23/10/2025
Educación

Afirma Vega Marín que el de la SUI es un proceso exitoso

jueves, 11 de febrero de 2010  TIJUANA.- Como “un proceso exitoso” calificó el secretario de Educación, José Óscar Vega Marín, a la Solicitud Única de Inscripción (SUI), pese a que durante la semana pasada, las filas de padres molestos porque sus hijos no fueron asignados al plantel que deseaban daban varias vueltas a las sedes de los módulos.

Afirmó que cerca del 93 por ciento de los solicitantes quedaron en una de sus tres opciones; “el esfuerzo fue mayúsculo y para nosotros fue un proceso exitoso”.

El 100 por ciento de los solicitantes hasta el momento tienen un espacio garantizado, “pero hay una balanza que debe hacerse entre lo deseable y lo posible”, asentó.

El número de gente que se ha acercado sin un lugar en sus primeras tres opciones no ha llegado ni al 3 o 4 por ciento del total de población a inscribir, acotó.

Refirió que todavía hay 22 mil lugares disponibles en primaria en el Estado y 5 mil en secundaria, en diferentes planteles.

Casi la mitad de quienes fueron a los módulos lo hicieron para cambiar algún lugar de sus tres opciones, recalcó.

Asentó que esos no se consideran como alumnos que no hayan sido exitosos porque, son escuelas que ellos solicitaron y de las que por alguna razón quieren volverse a cambiar.

“Los vamos a atender con mucho gusto, pero tiene que haber un nivel de corresponsabilidad”, aseveró Vega Marín.

Cuotas escolares

Con referencia al cobro de cuotas escolares insistió en que hay muy pocos reportes.

Habló de uno en Mexicali donde en una secundaria más que una cuota pedían un mesabanco para cada uno de los alumnos que se querían inscribir.

“Esto tampoco puede ser obligatorio para la inscripción, hay muchas escuelas en las que los padres de familia ayudan voluntariamente a mejorar el mobiliario de los planteles y eso es bienvenido, pero no puede ser un requisito de inscripción”.

Advirtió que la instrucción a los directivos sigue siendo que mantengan la política de no condicionar las inscripciones.

“Estamos reiterando el llamado a toda la ciudadanía a toda la ciudadanía para que de darse un caso extraordinario nos lo reporte”, concluyó. (lgs)

11/02/2010 Afirma Vega Marín que el de la SUI es un proceso exitoso – Noticia

—————————————————————————————————————————————————————–

ASIGNATURAS PENDIENTES

LA SECRETARÍA DE LA DISFUNCIÓN PÚBLICA SOLAPA LA CORRUPCIÓN

POR RAFAEL OLIVERA ÁVILA

ASIGNATURA PRIMERA.-LA IMPUNIDAD COMO NORMA DE GOBIERNO.

image

Para quienes todavía creen en las instituciones y en los funcionarios incrustados en el actual gobierno federal, y que realmente están cumpliendo con sus obligaciones, lamento decirles que es una creencia como tantas otras que no cristalizan en resultados favorables para quienes mantienen la esperanza.

El caso al que refiero estas Asignaturas, tiene su génesis desde el 2005, al que le di tratamiento por considerarlo de importancia, ya que documentaba la negligencia, la corrupción y el contubernio prevaleciente en una institución que supuestamente vela por la seguridad social, por la salud de sus derechohabientes, y en el cual se efectuó una reforma a la Ley que se publicitó como la solución para todos los males, misma que resultó un fiasco, al no atacar de fondo las verdaderas causas de su problemática, y hasta esta fecha no se han visto cambios y resultados sustanciales que sean benéficos para los afiliados.

Como dato previo menciono que aquel artículo (2007) lo titulé: El ISSSTE es “zona de desastre”, y en él destaqué lo siguiente: Que el señor Alberto Rodríguez Razo, fue designado encargado del departamento de Conservación y Mantenimiento de la Unidad Hospitalaria Fray Junípero Serra… A escasos tres meses de su encargo envió a la licenciada Jaqueline Padilla de la Vega, Jefa del Departamento de Recursos Materiales y Obras del ISSSTE en Baja California, un oficio para notificarle que durante la madrugada del día 15 de septiembre hubo una fuerte explosión en la caldera, provocando alarma entre el personal que ahí laboraba en esa jornada, señalando que dicha caldera no tuvo mantenimiento preventivo desde su instalación, como deshollinado de fluxes, limpieza y revisión, al grado que tenían que operarla manualmente desde el mes de febrero anterior, debido a que las dos bombas de agua estaban quemadas. Asimismo que la oficina de mantenimiento carecía de servicio telefónico, de vital importancia en casos de emergencia.

Como las notificaciones no fueron atendidas, los problemas continuaron en la Unidad Hospitalaria, a tal grado que el mencionado trabajador tuvo que presentar una queja ante la Secretaría de la (dis)Función Pública Federal, por escrito, denunciando desvío de fondos en el trabajo de reparación de calderas no ejecutados en dicho hospital. La denuncia establece que en 2006 se destinó un recurso para terminar una caldera que genera vapor en los estirilizadores del hospital, la cual tenía un costo de 570 mil pesos, cuya factura fue cobrada sin estar terminado el trabajo. Además se mencionaba que había un contrato que estipulaba la terminación del trabajo para febrero del 2007 y sólo “maquillaron” la caldera ante la inminente auditoría encomendada después de la queja.

Aparentemente, concluyeron la obra, sin embargo, aunque debieron cambiar 109 tubos en el sistema, no lo efectuaron, lo que podría provocar fallas o nuevas explosiones aún más fuertes. Aclarando que la anterior explosión en otra caldera por carecer de mantenimiento, cimbró tremendamente la estructura del edificio, sintiéndose hasta el cuarto piso.

Paradójicamente, la Secretaría de la (dis)Función Pública, turnó el caso a Contraloría Interna del ISSSTE, para su seguimiento. Esto es, que el asunto en donde se presume existía responsabilidad del Delegado del ISSSTE, en BC, George Wehbe Abdel Nour (de origen libanés), por desvío de fondos, a él mismo competía “auto auditarse”.

Pero ahí no concluye el tremendo caso, al mencionado trabajador Rodríguez Razo, a quien preocupado por evitar una tragedia, le fue levantada un “acta administrativa” en el mes de julio (2007) por supuestos documentos “sustraídos”, que contradictoriamente el citatorio admite: “le fueron entregados a Usted”. En ese punto de aquel entonces nos detenemos.

Habiendo transcurrido dos años y 5 meses de aquella denuncia pública en este mismo espacio, y no obstante que le hice ver al denunciante, los riesgos que corría al hacerlo en la prensa, éste no titubeó y con una firmeza de carácter admitió que estaba consciente de lo que hacía, topara donde topara.

Las represalias no se hicieron esperar, su caso fue turnado hasta las instancias federales, a la Procuraduría General de la República (PGR), y de denunciante se convirtió en denunciado. De trabajador se convirtió en desempleado. Arbitrariamente le rescindieron contrato, y ha tenido que dedicarse a infinidad de trabajos para poder sobrevivir con su familia, además de continuar luchando porque se le haga justicia, acudiendo a las dependencias federales que supuestamente están para solucionar asuntos como el que denunció, para frenar la corrupción que campea en las instituciones.

Ha sido tanta su desesperación que dirigió una misiva a Felipe Calderón Hinojosa, y le fue recibida por la Dirección Adjunta de Atención Ciudadana y a Organizaciones Sociales, en julio del 2009, en dicha carta le expresa que:

“Lamento acudir a Usted, después de 2 años, ya que la corrupción, tráfico de influencias e impunidad ha prevalecido en dicha Institución, a la cual yo pertenecía y que aseguran las autoridades del ISSSTE no pueden cambiar porque así ha sido durante cincuenta años. Mi inconformidad hacia usted, es que siendo trabajador del Hospital Fray Junípero Serra, en Tijuana, durante más de 16 años, fui cesado arbitrariamente por el señor George Wehbe Abdel Nour (de origen libanés), quien lleva como Delegado Estatal más de 12 años…Haciendo mal uso de los recursos del mismo Gobierno. El problema de mi despido es por haber presentado una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública, misma que no ha investigado nada y a su vez, canalizó el caso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Habiendo encontrado irregularidades, las autoridades hicieron caso omiso del mismo…”

En la parte final de su escrito, le menciona que adjunta documentos (45) de su expediente, le solicita su intervención para ser reinstalado en su trabajo, que el patrimonio de su familia ha sido afectado, y que ojalá las personas involucradas, las que fueron responsables de tantas anomalías fueran sancionadas como lo marca la Ley, y que de una vez se acabe el compadrazgo, padrinos y trampas, como Calderón Hinojosa lo ha afirmado.

Las copias de su expediente también obran en poder del autor, y documentan cabalmente los hechos citados, así como las gestiones que ha realizado durante este largo periodo, además de nuevas denuncias de quienes medran en la institución al amparo del flamante Delegado, ahijado de la profesora y directora de primaria.

No sé por qué, cuando revisaba los documentos y escuchaba a mi interlocutor, se me vino a la mente la imagen del evento donde conmemoraron el aniversario 50 del ISSSTE, y el acto vergonzante, digno de bufones, donde se dice que FeCal “empinó” (sentido literal) al quizá ya ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, para que se embarrara del betún de pastel que tanta gracia y realce le dio a su conmemoración.

“Haiga sido como haiga sido”, los hechos ahí están, y al parecer las instituciones siguen operando con base a amiguismos, compadrazgos, alianzas, complicidades, lazos consanguíneos, y un largo etcétera, obviamente la Secretaría de la (dis) Función Pública no es la excepción, y el ISSSTE, menos, sigue siendo “zona de desastre”. Es cuanto (yo.analizo@gmail.com)


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia