: Obama
J. JAIME HERNÁNDEZ CORRESPONSAL
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
WASHINGTON.— El presidente Barack Obama reiteró ayer que el virus de la influenza A que ha castigado a México ha demostrado tener un “gran impacto”, por lo que su administración no escatimará esfuerzos y recursos para hacer frente a una epidemia que ya se ha extendido en Estados Unidos con un total de 141 casos confirmados, repartidos en 19 estados, y que “podría retornar en una forma más virulenta” en la próxima temporada de otoño.
“Los expertos nos han dicho que este es un virus único con el potencial de tener un gran impacto y, mientras represente una amenaza potencial, nosotros nos lo vamos a tomar muy en serio”, aseguró el presidente Obama en una jornada en la que algunos de los principales científicos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta confirmaban que el virus que ha irrumpido en el mundo podría ser de una naturaleza menos letal al que causó estragos en 1918.
“Los exámenes genéticos que hemos realizado muestran que el virus al que hoy nos estamos enfrentando, no tiene los mismos factores que hicieron al virus de 1928 tan terrible”, aseguró la doctora Nancy Cox , jefa de la división encargada de combatir la influenza desde la CDC.
“No obstante, tenemos que tener mucho cuidado en confiarnos demasiado, porque este tipo de virus siempre evolucionan”, añadió en alusión al posible retorno de la influenza A en una forma más virulenta.
Precisamente, el carácter impredecible del A/H1N1 ha obligado al gobierno de Obama a pecar de prudencia y disponer la liberación de recursos adicionales por un total de mil 500 millones de dólares, así como a ordenar el suministro de Tamiflu, el medicamento que ha demostrado mayor eficacia contra el virus, que ha comenzado a ser distribuido bajo la vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
Mientras las autoridades sanitarias y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proseguían con una labor contrarreloj para contabilizar nuevos casos de infectados por el virus de influenza A, un mayor número de estados comenzaron a ordenar el cierre preventivo de aproximadamente 433 escuelas en 17 estados de la Unión, lo que afecta a 245 mil escolares
En este marco, Nueva York sigue siendo el estado con más casos confirmados, 50, aunque las autoridades locales hablan de 49, seguido de Texas con 28, Carolina del Sur con 16 y California, con 13.
Sin embargo, al contrario que en el resto de los estados, la cifra neoyorquina parece mantenerse estable. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, llamó ayer a los neoyorquinos a mantenerse alerta para evitar la expansión de la gripe adoptando medidas como permanecer en casa, en caso de que se sientan mal y acudiendo a urgencias si el caso empeora.
En algunos condados, las autoridades han demandado además la colaboración de las iglesias locales para reducir al mínimo las concentraciones y evitar cualquier tipo de saludo y de contacto entre los feligreses.
Desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta los especialistas prosiguen con la disección genética del virus, para tratar de descubrir la velocidad y fuerza con la que se replica y multiplica, mientras su director en funciones, el doctor Richard Besser, aseguró que las esperanzas de conseguir una vacuna tienen un horizonte mínimo de cuatro meses.
———————————————————————————————————–
Compite GDF en la búsqueda de vacuna
ALBERTO CUENCA
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
alberto.cuenca@eluniversal.com.mx
El gobierno de Marcelo Ebrard se ha colocado en la línea de competencia con laboratorios e incluso gobiernos de otros países para encontrar la vacuna contra el virus de la influenza Humana.
La intención es que si el gobierno de la Ciudad descubre esa vacuna, su producción sea menos costosa y por tanto la distribución de la misma se haga de manera masiva y con un bajo presupuesto para la propia administración local.
Ester Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal dio a conocer que hay un grupo de científicos mexicanos convocados por el gobierno de la Ciudad, así como académicos de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones de educación superior, quienes trabajan ya en ese proyecto para descubrir el antídoto.
“Lo que estamos tratando de hacer es una sinergia entre instituciones y científicos mexicanos, porque yo no concibo el desarrollo de nuestro país en una perspectiva de dependencia tal que debamos esperar a ver quién desarrolla la vacuna en no sé dónde y luego a ver si nos la venden y a ver en cuánto”, dijo el jefe de Gobierno.
Ebrard fue entrevistado al término de una visita que hizo a la Escuela Superior de Medicina del IPN, en donde los laboratorios de esa institución trabajan ya en el diagnóstico de la influenza. La infraestructura y la tecnología que se tiene en ese laboratorio permite detectar en menos de 36 horas la presencia del virus en muestras de pacientes que se encuentran hospitalizados en la red de nosocomios del gobierno local.
De hecho ese laboratorio de la Escuela nacional de Medicina forma parte del proyecto para encontrar la vacuna, y a decir de Ester Orozco, en este momento están en la etapa de experimentación de reactivos.
“En el grupo que integramos nos encontramos en la discusión sobre la mejor opción para generar la vacuna, es decir si se puede utilizar un virus atenuado”, dijo la funcionaria, quien se negó a establecer una fecha para el descubrimiento de la vacuna.
Dijo que si algún laboratorio de otro país o de una empresa privada les ganara esta competencia por encontrar el antídoto, aun así les quedaría la experiencia y el entrenamiento para mantenerse en la línea del manejo epidemiológico y trabajar en subtipos de vacunas que ataquen mutaciones de la cepa original.
Otro proyecto del gobierno de la ciudad es crear un centro de control de virus emergentes y vigilancia epidemiológica, que opere bajo los protocolos de calidad, como los que se utilizan en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Durante su visita a la Escuela Nacional de Medicina, el jefe de Gobierno también anunció que, ante la escasez de cubrebocas, su gobierno ha comprado tela para que cooperativas y talleres textiles en la ciudad puedan fabricar esos tapabocas.
Además se pronunció en contra de las pruebas rápidas de detección de influenza, pues dijo que tienen un margen de error muy alto y por ello le apostó a los diagnósticos como el que se realiza en el IPN.
—————————————————————————————————————————
Invade el estrés y nos hace más vulnerables
Usar la inteligencia emocional, sugieren especialistas
ELLA GRAJEDA
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
ELLA.GRAJEDA@ELUNIVERSAL.COM.MX
Depresión, paranoia y ataques de ansiedad empiezan a registrarse entre los capitalinos por las medidas emprendidas para evitar el contagio del virus de la influenza tipo A, reconocieron especialistas en sicología, quienes admitieron que el cambio de la rutina diaria ha afectado a varias personas y eso podría generar conflictos familiares.
“Son momentos difíciles para todos. Ninguno de nosotros estamos preparados para vivir lo que está pasando. Lo que está afectando es el cambio de patrones en nuestro estilo de vida”, aseguró la sicoterapeuta Victoria Holtz.
Consideró que los capitalinos vivimos actualmente un estrés prolongado debido a que sobresaturan su mente o no dejan de hablar sobre los efectos de esta enfermedad, sin darse cuenta que preocupan a sus hijos y viven momentos de ansiedad. “Veo a mucha gente pegada al televisor, y hay que tener cuidado con los niños porque los asustamos. No están aprovechando esta oportunidad para integrarse a sus familias, convivir con ellas y hacer algo diferente, tomando todas las precauciones para no contagiarse”.
Katy Ruiz, también especialista en sicología, consideró que ya se registran algunos ataques de pánico en algunas personas. “Se siente como si te faltara el aire o te fuera a dar un ataque cardiaco. Hay un sentimiento generalizado de que las cosas van a empeorar, hay paranoia porque queremos prevenir y compramos agua, miel y alimentos enlatados”.
Desde su punto de vista, cuando una persona permanece mucho tiempo encerrada, sobre todo en esta época del año que es primavera, cuando sucede todo lo contrario, los patrones de comportamiento se alteran: los jóvenes dicen “a mí no me va a pasar”, son incrédulos por naturaleza y se rebelan más; los adultos mayores no salen de sus casas y se aíslan para evitar ser contagiados; y los padres de familia de repente se encuentran con unos hijos y una esposa con la que muy pocas ocasiones conviven a diario.
“Muchas personas están paralizadas porque no saben qué hacer con sus hijos en la casa. Hay que poner tareas. Al hijo mayor hay que comisionarlo para que recuerde cada hora a la familia que se laven las manos y al pequeño que limpie con un trapo las manijas de las puertas. Eso no los asustará y se sentirán integrados para enfrentar juntos esta situación”.
Insistió que es el momento de ocuparse en hacer cosas para las que nunca hay tiempo. “Limpia la casa, juega juegos de mesa, platica de lo que más te gusta y reencuéntrate”.
Victoria Holtz recomendó que apaguen el televisor y dejen de leer los correos electrónicos con mensajes catastrofistas. “Tienen que distraer su mente, lo cual no significa no estar informado y tomar precauciones. Hagan ejercicio y no te quedes acostado, pon un disco en tu casa y baila con tus hijos, arregla tu casa, lee un libro, habla con tus amigos y no utilices el tiempo sólo para hablar sobre esta enfermedad”.
La directora de Transformación Manejada con Inspiración (TMI), empresa dedicada a trabajar en inteligencia emocional, comentó que a nadie conviene que las personas estén expuestas a mucho estrés porque se es más vulnerable a las enfermedades, a los paros cardiacos o embolias.
También consideró importante que hablen con sus hijos sobre la influenza, de sus efectos y que se puede curar. “Para nadie es positivo cambiar su rutina. Hay que hacer cosas juntos en la casa, no verla como una cárcel con barrotes porque quienes viven un estrés muy fuerte pueden generar hasta rompimientos familiares”.
Victoria Holtz recomendó a los adultos mayores que viven solos que traten de estar en contacto con sus hijos o amigos, aunque sea por teléfono. Que no se aíslen y no vean nada más noticias. Sólo que tomen precauciones para evitar cualquier contagio.
Esta situación de emergencia que vivimos, comentó, es una oportunidad para reencontrarnos con nuestros seres queridos. “Seamos activos, escombremos el clóset, pinten, hagan todo aquello que no les da tiempo hacer y si sienten ataques de ansiedad, respiren profundamente y procuren estar tranquilos”, recomendó.-
————————————————————————————————————————————————————
Primero enferma, después marginada
NOEMÍ GUTIÉRREZ
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
NOEMI@ELUNIVERSAL.COM.MX
La profesora de primaria Mariana Solís salió de su encierro de cinco días, tras concluir su tratamiento con el antiviral Oseltamivir para combatir la influenza diagnosticada el 24 de abril.
En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) la dieron de alta el miércoles y aunque sólo presenta signos de una gripe, sus familiares prefieren no visitarla e incluso los vecinos la saludan de “lejitos”.
José Jorge Guzmán ha tenido que explicar a familiares y conocidos que su hijo de 23 años no murió por el virus de la influenza A H1N1; que aunque ingresó al INER con algunos problemas respiratorios y presentaba fiebres altas, la causa del fallecimiento fue determinada como paro respiratorio.
La alerta fue tal, que a un familiar incluso le pidieron que llevara el acta de defunción para confirmar que sí fue un paro respiratorio o no le permitirían el acceso a la empresa de sistemas de cómputo donde labora.
Desde que se emitió la alerta para evitar el contagio por el virus de la influenza A H1N1, muchos de los pacientes y familiares han experimentado actitudes de rechazo de su comunidad.
A José Jorge le llegaron los rumores que circulaban en su colonia sobre las causas que provocaron el deceso de su hijo. Cuando iba a las tiendas le preguntaban qué le había pasado realmente.
“Fueron rumores, piensan que se van a infectar, no se me acercaban”, comentó.
Asegura que su nuera y su nieta de tres años están bien, que no se les han detectado el nuevo virus y tampoco usaron antivirales.
Mariana Solís ya no tiene fiebre alta, dolor de cabeza ni de extremidades. Le sentó bien el tratamiento antiviral contra la influenza. Ahora lleva uno con antibióticos para curar la gripe.
Nunca ocultó que fue portadora de influenza y acató el aislamiento de cinco días. Sólo la acompañó su esposo.
Regresaron a su casa su hija y nieto, pero han sido pocos los que la han visitado “No se animan a venir”, admite.
Comprende que sigan las medidas dictadas del gobierno federal y capitalino para evitar la propagación del virus y optan estar en casa. “La gente no se quiere acercar y probablemente yo hubiera hecho lo mismo”, expresa.
Entiende por qué se mantienen al margen, pero dice que tiene la madurez necesaria para que no le afecte emocionalmente.
———————————————————————————————————————————
Ebrard: listo plan de reactivación
ALBERTO CUENCA
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
alberto.cuenca@elunviersal.com.mx
El gobierno del DF tiene listo un plan para reactivar la economía y todas las actividades que han sido restringidas a partir de la próxima semana, bajo la premisa de que los capitalinos tendrán que convivir un largo periodo con el virus de la influenza tipo A y en una alerta permanente.
Sin embargo, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, explicó que según como se comporte la enfermedad, y el número de contagios y muertes, se podrá decidir si el 6 de mayo se logra esa reactivación o se prolongan las restricciones.
Dijo que la alerta deberá ser permanente y debe entenderse así porque, según especialistas, el virus suele presentar un efecto de rebote que es más agresivo en esa segunda etapa.
Reiteró en que en los últimos días ha habido una estabilización en el comportamiento de la enfermedad, y de acuerdo con Armando Ahued, secretario de Salud local, el último reporte que se tiene es que no hubo ya más decesos, por lo que la cifra de personas muertas se mantiene en 28.
—————————————————————————————————–
Limpieza de la ciudad
Durante este fin de semana las autoridades capitalinas emprenderán una campaña de limpieza en las estaciones del Metro y en cada una de las más de 4 mil escuelas públicas y privadas que hay en el DF.
Además, desde este viernes y a diario se entregará a los usuarios un paquete que contiene un folleto informativo, cubrebocas, jabón y gel limpiador de manos. A los restaurantes también se les pedirá que antes de reabrir con operaciones normales, limpien y desinfecten sus instalaciones.
El lunes próximo, se instalará también en el gobierno del Distrito Federal un consejo en el que tendrán representación los sindicatos, las cámaras empresariales y académicos, el cual servirá como un espacio de discusión y toma de decisiones una vez que pase la alerta máxima.
———————————————————————————————————-
Mexicano alarma a Hong Kong
Viajero con el virus A H1N1 disparó la alerta y generó una movilización para hallar a 450 personas que estuvieron con él
SILVIA OTERO
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
silvia.otero@eluniversal.com.mx
Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa penísula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.
Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete días a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó —incluidos clientes y empleados— y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.
Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.
El mexicano que resultó positivo de haber contraído el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales —cuyas identidades no se dieron a conocer— en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.
Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tenía los síntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.
Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado síntomas.
La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.
De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.
El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo “los que se sentaron en las tres líneas directamente delante y detrás de los tres asiento 23” que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.
Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.
———————————————————————————————-
Salud concentrará toda la información sobre influenza
Publican reglas para antivirales; vigilarán venta Cofepris y Profeco
JORGE RAMOS
EL UNIVERSAL
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009
JORGE.RAMOS@ELUNIVERSAL.COM.MX
La Secretaría de Salud (Ssa) ordenará a todo el sistema nacional de salud del país, incluido el privado, a notificarle de inmediato todo caso probable de influenza a www.rhove.gob.mx.
En un acuerdo enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para su revisión, previo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, precisa que “la Secretaría de Salud es la instancia rectora del manejo de la información oficial derivada de la epidemia de influenza”.
El miércoles pasado, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, reconoció ante senadores que aunque los gobiernos estatales colaboran, hay un problema de acopio de información por la dispersión del sistema tanto federal como estatal.
Además, el subsecretario de Salud Mauricio Hernández dijo a los legisladores que hay problemas para la obtención de datos en el sector privado.
Gustavo Madero (PAN), presidente del Senado, y los senadores Ricardo Monreal, del PT, Silvano Aureoles, del PRD, Dante Delgado (Convergencia), Heladio Ramírez (PRI), Ricardo G. Cervantes (PAN), y Javier Orozco (PVEM), se reunieron con los funcionarios de salud.
Pide cerrar filas
Ahora, Salud pretende obligar a dependencias federales y entidades, así como personas físicas y morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, a que cierren filas para controlar tanto casos como la información al respecto.
“El único medio oficial para la captura y análisis de la información relacionada con la epidemia de influenza es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave)”, precisa el acuerdo que alista la Secretaría de Salud.
Sostiene que el Sinave es el único organismo autorizado para dar a conocer “el desarrollo de la epidemia”.
Por ello, “se instruye a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud en sus niveles público, social y privado, a que cuando reciban casos probables de influenza de acuerdo con la definición de caso establecida por esta Secretaría de Salud, se notifique de manera inmediata a esta dependencia a la página www.rhove.gob.mx”.
El objetivo es que “el Sistema Nacional de Salud cuente de manera inmediata con toda la información referente a los casos de influenza epidémica que se presenten en las instituciones”.
La Ssa publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la venta de los antivirales para combatir la influenza y advirtió que la venta será revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Profeco.
Además, la dependencia precisa que sólo con recetas se podrá vender en farmacias, mismas que deberán retenerlas mientras dure la contingencia.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.