23/10/2025
Autismo

La contención y el apoyo emocional, vitales para abordar el autismo

Marcos Prono, especialista en TGD, conversó con padres

La contención y el apoyo emocional, vitales para abordar el autismo

Especialista resalta la necesidad de compartir experiencias con personas que viven realidades parecidas.

“Me gustaría que sea un buen jugador de fútbol”, “me encantaría que sea artista como su abuela”. Cuando los padres esperan un hijo, es común que se generen muchas expectativas, ideas e ilusiones de  lo que podría llegar a ser este retoño que viene en camino. Pero, ¿qué ocurre cuando al pasar el tiempo, tanto la madre como el padre del pequeño notan que este es “diferente” de sus otros hijos o niños de su edad?
El licenciado en Educación y master en Psicología Clínica de la Universidad de Kansas, Marcos Prono, distingue una serie de etapas por las que suelen transitar las mamás y papás de estos niños especiales, específicamente aquellos que son diagnosticados dentro del espectro autista: síndrome de asperger, trastorno generalizado del desarrollo no especificado, autismo clásico, trastorno desintegrativo y trastorno de red.


Según el profesional, entre el 80 y el 90% de los matrimonios con hijos autistas terminan separándose, “muchas veces esto ocurre porque la pareja no recibió el apoyo y la contención adecuada en su debido momento”. De ahí, la importancia de fortalecer los lazos familiares, el apoyo mutuo y el refugio entre personas que vivan una experiencia similar.


Aprender en el camino
Durante la instancia, definida por Prono como “Cambio”, los padres transitan por cinco estados diferentes. El primero, la pre-contemplación, es cuando todavía no existe conciencia sobre la situación. “Es acá cuando los papás pueden tener visiones diferentes y en tiempos distintos, sobre lo que ocurre con el hijo”. Mientras que en la fase de contemplación, los padres ya racionalizan que existe un “problema” y saben que tienen que hacer algo al respecto. Sin embargo, recalca el profesional, es acá cuando surgen los sentimientos de culpa, de miedo, de soledad y, muchas veces, se generan roces o conflictos con la percepción u opinión que pueden tener los familiares o los amigos cercanos.


En las fases de preparación, acción y mantenimiento, la familia se adentra y encara los desafíos que implican el hacerse cargo de un niño autista. Es acá cuando se implementa una dieta especial, se recurre a profesionales de distintos ámbitos, se conoce a personas que enfrentan situaciones parecidas, se celebran los primeros logros y también, se viven los retrocesos.


Durante esta travesía, el especialista explica que las parejas viven una etapa de duelo, “no porque se pierda a un hijo, sino porque se desvanece la idea de lo que queríamos que fuera”, sostiene. “Esta realidad cambia la escala de valores y prioridades que se tienen en la vida”. A modo de consejo, Prono enfatiza que los papás deben siempre enfocarse en los logros alcanzados por su hijo, darse un espacio como personas y parejas, cultivar la espiritualidad y no dudar en buscar apoyo y compartir experiencias con personas en situaciones parecidas.

La contención y el apoyo emocional, vitales para abordar el autismo – lanacion.com.py


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Psicología Vida Ser

Noticias de Psicología de índole educativo, Educación Emocional, Emociones, Socioemocional, Teorías de Desarrollo, Corrientes psicológicas, Trastornos psicológicos, Autismo, dislexia, TDA en el ámbito educativo, Psicología infantil, Bajo rendimiento escolar...