23/10/2025
Educación

Vienen cambios importantes en la tecnología educativa

 

Vienen cambios importantes en la tecnología educativa
Roberto Palmitesta D
Martes, 9 de junio de 2009

Mientras el Internet invade cada día más campos –los últimos son la política y los clubes sociales- era lógico que una actividad importante como la enseñanza en el aula empezara a ser afectada por la Tecnología de la Información. Curiosamente, las noticias más interesantes vienen de México, donde ya se está implementando en un grupo piloto de escuelas primarias (luego se extenderá a la Secundaria) un programa denominado ‘Enciclomedia’, que implica transmitir a través de un satélite contratado al respecto –el Hughes HN– un denso material educativo multimedia, sistematizado para cada año de primaria, que se puede sintonizar y presentar en pizarrones electrónicos interactivos en las aulas.

Así, el maestro no tiene que perder horas en preparar la clase, pues gracias al sistema (computadora, proyector, lápiz digital, impresora) el docente sigue paso a paso el material preparado para un determinado tema, puede escribir o borrar sobre la pantalla, mostrar ilustraciones y videos, todo con la misma facilidad de un celular con pantalla táctil, Luego el maestro puede repartir un material impreso de la clase a los alumnos para que no tengan que distraerse tomando notas durante la exposición. El programa contempla la provisión a cada alumno de un lector electrónico –del tamaño de un libro convencional– donde los alumnos tendrán todo el material didáctico necesarios para su grado, sin tener que llevar a clase varios pesados textos en un morral.

Los libros digitales se van imponiendo El sistema está siendo también probado en algunas escuelas privadas de EEUU, pero la diversidad de ofertas de pizarras electrónicas hace más difícil la homologación a nivel nacional. Asimismo, en ese país todavía existe una feroz competencia entre los ‘lectores electrónicos’ para libros, con los de Microsoft y Sony rezagados ahora frente al versátil Kindle de Amazon, el librero mayor en la red, que recarga los nuevos libros por Internet después de suscribirse, a un costo inferior al del libro de papel. El liviano aparato acepta nada menos que unos 3.000 libros digitalizados en su disco duro, o sea se convierte en una verdadera biblioteca portátil.

Mientras tanto, va progresando la digitalización de bibliotecas enteras, de modo de poder ofrecer al público una gran variedad de libros –especialmente los clásicos—todo con el fin de difundir cultura e información de manera gratuita a las masas. Esto significa que en unas décadas las polvorientas bibliotecas públicas pasarán de moda –al igual que la tiza y el pizarrón–, y los libros podrán obtenerse cómodamente en línea y guardarlos en pocos lectores electrónicos en casa. En el mundo hispano los progresos son aún lentos en este campo, pero dada la escasez de divisas, estos sistemas de lectores electrónicos ofrecen una alternativa práctica para no importar físicamente los nuevos libros, en un mundo globalizado donde la información se ha convertido en el bien más valioso.

Opinión y análisis – Vienen cambios importantes en la tecnología educativa


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia