Examen nacional de oposición. ¿Ocurrencia o nuevos controles?
Examen nacional de oposición. ¿Ocurrencia o nuevos controles?
E-Mail
Por Luis Hernández Montalvo*
domingo, 26 de julio de 2009
En la más reciente reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, los Secretarios de Educación de las entidades del país demandaron al actual Secretario de Educación Pública, la Convocatoria al Concurso Nacional de Docentes, en la argumentación, han colocado el hecho de la proximidad del inicio del nuevo ciclo escolar con un importante déficit de maestros en el país.
La falta de un modelo de planeación, el desinterés de los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, las ambiciones políticas en las entidades y la falta de credibilidad del Acuerdo por la Calidad Educativa firmado entre el SNTE y la SEP, deja como saldo entre el magisterio, los padres de familia y la opinión pública, un ambiente de desaliento e incertidumbre, de confusión y de profundas contradicciones que se agudizarán por los efectos de la crisis económica mundial. En los distintos actores del sistema educativo, hay una sensación de vacío de política educativa sexenal.
Se ha insistido en notas de prensa de contratar durante el presente ciclo escolar un promedio de trece mil plazas docentes, no sabemos en que porcentaje para primaria y preescolar, que normalmente son plazas de medio tiempo y cuantas de estas van para secundaria, en su inmensa mayoría, como plazas de nueva creación, son plazas de hora clase.
Los Secretarios de Educación en las entidades, no están preocupados por los miles de niños que ya no podrán asistir a las escuelas privadas porque los padres no podrán pagar los incrementos de las colegiaturas o porque miles de los padres de familia están perdiendo su empleo.
Los funcionarios de educación en los estados se reúnen con sus colaboradores para discutir como salvar sus negocios privados, principalmente en lo que tiene que ver con universidades e institutos de educación superior, lugares donde se ofertan toda clase de maestrías y doctorados en educación, tecnología educativa, investigación educativa y una ambiciosa oferta de posgrados dirigida a profesores de educación básica.
Ellos controlan las becas comisión destinadas a los trabajadores de la educación, los profesores que quieran una beca, deberán escogerla en una universidad que sea propiedad de los funcionarios de la SEP, de esa manera hay una competencia desigual con el resto de las instituciones de educación superior y provoca un ahorcamiento de las instituciones públicas a donde los profesores pueden hacer sus estudios universitarios, un ejemplo de lo anterior, lo padece la Universidad Pedagógica Nacional , cultural y pedagógicamente atrasada, con carreras que no tienen un horizonte laboral creíble, sin posibilidades de ser contratados cuando culminen sus estudios sus egresados.
Usted puede preguntar por el destino de los niños desplazados de las escuelas privadas por falta de oportunidades, si eso ocurre, los empleados de los grandes intereses económicos de la educación privada ya piensan en un bono educativo, efectivamente, los niños del Verde Ecologista y los del Partido Nueva Alianza hacen cuentas para impulsar una reforma en este sentido, el otro camino es enviarlos a las escuelas públicas, que más da meter a cien, ciento cincuenta niños por salón de clase, desde luego ahí no estarán los hijos de los funcionarios y los padres de familia, en su pobreza, se conformarán con cualquier cosa, de su fracaso, podemos culpar a los maestros que reprueban los exámenes.
Hace un año, los más desconcertados sobre el examen nacional de oposición lo fueron los funcionarios de educación en los estados y principalmente los comités ejecutivos seccionales, que vieron una amenaza a sus mecanismos de control del magisterio y al negocio, todavía jugoso de la venta de plazas y tráfico de influencias en la promoción de la carrera docente, de más de un millón de profesores de educación básica. Las protestas y las primeras reacciones de los maestros fueron alentadas por los secretarios de los comités ejecutivos seccionales y delegacionales y las declaraciones de los funcionarios de educación daban la razón a los profesores inconformes, hasta que los movimientos escaparon de su control.
En días recientes, se ha integrado el Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista -oeif-, según nos dicen, tiene como funciones, vigilar y garantizar la transparencia y la imparcialidad del Concurso Nacional de Docentes, en las que se ponen a disposición de los maestros ocho mil plazas. El mentado órgano, además tiene que realizar el dictamen técnico y pedagógico de los exámenes.
El Órgano se ha integrado de manera desproporcionado, en condiciones de improvisación y en una muy particular interpretación del federalismo, por ejemplo, cada uno de los secretarios generales de las secciones del SNTE, designaron a un representante, lo que daría un promedio de sesenta y dos representantes y sesenta y tres si es incorporado el Distrito Federal, única entidad donde no ha prosperado la descentralización educativa a pesar de los veintiséis años de vigencia del proceso.
Hay quienes afirman que se trata de setenta representantes sindicales, frente a treinta y dos representantes de los secretarios de educación, sin tomar en cuenta que varios de estas representantes, también representan los intereses de los líderes del SNTE, lo cual nos coloca en una desproporción de dos terceras partes del SNTE frente a una tercera parte de los estados.
El órgano es un instrumento costoso, pues tiene que movilizar a un importante número de personas, más de un centenar provenientes de todo el país, con gastos de avión, carros y autobuses, hospedaje, alimentación, salarios especiales y viáticos para simular un procedimiento del que ya trabajan los asesores del SNTE, su trabajo es el de legitimar una ocurrencia que busca poner en evidencia los procesos de formación de los profesores, la inutilidad del magisterio y preparar a la opinión pública para destruir a la Escuela Pública y a su magisterio, bola de “chamagosos” y protestantes.
Estamos frente a un órgano de bajo perfil académico y de poca credibilidad en la comunidad educativa del país. ¿Quién en su sano juicio se presta a representar al SNTE en este momento de confrontación interna?, ¿Quién con un poco de vergüenza?
La iniciativa del Examen Nacional Docente es un parche mal pegado del Acuerdo por la Calidad Educativa, es un distractor por el cual el SNTE busca afinar sus controles sobre los trabajadores y se adelanta a la reforma laboral de los Próximos meses, su anuncio y defensa a ultranza, busca ganar un poco de credibilidad frente a los medios de comunicación electrónicos y sobre todo a los intelectuales de las televisoras que opinan ante la mínima provocación.
La maestra Elba Esther Gordillo se prepara para colocarse como una pieza indispensable sobre el debate laboral del país, si de controles se trata, ya ha demostrado el que ejerce con los gobernadores de todos los partidos, a los amigos y a los que no lo son, la maestra encuentra un debilitamiento en la elaboración, han desaparecido de los diarios los suplementos sobre asuntos laborales, las revistas y el Partido de la Revolución Democrática y demás expresiones “Obreras”, viven más preocupados por su sobrevivencia electoral que por los problemas nacionales.
El año pasado, de los setenta y un mil aspirantes a una plaza, cuarenta y siete mil ochocientos mil nueve, equivalente a sesenta y siete por ciento, reprobó dicho examen de una prueba de ochenta preguntas.
Nada ha cambiado, el problema está en la formación de maestros de las escuelas normales, controladas y dirigidas por líderes del sindicato. Ojala lo comprendan los estudiantes, los padres de familia y abandonen la posición cómoda de non exigir a sus maestros los perfiles académicos para que sean formados en el ejercicio de la docencia en forma exitosa, si no quieren formar parte del setenta por ciento de los reprobados, por cierto, varios con cero aciertos en los exámenes.
Algo no funciona bien en los cálculos de los estrategas del SNTE, y digo del SNTE y no de la SEP, cuyo Secretario de Educación, el joven Alonso Lujambio, no sabe lo que trae entre, como tampoco lo supo antecesora, pero me parece que el Examen de Oposición Docente, también incluye a las autoridades educativas y tiene como propósito: garanticen que quienes dirijan el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan, sean seleccionados adecuadamente, estén debidamente bien formados y reciban estímulos y recompensas –una vulgar parodia de lo escrito por Ignacio Manuel Altamirano, en su novelita El Maestro de Escuela, en el siglo XIX.
En concreto ¿Cuándo esperamos las convocatorias para las plazas para directivos y autoridades educativas? ¿En que momento el SNTE presentará a través de sus diputados en el Congreso de la Unión una iniciativa de esta naturaleza? ¿Cuándo renunciará el SNTE al cincuenta por ciento de las plazas que le corresponden y las somete a concurso?
* El autor es profesor del Bachillerato General Matutino del Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla.
hernandez_luis21@yahoo.com.mx Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
———————————————————————–
Jul 27 2009
Se desgaja el SNTE
Lorenzo Salas González
Los inconformes con la larga dictadura de Elba Esther Gordillo Morales al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación siguen creando sindicatos independientes de esta matriz que ya dio lo que podía dar y ya entró en franca decadencia, al igual que su dueña y presidenta vitalicia.
Lo que sucede es que una estructura anquilosada, putrefacta, antidemocrática y desvencijada como la que sostiene precariamente al SNTE, no puede soportar ya más tiempo las arbitrariedades y caprichos de la vitalicia sin que esto genere descontentos hasta en sus más leales y devotos seguidores del pasado.
Por un lado, surge el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de la Educación, iniciado por el hijo de Carlos Jongitud Barrios, ex mentor y ex protector de Elba Esther Gordillo, quien anunció hace unos meses de una manera muy agresiva, que vendría a rescatar al SNTE de las manos de una tirana y otros descalificativos que llamaron la atención de la prensa, especialmente del Norte del país.
Luego, como si alguien le hubiera indicado que ese no era el camino, Carlos Jongitud Carrillo matizó sus expresiones y finalmente se creó el sindicato independiente del SNTE, pero contra lo anunciado inicialmente, la dirigencia recayó en Leticia Guzmán Sepúlveda, y Carlos Jr. quedó como “líder moral” de la nueva agrupación.
Un ex compañero de Elba Esther, Noé Rivera, quien la acusó de traficar con joyas, se encuentra entre los nuevos dirigentes y ya cuentan con un aval poderoso: el de Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fetse). Rivera dice que el SNDTSE empieza con un financiamiento de 270 mil pesos –que nunca dijo quién los dio-, que le servirá de contrapeso al SNTE y que junto con los 1 500 maestros fundadores, le disputarán la titularidad del contrato colectivo de trabajo a Elba Esther.
Rivera explicó que cuentan con el apoyo de gobernadores del PRI y del PAN –tampoco dio nombres-, negó que hubiera alguno del PRD, pero que sí cuentan con Joel Ayala, lo que significa que el nuevo sindicato también servirá de contrapeso a la Federación Democrática de Servidores Públicos (FEDESP) creada por Elba Esther Gordillo cuando se peleó con Joel Ayala.
En Michoacán, donde existe la disidente Sección XVIII, que se ha rebelado en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y en contra del examen aplicado a los maestros para obtener una plaza, Pues hace unos días, el 20 de julio, el Gobernador del Estado, Leonel Godoy Rangel, se reunió con estos maestros agrupados bajo la designación de Dirección Colectiva Estatal Democrática, y de ahí surgieron importantes acuerdos, con los que se pretende acabar con los continuos conflictos que se han dado en esa entidad entre maestros:
Los acuerdos y beneficios abarcarán a todos los integrantes del gremio, sin tomar en cuenta el sindicato al que pertenezcan.
Se compromete la DCED a trabajar intensamente para abatir el rezago educativo.
Un acuerdo muy polémico porque afecta poderosos intereses empresariales, fue aceptado por las partes, habida cuenta del beneficio que significa para el alumnado: erradicar la comida chatarra de las escuelas de educación básica.
Se crea una mesa de discusión acerca de la evaluación de todos los procesos educativos, entre otros, no menos importantes, como el firme rechazo a la Alianza por la Calidad Educativa y el examen de oposición para conseguir plaza.
Los acuerdos alcanzados por los maestros disidentes de Michoacán son una buena prueba de que es posible armonizar las diferencias cuando hay el sano y sincero interés de solucionar los problemas. En Yucatán, aunque a algunos les parezca descabellado, el Prof. Víctor Enríquez propuso un mecanismo para ir dilucidando quiénes son los que deben de estar dentro de Carrera Magisterial: que la Secretaría de Educación convoque a los 953 aprobados y que en un local suficientemente amplio se vayan leyendo los nombres, para que se vayan registrando las inconsistencias por los propios docentes.
Una alternativa, que era la usada antes, es la publicación de todos los nombres en los periódicos locales, pero que junto al nombre del maestro que el SNTE considera que es inconsistente, vaya esta palabra entre paréntesis. Pero a diferencia de lo que dicen los secuaces de Elba Esther, la inconsistencia consistiría en no tener derecho por insuficiencia en las calificaciones o carencia de documentos probatorios. De ninguna manera puede ser un argumento legal o reglamentario el que el aspirante pertenezca a otro sindicato porque la Carrera no es propiedad de ningún sindicato sino el logro personal de cada docente. A ver si esto sí lo entiende José Luis Gómez Chávez, de la Sección 33 y Luis Hernández León, de la 57. Y si no, que le pidan permiso a Elba Esther para poder pensar.
—————————————————————————————-
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.