23/10/2025

SNTE no puede quitar Carrera Magisterial a docentes

 

SNTE no puede quitar Carrera Magisterial a docentes

Señalan dirigentes sindicales
Adrián Quintal Ic y Rigoberto Cervantes Romero, dirigentes del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE) y Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY), respectivamente, visitaron ayer las oficinas de POR ESTO! para advertir a sus agremiados y maestros en general que no se dejen engañar por el SNTE en relación con carrera magisterial, pues la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los ampara a todos, sin importar el sindicato al que pertenezcan, para recibir los beneficios de ese programa.
Explicaron que el propósito de esta nueva tentativa de los representantes del SNTE en Yucatán es dejar mal al gobierno del Estado para sacar un beneficio político para su partido -Panal— en este momento de campaña electoral, y para ello tratan de chantajear, de amedrentar y de meter miedo a los maestros, lo que no es raro en el SNTE, pues así lo ha hecho desde hace 20 años, en vez de defender los derechos de los docentes.
Para fundamentar sus aseveraciones, ambos dirigentes recordaron que el SNTE ha recibido y sigue recibiendo actualmente las cuotas sindicales de todos los maestros, por lo que si ahora quiere vetar a los que se afiliaron al SYTTE y al SETEY, lo primero que debe de hacer es dejar de cobrar esas cuotas. Aclararon también que ni en el caso de carrera magisterial ni en ningún otro puede el SNTE vetar a algún maestro porque, por ejemplo, el caso de la prestación de la carrera magisterial a la que se refieren corresponde a la XVII Etapa —curso escolar 2008-2009—, es decir, que ya estaban adentro de ella (y no la van a perder) los maestros beneficiados, aunque el SNTE busque lo contrario.
Jurisprudencia
de la SCJN
Recordaron que en 1990 la SCJN dio un fallo, que se convirtió en jurisprudencia, en el sentido de que la idea de que en las dependencias haya un solo sindicato es completamente anticonstitucional, y establece asimismo que al trabajador se le debe respetar el derecho de decidir con quien se sindicaliza o si no lo hace con ninguno, sin que por ello pierda sus derechos.
Otro argumento de igual o más peso es que el único patrón que tiene el trabajador de la educación es el Gobierno del estado, y ese patrón ya reconoció oficialmente a ambos sindicatos como sus interlocutores válidos en la defensa de los derechos de sus agremiados.
En este punto, los visitantes señalaron que sus dos sindicatos ya entablaron una relación formal con la Segey, y que esa Secretaría ha externado que los derechos, tanto económicos como laborales de los trabajadores de la educación, serán respetados y no sufrirán ningún riesgo.
Esa relación formal y legal establecida entre Segey-SYTTE y Segey-SETEY debe ser el aliento que lleve al convencimiento de todos los maestros de que la lucha no tiene ya marcha atrás, de que cada día serán más fuertes ante el antidemocrático SNTE, y de que sus organizaciones de lucha van a seguir evolucionando, ahora hacia una Federación de Sindicatos Independientes y Estatales de los Trabajadores de la Educación, que agrupe sin someter a todos los maestros de los más de 50 sindicatos de ese tipo que existen ya en todo México, para lo que ya se han realizado y se siguen realizando encuentros de dirigentes a nivel nacional, lo que está permitiendo ya, en principio, trazar una estrategia de lucha conjunta cuyos beneficios en cuanto a transparencia, solidaridad y justicia serán a favor de todo el magisterio.
Adrián Quintal Ic y Rigoberto Cervantes Romero recordaron que los dirigentes impuestos por Elba Esther no son yucatecos, son de fuera y luego de que los cambian se olvidan de las falsas promesas que hacen y las necesidades de los trabajadores de la educación siguen sin atender.
En cambio, el SYTTE y el SETEY son yucatecos, nacieron aquí y aquí se quedan tanto sus dirigentes como sus bases para dar la cara y para seguir luchando por mejores condiciones para todos.
También recordaron que “antes de la época mediatizadora de Elba Esther, los maestros tenían tres aumentos por año: el de enero, el del Día del Maestro, y el del día del informe presidencial, que todos los maestros esperaban con verdadero interés, pero ahora, con la lucha vendida por Elba Esther a cambio de canonjías para su partido Panal y sus parientes, la situación y las conquistas sindicales de los maestros no avanzan, sino retroceden. Es por eso y no por casualidad, que hay ahora tantos sindicatos independientes y estatales de nuestro gremio, y que estamos decididos a la lucha, y completamente seguros de vencer”, concluyeron.
(Roberto López Méndez)

SNTE no puede quitar Carrera Magisterial a docentes


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia