El Síndrome de Asperger, un grado dentro del autismo
«Una persona no puede directamente escoger sus circunstancias, pero si puede escoger sus pensamientos e indirectamente -y con seguridad- darle forma a sus circunstancias.» (James Allen)sábado 2 de enero de 2010
ISAAC,…el Síndrome de Asperger, un grado dentro del autismo
Solitarios, sin ver a las personas a los ojos e inmersos en su mundo, así son los niños que padecen cualquier grado de autismo, el Síndrome de Asperger, un grado dentro del autismo.
El síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Las personas con este síndrome tienen dificultad para interactuar socialmente, repiten comportamientos y, con frecuencia, son torpes. Puede haber retardo en los hitos del desarrollo motriz.
En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno «psicopatía autista». La causa se desconoce.
Existe una posible relación con el autismo y los factores genéticos pueden jugar un papel. La afección parece ser más común en los niños que en las niñas.Aunque las personas con síndrome de Asperger con frecuencia tienen dificultad a nivel social, muchas tienen inteligencia por encima del promedio y pueden sobresalir en campos como la programación de computadoras y la ciencia. No se presenta retraso en el desarrollo cognitivo, en el desarrollo de habilidades para cuidar de sí mismos ni en la curiosidad acerca de su ambiente.
Las personas con este síndrome tienen problemas con el lenguaje en un escenario social.
Puede ser difícil escoger un tema de conversación, su lenguaje corporal puede estar ausente y puede ser difícil para ellos reconocer que la otra persona ha perdido interés en el tema.
Pueden hablar en forma monótona y pueden no responder a los comentarios o emociones de otras personas.
Pueden tener dificultad para entender el sarcasmo o el humor.
Otros síntomas pueden abarcar:
Problemas con el contacto visual, expresiones faciales, posturas del cuerpo o gestos (comunicación no verbal)
Señalamiento por parte de otros niños como «raro» o «extraño»
Dificultad para establecer relaciones con niños de su edad
Incapacidad para responder emocionalmente en interacciones sociales normales
Inflexibilidad acerca de rutinas o rituales específicos
Incapacidad para mostrar, traer o señalar objetos de interés para otras personas
No expresa placer por la felicidad de las otras personas
Preocupado por las partes de objetos enteros
Comportamientos repetitivos, incluyendo comportamiento autoagresivo repetitivo
Agitación repetitiva de los dedos, torsión o movimientos del cuerpo entero
Preocupación intensa y anormal por áreas de interés restringidas, como por ejemplo, obsesión con los horarios de trenes, directorios telefónicos o colección de objetos
El tratamiento depende del nivel de funcionamiento del paciente. Las personas con un coeficiente intelectual (CI) alto tienen un mejor pronóstico que aquellas con un coeficiente por debajo del promedio. Debido a que el paciente puede tener una inteligencia promedio o por encima del promedio, los mejoramientos en el desempeño social son particularmente importantes.
El tratamiento para los pacientes con un deterioro severo es similar al tratamiento para el trastorno autista.
La estrategia de tratamiento se basa en el uso de las fortalezas de la persona (tales como la inteligencia o la memoria) para ayudar a compensar las dificultades sociales o conductuales. También es importante para ellos tener el ambiente social y de vida apropiado con el mayor apoyo posible.
Medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), los antipsicóticos y los estimulantes se pueden emplear para tratar problemas como ansiedad, depresión y agresión.Solicite una cita médica si su hijo:
-No reacciona ante las personas
-Tiene un lenguaje extraño o peculiar
-Muestra comportamientos que pueden llevarlo a auto agredirse
SIEMPRE HAY SALIDA: ISAAC,…el Síndrome de Asperger, un grado dentro del autismo
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.