Corregirá la SEP todos los errores en los libros de historia: Zoraida Vázquez
La especialista compromete su prestigio como profesora emérita del Colmex
Corregirá la SEP todos los errores en los libros de historia: Zoraida Vázquez
Garantiza que pedirá a sus colegas que tengan más cuidado con las ilustraciones
Se van a corregir todos los errores en los libros de texto para primaria, porque estamos empeñados en esa tarea, aseguró Josefina Zoraida Vázquez, profesora emérita de El Colegio de México
Foto Cristina Rodríguez
Karina Avilés
La historiadora Josefina Zoraida Vázquez puso en juego
“su prestigio”como profesora emérita de El Colegio de México (Colmex), al afirmar que se compromete a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) corregirá“todos los errores”publicados en el nuevo libro de historia para sexto año de primaria, y garantizó que pedirá a sus colegas“que tengan más cuidado con las ilustraciones”incluidas en el título:“Hay errores, (porque) son también humanos”, sostuvo.En su calidad de coordinadora del Consejo Consultivo Interinstitucional de Historia –cuya función es revisar los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en esa disciplina–, la profesora emérita del Colmex reveló que dicho organismo conoció el texto en cuestión
“después de que pudiéramos influir en él desde un principio”.En entrevista con La Jornada, la historiadora destacó que en el debate sobre los nuevos libros de texto, el titular de la SEP, Alonso Lujambio, no ha señalado que la pretensión sea cambiar los programas, lo cual
“justifica que haya cosas que no están, porque van a estar en otro”título.Además, el propósito es dar
“más lugar a las matemáticas y a las ciencias. Y creo que es una buena decisión. Pero la cuestión es que eso no lo dijo Lujambio; seguramente él aún no tiene la perspectiva general, porque lleva poco tiempo”en el cargo.Zoraida Vázquez lamentó que al subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez,
“se le olvidó que la subsecretaría, hace tres años y medio, constituyó el primer consejo de representantes de las instituciones de investigación histórica… Yo estaba hasta enojada porque nosotros llevamos tres años trabajando”.Afirmó que existe
“un déficit de quién dictamina los textos”, particularmente de secundaria.–¿Usted revisó el nuevo libro de sexto año de primaria para historia? –se le preguntó.
–Bueno, me los mandaron, los revisamos y algunas cosas que sugerimos van a salir pronto en las nuevas ediciones, porque también tengo que decir que soy autora de textos y siempre es difícil pegarle sin errores al primero. Pero creo que en general está bien hecho.
–En el texto existen errores, como afirmar que la isla de Java está en Oceanía, cuando está en Asia, e incluso alteración de ilustraciones, como la de El paso de Bering, de Iker Larrauri. ¿Qué opina?
–Las ilustraciones no las he visto; apenas me van a llegar los últimos libros. Nos mandaron el texto en cidí. No se veían bien las ilustraciones… Entonces, creo que hay que revisarlo y esa es nuestra tarea, pero esto ya había empezado cuando nosotros entramos a revisarlo. Como el consejo se dedica a secundaria, no nos habían dado lo de primaria. Empezamos a estar interesados y luego nos dieron el programa.
–¿Les entregaron tarde ese programa?
–A nosotros no nos tocó tan tarde; creo que en algunas otras ramas sí fue más tarde, porque se desarrolló después. Pero vimos el programa y entonces fue cuando ya estaba formado el grupo; lo conocimos mucho después de que pudiéramos influir en él desde el principio.
–¿No cree que también es importante reconocer cuando hay errores, como decir que un lugar está en determinado continente cuando no es así?
–Es una de las fallas, (que muestra) lo mal que ha estado hace mucho tiempo la geografía… Pero sí, debía uno tener más cuidado… Tiene ya tiempo que están fallando muchas cosas.
–¿Entonces, este libro no se los entregaron antes como para contribuir en él con mayor contundencia?
–Con los detalles que usted está mencionado, porque vimos globalmente el texto… mire, yo le digo que esto me abruma realmente porque con eso del Bicentenario estamos llenos de cosas. Y esto viene encima de todo. Entonces, sí necesitamos verlo. Y le aseguro que se va a corregir todo porque estamos empeñados en esa tarea.
–Acerca de la manipulación de la obra El paso de Bering, ¿qué opinión le merece?
–Yo creo que más bien es un descuido. No creo que sea manipulación de quitar esto o aquello.
–Se agregaron figuras que no existen en la obra original.
–Eso pasa mucho con los ilustradores. Ahora, yo no sé qué clase de ilustradores, porque no tenemos acceso a ellos.
–¿La SEP tiene obligación de corregir las fallas como las que he mencionado?
–Eso lo garantizo yo, porque a eso nos comprometimos las instituciones de investigación. No sé cuánto tiempo duraré, pero yo lo garantizo; después de todo, comprometo mi prestigio, porque tengo alguno como profesora emérita del Colmex; comprometo hasta mi institución, pero vamos a tener cuidado y vamos a pedirle a todos los colegas que tengan más cuidado con las ilustraciones, porque a veces tendemos a ser muy visuales del texto nada más… Hay errores, son también humanos.
humanos…
siyaj
como cree…esos entes parecidos morfologicamente, pero humano no…ellos se eximen del concepto que abarca la humanidad…para ser humano se necesita uno acercarce al concepto, aunque sea mitologicamente hablando…y ellos pues se acercan a la mitologia de las mitologias universales….y tampoco corresponde a este universo….son seres dañinos para nosotros y la tierra….hasta el universo mismo ya se hasta armando para defenderse contra estos seres que ya amenazan con acabar a la tierra misma pensando en brincar mas tarde a una luna que ya llora la tierra……
Errores humanos???
Sergio Brugada
La verdad es que los errores cuestan miles de millones. En cualquier empresa ya le hubieran pedido su renuncia. Porqué no en el gobierno? Estamos en plena crisis y se dan estos lujos. Si tuviera un poco de dignidad y vergüenza ya habría renunciado la señora.
¿quién es Josefina Zoraida?
Candelaria
Josefina Zoraida no sólo se ha caracterizado por escribir libros de historia de México (muchísimos por cierto)desde una postura profundamente conservadora (líneal, acrítica y hasta mentirosa) sino que, además es parte de la nefasta mafia de historiadores "possedores de la verdad". Lo dicho: "Lo doctor (y lo emérito) no quitan lo…" Muy bien Doña Josefina, está usted en el lugar correcto: junto a Elba Esther.
Correcciones
Enrique Garcia
No es mejor correjir los errores antes de la impresion para evitar un doble gasto? La Sra Zoraida muestra ligereza, descuido o valemadrismo en sus comentarios. Como es posible que no hayan revisado el texto antes de ir a impresion? Regularmente se hacen algunos libros para revision y el Visto Bueno(VoBo), entonces ya con este paso se procede a la impresion. Y asi vamos a ahorrar dinero?? Que lastima que la profesora del Colegio de Mexico haya caido en el juego.
¿Y los niños cuando?
La Jornada: Corregirá la SEP todos los errores en los libros de historia: Zoraida Vázquez
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.