23/10/2025
Educación en LíneaEducación Superior

Educación virtual, opción para aumentar cobertura a nivel superior

Miercoles 17 Junio 2009

 Se debe eliminar la idea errónea de que la educación a distancia no es de la misma calidad que la educación presencial: Villa.

Educación virtual, opción para aumentar cobertura a nivel superior

Tras señalar que actualmente en nuestro país sólo 26 de cada 100 jóvenes que están en edad de cursar la educación superior tienen un espacio

para formarse, a diferencia de países con similar grado de desarrollo como Cuba, Chile o Argentina, que tienen niveles de cobertura del orden del 40 por ciento, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que la Educación Virtual y a Distancia es una importante opción educativa para ampliar la cobertura y brindar una formación de calidad, pertinencia y equidad.

Así lo puso de manifiesto al participar en la conferencia de prensa ofrecida con motivo de la presentación de la X Reunión Nacional de Educación a Distancia y la Primera Feria Nacional de Educación a Distancia, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en coordinación con diversas instituciones educativas, entre ellas el Politécnico, la cual se efectuará del 27 al 30 de agosto, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Acompañado por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, Villa Rivera destacó que el mundo contemporáneo ha cambiado de paradigma para su desarrollo económico y social, pues anteriormente era suficiente que los países tuvieran una dotación generosa de materias primas (petróleo, minas y bosques), que pudieran utilizar, procesar o vender, sin embargo ahora la riqueza de las naciones se sustenta en el conocimiento para lograr mayores niveles de crecimiento.

“Ahora la riqueza de los países se basa en contar con recursos humanos formados con calidad, que puedan generar conocimiento y transformarlo en tecnología e innovación, así como en la conformación de empresas competitivas alrededor del mundo, lo cual tiene que ver con educación, universidades, investigación, ciencia y tecnología”, aseveró.

Sostuvo que por ello la ANUIES, a través del Sistema Nacional de Educación a Distancia que integra a un importante número de instituciones de educación superior, busca promover y difundir la relevancia de ese tipo de enseñanza para dar respuesta a este rezago mediante una modalidad que ofrece diversas bondades con el uso intensivo de las tecnologías de la comunicación y la información.

El Director General del IPN recalcó que aunque la educación a distancia no es la solución a la alta demanda de estudios para los jóvenes, sí retoma gran importancia la propuesta de nuevos esquemas de formación, que den acceso a la educación de más personas, sin limitaciones de tipo geográfico o de espacios disponibles.

Resaltó que en situaciones como la que actualmente vive México, la educación juega un papel fundamental para revertir las condiciones de crisis que afectan a miles de mexicanos, que ven deteriorada su calidad de vida y expectativas de desarrollo.

En ese tenor, Enrique Villa sostuvo que la realización de la X Reunión Nacional de Educación a Distancia y la Primera Feria Nacional de Educación a Distancia, permitirá integrar toda la oferta educativa que ofrecen las instituciones en esta modalidad, para que la conozcan los padres de familia y los jóvenes, y eliminen la idea errónea de que no es de la misma calidad que la educación presencial que ofrecen diferentes instituciones educativas del país.

Previamente, el Secretario General Ejecutivo de la ANUES, Rafael López Castañares, sostuvo que la operación del Sistema Nacional de Educación a Distancia ha permitido potenciar la capacidad de las instituciones de educación superior en torno a esta modalidad educativa y ha tenido una gran aceptación por parte del la Secretaría de Educación Pública, así como del Congreso de la Unión.

Indicó que la realización de esta feria es un hecho inédito en México que busca dar a conocer la oferta educativa en esta modalidad y difundir los procedimientos de acceso, lo cual representa un gran esfuerzo de las diferentes instituciones participantes.

Durante la sesión de preguntas y respuestas López Castañares resaltó que la ANUIES ha venido trabajando constantemente a través de reuniones con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Educación Pública (SEP), a fin de que no se reduzca el presupuesto a las Instituciones de Educación Superior para el 2010, porque esto sería un retroceso.

Por su parte, Rafael Campos Enríquez, Secretario Técnico de la Región Centro-Sur de la ANUIES -quien asistió en representación de la máxima autoridad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-, señaló que la X Reunión Nacional de Educación a Distancia “Redes de Educación a Distancia, Aportación, Consolidación e Innovación”, es resultado del esfuerzo coordinado entre instituciones educativas del país que pretende brindar espacios presenciales y virtuales, que faciliten a profesionales de la educación a distancia el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Se busca el análisis y la reflexión de los problemas más importantes que afectan el desarrollo de esta modalidad y la presentación de propuestas innovadoras que coadyuven a una educación pertinente y de calidad.

Resaltó que es tiempo de reflexionar sobre los logros y avances obtenidos en materia de educación a distancia, pero también sobre las tareas pendientes, a fin de redefinir el papel de las redes regionales de educación en este nuevo contexto de la educación, toda vez que se harán propuestas encaminadas a la consolidación de políticas nacionales en torno a esta modalidad.

El funcionario de la BUAP añadió que actualmente en México alrededor de 120 mil estudiantes cursan estudios en la modalidad a distancia, lo cual sustenta y justifica la necesidad de impulsar este tipo de formación, que cada vez se hace más necesaria, y al mismo tiempo hace más urgente que las instituciones de educación amplíen el número de carreras que pueden impartirse bajo este esquema.

En el evento estuvieron, por parte del IPN, la Secretaria Académica, Yoloxóchitl Bustamante Díez y la Directora de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, Mónica Rocío Torres León. También asistieron: María de Lourdes Galena, Coordinadora General del Sistema Nacional de Educación a Distancia y Fabiola López y López, Coordinadora de la Región Centro-Sur de la ANUIES.

Fuente: IPN

Educación virtual, opción para aumentar cobertura a nivel superior


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia