La Enciclomedia no resultó ser lo que en teoría se había propuesto.
ASIGNATURAS PENDIENTES “UN BURRO CONECTADO A INTERNET SIGUE SIENDO UN BURRO” POR RAFAEL OLIVERA ÁVILA ASIGNATURA PRIMERA.-A ENCICLOMEDIA 40% DE INCREMENTO EN EL PEF. Para no caer en el error del tratamiento monotemático ya que las tres más recientes colaboraciones se las dediqué al affaire SME-gobierno fallido, necesariamente con una variación en el tratamiento de cada Asignatura y la lógica correlación con otras perspectivas sobre el mismo tema, en esta ocasión revisando algún tópico de interés, cuya relevancia y pertinencia sobresalieran, me encontré con el asunto del presupuesto para Educación en 2010, y la pretensión de favorecer algunos rubros de los cuales me encargaré a continuación.
En primera instancia está una de las “joyas” del foxismo, el muy cacareado programa “Enciclomedia” que fue defendido “a capa y espada” o mejor dicho en el caso de la patética pareja presidencial fue protegido “a botas y sombrerazos”, seguramente porque había como en muchos de los proyectos gubernamentales con cargo al erario, empresas y familiares o amigos, abundantemente favorecidos en ese cínico traficar de influencias que tanto practican los inmaculados funcionarios excretados por el “níveoceleste” partido. Programa del cual hay qué decir no es la panacea para remediar el atraso educativo, como no lo está siendo la ACE con su RIEB (Alianza Calderón-Elba y la Reforma Inútil de la Educación Básica, respectivamente).
La Enciclomedia con la utilización de los libros de texto virtuales, y los pintarrones electrónicos (recuérdese que en nuestros tiempos se llamaban pizarrones y su complemento para la escritura, era el terror de los dirigentes sindicales, o sea el gis) en el 6º y 5º grados de Educación Primaria, no resultó ser lo que en teoría se había propuesto, en cuanto a resultados académicos, y tampoco lo ha sido en la infraestructura y el sistema operativo. Es decir, tanto el equipamiento de las aulas de las escuelas de todo el país, el mantenimiento de los equipos, el resguardo de éstos y la reposición cuando así lo amerite el caso (por deterioro o robo), ha sido ineficiente, como también ha resultado una excesiva carga adicional de trabajo para quienes lo pretenden utilizar, amén de la confección de las curiosamente llamadas “bitácoras”, que no es otra cosa que la planeación y diario de clases.
Antes de tocar el punto de los dineros que se pretenden destinar a tan virtual y virtuoso programa, abro un paréntesis, obligado por las precisiones que amerita para su mejor comprensión. En la revisión de la cuenta pública 2007, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la inversión de 975 mil 591 millones de pesos (hecha en 2004) para la adquisición de las aulas ASA (aulas solamente administradas) no ha dado los beneficios proyectados en la educación, ya que se incumplió con el objetivo de dar educación de mayor calidad a los estudiantes de quinto y sexto grados de primaria.
Además, la ausencia de mecanismos de control y supervisión de las aulas a cargo de la SEP dio como resultado: falta de mantenimiento; desconocimiento de los equipos siniestrados y robados y de los números telefónicos de proveedores de servicio en los casos de falla; mal funcionamiento, y la no actualización de las versiones de Enciclomedia. Gerardo Sosa Castelán, integrante de la Subcomisión para Investigar y Dar Seguimiento a Todo lo Relativo al Programa Enciclomedia, considera que la identificación de fallas de origen en la planeación y desarrollo del programa Enciclomedia, la no preparación de las aulas, la falta de capacitación de los docentes y la carencia de indicadores comunes para evaluar los resultados conviertieron al proyecto foxista en el mayor fiasco en la historia educativa, al no obtener ni cercanamente los resultados esperados y sí un dispendio de recursos públicos.
En el documento Enciclomedia: ¿un recurso pedagógico innovador o una improvisación educativa? Problema de infraestructura, uso de software y financiamiento, realizado por el Observatorio Ciudadano de la Educación, se dice que la inclusión de Enciclomedia implica la modificación de patrones de comportamiento individual y social, lenguajes, esquemas mentales y costumbres, lo cual requiere de la sensibilización, la capacitación, el acompañamiento y el seguimiento, a fin de consolidar la cultura informática necesaria para su operación.
Agrega que es importante tener en cuenta el desplazamiento del papel del profesor como autoridad pedagógica en el aula. En el extremo, el estudiante percibe que no es el profesor quien concentra la información educativa relevante, sino el programa de cómputo, lo que potencialmente puede resultar negativo en términos de la relación de respeto en que se fundamenta la actuación de tutor-alumno. El documento señala que las escuelas hicieron adecuaciones infraestructurales para ser partícipes del programa. Pero en zonas que carecen de condiciones mínimas indispensables, Enciclomedia no ha podido ser puesto en marcha. “Este proyecto podría estar incrementando las desigualdades y segmentación propias del sistema educativo”. Asimismo, desde la primera etapa del programa ya se alertaba sobre la falta de infraestructura adecuada y se estimaba que más del 40 por ciento de las aulas no estaba siendo utilizado debido a fallas y falta de capacitación; además desde entonces se presentó robo de material y uso indebido del equipo (Observatorio Ciudadano de la Educación).
Ahora bien, estas son las cifras que pretende otorgar Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, en su propuesta de Presupuesto de Egresos para el 2010: El citado programa Enciclomedia tiene una asignación de 4 mil 841 millones de pesos, con un incremento de 1 mil 550 millones de pesos, que representan un aumento de 40 por ciento con respecto a 2009, que tuvo 3 mil 291 millones de pesos. Y es aquí donde aparece el duendecillo travieso del “sospechosismo”, porque para nadie es un secreto que todo el equipamiento de Enciclomedia es RENTADO (ofrezco disculpas por el uso de las mayúsculas, pero se requieren para centrar la atención) esto es, en 2010 precisamente se vence el plazo de renta. Aunado a ello, los textos virtuales de sexto grado ya son obsoletos o caducos (como medicamento del ISSSTE), debido a la inútil reforma dizque integral, hecha con los pies.
Cabe destacar que la Auditoría Superior de la Federación ha determinado la conveniencia de cancelar este programa, pues las auditorías que se le han hecho demuestran, con base en el análisis de los resultados de la Prueba Enlace, que los alumnos de 5° y 6º grados atendidos con Enciclomedia se ubicaron por debajo del estándar de 500 puntos establecido por la SEP como rango a alcanzar por alumno con conocimientos suficientes para el nivel que cursa, en tanto que los escolares que no fueron atendidos con ese programa se ubicaron por arriba, en promedio, con 520 puntos (Talla Política.com).
Aunque la expresión que da título a estas Asignaturas, se le atribuía al escritor Gabriel Zaid, la utilizan en su libro La Magia de Leer (El aldeano globalizado “un burro conectado a Internet sigue siendo un burro”), los autores, José Antonio Marina y María de la Válgoma; su obra es muy recomendable para quienes aprecian el buen leer, ya que advierten: “Leer es una urgente necesidad pública y privada. La vida humana transcurre entre palabras. Nuestra inteligencia es lingüística y nuestra convivencia, íntima o política, también”. Evidentemente, en Educación, el gobierno nuevamente se equivoca, continúa fallido. Nos faltó revisar el presupuesto para la ACE, queda como tarea. Es cuanto (yo.analizo@gmail.com).
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.