23/10/2025
Educación

El niño y los dibujos de El Placer

El niño y los dibujos de El Placer

Arturo Santamaría Gómez

31-08-2008

La metáfora fotográfica
1._ El diseño y la fotografía de Noroeste han mejorado notablemente de unos años a la fecha. Una pequeña investigación podría revelarnos esta historia periodística del periódico.
Al margen de que eso se pueda hacer en otro momento, lo cierto es que se han publicado fotografías de excelente factura en esta nueva etapa. Una de ellas, muy reciente, que cubrió medio plana de la sección de Expresiones, fue la que tomó Christiann Davis en El Placer, uno de los pueblos que serán arrasados por las aguas de la Presa Picachos y que han sido objeto de la serie de reportajes que ha escrito Héctor Guardado.
El contenido del reportaje que escribió Héctor y la fotografía de Christiann que destaca Noroeste, no guardan una relación directa porque el texto no hace referencia alguna al narcotráfico y a la violencia, mientras que la fotografía principal del reportaje nos muestra una composición simbólica, que solo un ojo muy educado, atento y sensible puede observar, de lo que se ha llamado la subcultura del narco.
El lector recordará la imagen de una pared enjarrada y sin pintar, con una pequeña ventana, casi monacal, rústica y mal encuadrada. Sobre el muro cuelga un reloj con la imagen de un arcángel y sobre él se asoma una viga cortada a machete. Detrás de la ventanita se ve el rostro de un niño que ríe feliz; en el fondo, casi desvaneciéndose, se alcanza a percibir la imagen de uno de los viejos del pueblo. Sobre la misma pared, exactamente abajo del reloj divino están dibujadas con gis y trazos infantiles figuras que tratan de reproducir dos armas, la llamada «cuerno de chivo» y la que comúnmente se conoce como «escuadra». Arriba de los dibujos infantiles se alcanza a leer la frase: «temible cuerno de chivo». El niño de la fotografía, ese día contento e ingenuo, acompañado de los dibujos del «cuerno de chivo» y de la pistola «mata policías», entregan una metáfora del futuro que le espera a gran parte de la infancia sinaloense. Brutal la metáfora pero real.
La serie de reportajes de Héctor Guardado no hablan en ningún momento del narcotráfico, sino de las «memorias hundidas» de los pueblos víctimas de la Presa Picachos, pero la omnipresencia del narco y sus símbolos son tales que se aparecen con toda su fuerza y de manera inesperada en todas partes.
Cuando la subcultura del narco se ha hecho juego, modelo e inconsciente de los habitantes más pequeños de los pueblos, estamos ante la confirmación de un hecho de calado profundo y raíces tan viejas como las de algunos de los poblados que quedarán como una mítica Atlántida a la sinaloense.
Los desplegados no bastan
2._Lo anterior tiene relación con muchas de las declaraciones que han aparecido en Noroeste a raíz de la indeclinable ola violenta que ha crecido en Sinaloa y en el conjunto del país.
El Consejo Directivo del Centro Empresarial de Mazatlán y Sur de Sinaloa publicó un reclamo el día 18 de agosto en el que exigen una seguridad pública para todos, no más impunidad, energía y eficacia contra la delincuencia, etc., lo cual, por supuesto, es importante. Sin embargo, ese llamado y otros más, así como las invitaciones que se hace para participar en la marcha del 30 de agosto tendrán muy pocos resultados si los empresarios o cualquier otro sector de la sociedad no pasan a la organización civil sostenida. Solo haciendo más sociedad civil se obligará al Estado a actuar con más eficacia ante la delincuencia o cualquier otro asunto de interés público.
Educar para la paz, la legalidad y participación cívica deben ser tareas permanentes de los empresarios, por lo menos entre sus empleados. Eso es tan importante como la capacitación laboral y la actualización tecnológica.
La economía informal
3._ No necesitamos esperar la información de INEGI o del Seguro Social para darnos cuenta, leyendo las páginas del periódico, que la economía informal avanza a pasos acelerados en el país. Los pescadores furtivos, desafortunadamente, son parte creciente de ella.
El reportaje que nos entregó la redacción de Noroeste en la sección Sur, el 18 de agosto, es tan solo un ejemplo de ese enorme problema, «La situación aquí ( en La Concha, Escuinapa) es ya de burla ? dice Benjamín Loera, miembro de la cooperativa local- , los pescadores furtivos nos pasan por un lado con el camarón, está canijo aquí».
A otro nivel, de mayor ingreso, pero también siendo parte de la economía informal, está el cada vez mayor número de personas que rentan casas y departamentos a turistas sin registrar el negocio y sin pagar impuestos.
Lo más sorprendente es que en la mayoría de los destinos turísticos de playa del país, hay también ciudadanos extranjeros que son parte de esa economía informal. Hay ciudadanos, sobretodo de Estados Unidos, que obtienen muy buenos ingresos vendiendo bienes raíces y/o rentando habitaciones en condominios y casas cobrando en Estados Unidos. Es decir, los propietarios extranjeros les piden a sus clientes internacionales que les depositen en cuentas al norte de la frontera sin reportar un solo centavo al fisco mexicano. En Acapulco esta irregularidad ha crecido enormemente con el auge de los condominios y ya está generalizándose a otros destinos, incluyendo Mazatlán. Por eso algunos estudiosos del turismo llaman a la proliferación de los condominios la última etapa del crecimiento turístico. Después de eso ya no quedan más desarrollo. Ya no hay para donde moverse.
Las contradicciones de la SEP y la señora Gordillo.
4._ Cada ciclo escolar vemos en las páginas de Noroeste que en los asentamientos humanos irregulares de Mazatlán y otros municipios del estado se levantan escuelas de cartón y con maestros voluntarios porque la SEP no tiene la capacidad de responder a la creciente demanda escolar. Sin embargo, nos acabamos de enterar que la Secretaría de Educación Pública ha aceptado la propuesta de Elba Esther Gordillo de desaparecer las escuelas Normales que preparan a los maestros de educación básica.
Ya lo han dicho expertos de la educación en México, la propuesta de la señora Gordillo tiene en mente otros intereses menos los de la educación pública para los sectores sociales más desprotegidos.
La SEP dice que sobran maestros desempleados y en la Colonia La Felicidad, acá en el puerto, están tristes por las condiciones miserables de su escuela y porque no hay suficientes maestros.
Jóvenes exigentes.
5._ A cuentas gotas, pero los adolescentes y jóvenes se sieguen comunicando con el autor de esta columna. Lo cual da mucho gusto.
En esta ocasión envió una carta un estudiante de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UAS, que se llama Geovanny Osuna. Con total franqueza externa su opinión de lo le ofrece Noroeste y de lo que a él le gustaría ver:
«Soy alumno de Ciencias de la Comunicación de la UAS. Es la primera vez que me animo a escribirle. Soy un seguidor del periódico… porque es el único (de Sinaloa) que sale completo en Internet.
Solo que hay cosas que no me gustan: como el poco espacio que le designan a lo cultural y dándole mas lugar a los chismes del espectáculo.
Otra cosa que no me gustó fue lo poco que trataron el tema de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y lo poco que tratan los temas de interés cultural, con eso se demuestra su poco interés como empresa de sembrar la semilla de la cultura que hace mucha falta en la población y más entre los universitarios con su bajo índice de lectura. En la facultad ( de Ciencias Sociales) los alumnos leen poco, y algunos maestros que van «dizque a laborar» sólo acuden a firmar y que les paguen el cheque.»
Podremos estar de acuerdo o no con Geovanny, pero su franqueza no la podemos negar. En esta columna yo he dicho cosas que coinciden con las opiniones de este estudiante, pero sé que la mayoría de las empresas de los medios sacrifican las secciones culturales porque las de espectáculos y mitotes son más leídas y dejan más dinero.
Este es uno de los eternos dilemas de empresas periodísticas que quieren hacer una comunicación más constructiva y propositiva: dedican más páginas a temas más profundos y serios o aligeran su hechura para hacer más dinero.

X

El niño y los dibujos de El Placer


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia