23/10/2025
Educación

Educación por Competencias

«habilidades didácticas para la educación por competencias»

Dr. David René Thierry García (ver currículum).

Desarrollo del Curso

Objetivo

Revisar detalladamente el concep

to de educación por competencias analizando las habilidades que se requieren para aplicar este método, descubriendo las que posee y las que necesita desarrollar.

Ya es una realidad, no solamente en los países industrializados, sino en México, la educación en línea. Una persona puede estudiar toda su vida en la computadora, desde preescolar hasta el doctorado. Imagínese qué impresionante a mí me impacta esto y será porque soy del siglo pasado, no había tanta tecnología cuando yo estudié, es más cuando estaba yo en la primaria empezaba la televisión. Nuestros alumnos se han pasado la tercera parte de su vida frente a pantalla: televisión, vídeojuegos, computadoras; entonces en este contexto vamos a tratar hoy de trabajar, algunos elementos importantes como son, por ejemplo: las habilidades didácticas para la educación por competencias, ¿qué necesito saber? Y¿qué necesito saber hacer para enfrentarme a una situación innovadora en la educación?.

¿Qué significa ser maestro? Para mí es la más alta responsabilidad que se tiene en la vida, porque tenemos la intención de que las personas sean diferentes, que sean educados, que se desarrollan como seres humanos. Cualquiera puede ser presidente de la república, ya vimos, pero no cualquiera puede ser maestro. Algunos llegan a la docencia por accidente, pero la primera vez que llegamos a clase nos dio el síndrome del «maestro con cariño» y ya nos enganchamos y seguimos y no podemos vivir sin dar clase. Porque para nosotros «enseñar» es compartir nuestros conocimientos, nuestra experiencia incluso adelantarles un poquito, con pistas nada más, de las posibilidades de éxito y de fracaso. Uno platica anécdotas en clase, le gusta a uno mucho platicar estas anécdotas: yo me acuerdo mucho de mi maestro de quinto año de primaria, porque llegaba septiembre con un costal de membrillos y nos vendia membrillos, siempre andaba metiendo anécdotas personales.

Lo primero que debe quedar claro en un evento, en un evento de enseñanza aprendizaje, son los objetivos porque nos trazan el rumbo hacia la situación deseada, el alcance de lo que queremos hacer con nuestra intervención pedagógica, entonces lo primero, en toda situación es tener claro los objetivos. Y ahí no surgiría una primera habilidades didácticas: desarrollar, diseñar, elaborar objetivos. Debemos aprender a elaborar objetivos, nos entregan un programa institucional y nosotros debemos lo debemos de traducir en objetivos. En el fondo estamos respondiendo a las siguientes preguntas: qué enseñar, como enseñarlo y para qué enseñarlo. Eso es lo que contiene un objetivo. De ahí se desprenden dos preguntas claves:

a quien enseñárselo? Cuando enseñárselo? Entonces yo debo detener definidos claramente mis objetivos, en este caso de Bonn de considerar el concepto de educación, el concepto de competencia, el concepto de aprendizaje y el concepto de habilidades didácticas. Todo esto lo debo de articular en un objetivo. Entonces yo les propongo el siguiente objetivo del taller: «identificar las habilidades docentes esenciales que necesita desarrollar para propiciar aprendizajes significativos mediante el manejo de estrategias didácticas que promuevan una enseñanza efectiva y que estén dirigidas a garantizar la calidad de la educación en la universidad».

Pero no me enseñan a resolver problemas, me enseñan cómo operar, pero no a resolver los problemas. Hay cosas que no se utilizan, por lo tanto la educación proporciona una cantidad de cosas impresionantes a los seres humanos que nunca van a utilizar en su vida, como la raíz cuadrada. Ya no podemos, entonces, llegar solamente el nivel de imitación y hacerlo bajo ciertas condiciones de control y precisión, que serían el tercer nivel. Primero imitación, segundo manipulación, tercero control y precisión; esto cuando está uno estudiando la carrera de ingeniería es obligado: hacer los dibujos, los trazos, en arquitectura también, con control y precisión. En medicina ni se diga.

Hay tres tipos de competencias: la competencia académica, la competencia laboral y la competencia profesional. Las competencias académicas son responsabilidad de las instituciones educativas; las competencias laborales es el aprendizaje con independencia del lugar en donde fue adquirido, muchos mexicanos ni siquiera tuvieron la oportunidad determinar la primaria y a una edad temprana se incorporaron al mundo del trabajo o, como en mis tiempos, cuando uno era un inquieto, un travieso y todo, el sistema lo expulsaba, porque decían que era un niño grosero, malcriado, inquieto y entonces llegaba la mamá con el maestro carpintero o el del taller mecánico y les decía «aquí le dejó a mi hijo para qué haga de el un hombre» y lo quitaban del sistema educativo. Ahora le llamamos TDAH, transtorno por déficit de atención por hiperactividad, pero seguimos sin entender que todos los seres humanos tenemos capacidades diferentes. No nos podemos comportar de la misma forma en ningún lugar, porque todos somos diferentes, todos percibimos diferentes, somos únicos e irrepetibles, imagínense qué maravilla… Ver todo el documento.

Educación por Competencias


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia