23/10/2025
Educación

ENLACE INSTRUMENTO DE CONTROL

ENLACE INSTRUMENTO DE CONTROL MAESTROS DEMOCRATICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

La Jornada. México, D. F. Lunes 21 de diciembre de 2009. “EL CORREO ILUSTRADO”

Los maestros de la corriente democrática Movimiento Magisterial (MM) del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), manifestamos nuestro apoyo a las declaraciones que hizo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, en el sentido de que un examen o una prueba no puede calificar instituciones, personas, programas y planta académica, por eso se niega a que el bachillerato de la UNAM participe en el examen Enlace.

Para nosotros, el examen Enlace es un instrumento de control, con el cual se pretende culpar del rezago educativo a los maestros. Con ello, la tecnocracia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) trata de ocultar su ineficiencia, su falta de inversión en infraestructura e instalaciones educativas. Enlace es un instrumento perverso por medio del cual se controlará el presupuesto educativo, castigando a las escuelas de zonas marginadas.

Como lo mencionó el rector: un examen no puede evaluar de la misma manera a un estudiante de una institución privada que llega en automóvil, bien desayunado, y cuando regresa a casa come bien, y cuenta con todas las herramientas (para hacer su tarea), como biblioteca, cómputo e información, con otro de una escuela rural.

El examen Enlace tiene la finalidad de establecer las bases para privatizar la educación, de acuerdo con los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Desde estas líneas hacemos un llamado a las autoridades educativas del estado de México, al gobernador Enrique Peña Nieto y al secretario general del SMSEM, Roberto Sánchez Pompa, para que se sumen a las declaraciones del rector José Narro Robles.

En el MM pensamos que para resolver el rezago educativo de la entidad es necesario involucrar al magisterio, realizar foros educativos de bachillerato y realizar un diagnóstico integral del proceso educativo, que sirva como base para establecer un modelo pedagógico que responda a las necesidades de la juventud estudiantil de la entidad, no un modelo impuesto por la OCDE o de cualquier organismo internacional.

Ismael Contreras, Jaime Gómez, Óscar Villedas, Octavio Vázquez B., Fernando Gutiérrez y 49 firmas más

ENLACE INTERMEDIA UN FRAUDE MAESTROS DEMOCRATICOS DENUEVO LEON

Para el Consejo Estatal de Lucha de los Trabajadores de la Educación del Estado de Nuevo León consideramos que la SEP ha mal informado a los padres de familia haciéndoles creer que los resultados de “enlace” y menos “enlace intermedia” determina si una escuela es mejor o peor. Es ridículo pensar, que el actual gobierno mexicano nos presente como uno de sus mayores logros de su política educativa el efectuar una prueba estandarizada de éste tipo y ufanarse de «ser los únicos en el mundo que la aplicamos» y que otros países líderes en educación como son Finlandia, Escocia, Canadá no la consideran. Pero a pesar de este “orgullo”, según la OCDE, nuestro país esta ubicado como uno de los más bajos en rendimiento educativo en el mundo.

La derecha que se ha apoderado del país, cada vez más hace evidente su intensión privatizadora. Resulta una burla que para lograrlo recorte el presupuesto educativo y lo dilapide entregando recursos a organismos externos privados, extranjeros y algunos nacionales, pagándole millonadas del erario público para que elaboren, operativicen y evalúen la educación pública con la prueba enlace, en vez de destinar este recurso directamente a las escuelas.

Para qué sirve la “prueba enlace”, si de todos modos aunque se conocen los resultados nada se hace en consecuencia, la población pobre no es apoyada de acuerdo a sus carencias, que supuestamente muestra la prueba enlace. Por el contrario, en las escuelas se les vende a los alumnos fotocopias de exámenes enlace anteriores para que los repacen y para obligarlos en las escuelas se presiona a los alumnos diciendo que, lo que obtengan en matemáticas y español será su calificación en esas materias, cuando el reglamento de dicha prueba prohíbe que sea utilizada como una evaluación que va a su calificación escolar.

Resumiendo, la prueba «Enlace Intermedia», aplicada este 16 de diciembre de 2009, denota la concepción de aprendizaje, enseñanza y conocimiento que tienen el usurpador Calderón, promueve la memorización y, por ende, el saber mecánico. Además de tener notorios errores como el la prueba enlace intermedia que solo se aplicó en Nuevo León apenas el 16 de diciembre. Un ejemplo de poco interés y falta de control de la SEP sobre las empresas privadas que lo elaboran es que en el examen de español de primer grado en las preguntas 52, 53, 54 y 55 las opciones de respuesta no corresponden a la pregunta ni a la lectura, como dicen los jóvenes “nada que ver”, las preguntas y lectura correspondiente son sobre el cambio climático y las opciones son sobre el Internet.

Es lamentable que quienes debieran ser los primeros en ofrecer una ruptura epistemológica a estas concepción, sean los primeros en promoverlas. Con «enlace» se sigue confundiendo la evaluación como medición y como instrumento de control. pues quienes lo diseñaron ignoran, entre otras cosas, que:

Cada niño o adolescente tiene un ritmo diferente de aprender. Por lo tanto, el conocimiento no se produce de manera homogénea.

Que la evaluación es un medio y no un fin de la educación.

Que la evaluación es formativa-significativa y constante.

Que no es más importante saber cuanto se aprende, sino como y para que se aprende; esto es: ¿que significado tiene en su vida?.

Que es absurdo y racista «evaluar» con las mismas preguntas a estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos y, por lo tanto, tienen una visión diferente del mundo (cosmogónica).

Además de que los objetivos de esta prueba no están bien definidos, porque no se sabe si diagnostica, evalúa o simplemente revisa.

Por último, cabe advertir que no se aprende para «aprobar», sino para alcanzar una plena e integral formación como persona. A ese objetivo fundamental debe contribuir toda la organización del sistema educativo nacional.


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia