Análisis del Congreso Estatal de Reforma Estatutaria del SETEBC. Febrero2010
Jorge Bardomiano González CONGRESO ESTATAL DEL SETE 27 Y 28 DE FEBRERO DEL 2010
El Congreso del SETE se efectuó de acuerdo a la convocatoria aunque naturalmente con una serie de problemas de organización que no fueron previstos, pero en lo medular fue muy importante que se reorganizaran los estatutos que es la norma legal que el sindicato aplicara en su vida laboral hasta que se lleve a efecto alguna otra Reforma para ir adecuándolo a las necesidades de los trabajadores.
El SETE como nuevo sindicato para poder registrarse y lograr la toma de nota era necesario contar con un estatuto para registrarlo ante las autoridades de trabajo en el estado y se elaboraron por un grupo de trabajadores que pusieron su esfuerzo para que en un tiempo perentorio pudieran presentarse ante el tribunal de trabajo debido a la premura y a la necesidad de organizarnos naturalmente que quedaron algunos vacios, algunas fallas, y algunos problemas que solamente se podrían resolver en un Congreso de Reforma estatutaria para poder adecuarlos a las necesidades y resolver los problemas, lagunas y fallas que arrastraban a partir de su creación, no con ello po0demos decir que estuvieron mal hechos !no! el esfuerzo de nuestros compañeros que aceptaron elaborar los primeros estatutos es muy loable y digno de reconocimiento lo que sucede que todo documento de este tipo es perfectible y es mejor partir de algo elaborado que de nada.
Por esta causa era necesario llevar a efecto un Congreso de Reforma Estatutaria en la que se plantearon cambios analizados y consensados por los delegados en mesas de trabajo y posteriormente puestos a discusión y aprobación o rechazo de la asamblea plenaria. Todos nosotros los que asistimos al Congreso y nos retiramos hasta la clausura del mismo podemos dar fe de que en este Congreso no hubo ni Ponencias Rectoras, como lo acostumbran los sindicatos corporativos, ni línea determinada a seguir de parte de los organizadores, se preveía de acuerdo a los conceptos y pláticas de algunos Delegados que independientemente de los cambios estatutarios acerca del tiempo de duración del Comité Estatal existía una opinión mayoritaria de que era necesario extenderlo aún con el riesgo de que los enemigos del sindicato trataran de hacer política comparando al sindicato corporativo SNTE con el SETE por aquello de que Elba Esther la corruptora de mentores extendió por dos años su período en Tepic Nayarit, y posteriormente por otro año mas de hecho y como colofón regresa para hacerse vitalicia.
En el caso del SETE simplemente se presentaba la coyuntura de renovar la dirigencia o establecer una extensión del periodo para que la dirigencia que lo inició pudiera consolidar el sindicato y para ello de acuerdo a mi análisis era necesario esa extensión, ya que para el SNTE y el Gobierno Estatal es más factible cooptar y corporativizar al SETE con otra dirigencia tal vez si o tal vez no pero ? para que arriesgar la Organización en una aventura de ese tipo cuando aun no esta consolidada?, luego como todos los eventos en que se hace grilla y no política los rumores de que !a Héctor Lara lo tiene comprado el estado! de que !Lara va negociar el sindicato con la Gordillo! de que !va a hacer lo mismo que ella con la organización! y muchos otros rumores que en lo particular nunca los tome en cuanta seriamente ya que para mí es imposible hasta donde conozco de estos asuntos que la Corruptora de mentores pudiera negociar algo con Héctor Lara ya que ha pasado por tantas vergüenzas con él porque nunca aceptó Lara sujetarse a sus decisiones personales (no de sindicato) muchas oportunidades tuvo Héctor de negociar con Elba Esther desde el cambio Seccional de Gudiño en la Sección 37 y no lo hizo, tuvo oportunidades de arrastrarse a los pies de dona vitalicia como lo hicieron algunos que llegaron a ser Secretarios Generales de la 37 y no lo hizo.
Le ganó a la Corruptora de mentores una elección gracias al apoyo de todos los que fuimos de delegados en 2006 y pudo negociar con ella y no lo hizo, los ofrecimientos que La Gordillo le hizo a Lara fueron rechazados por este en varias ocasiones incluso en lo personal me tocó en suerte presenciar dos actos de estos. Con estos antecedentes y después de pasar por acusaciones, persecuciones del SNTE, de estar en la Cárcel por su oposición a los designios de la señora Gordillo aliada con el Gobierno del Estado, creer que va a negociar el sindicato para mí era risible la suposición. El asunto en el interior del Congreso para la extensión de mandato al frente del SETE de Héctor Lara es otro de acuerdo a mi percepción existen compañeros que deseaban que se realizara el cambio de dirigencia sin ningún proyecto establecido simplemente !el cambio por el cambio! sin analizar a la organización, las condiciones de la Organización, sin un análisis a fondo de las necesidades del sindicato, sin considerar, las precarias condiciones en que aún se encuentra y que es necesario consolidar como organización gremial, si bien yo coincido en la opinión de que Héctor Lara no es indispensable en mi opinión posiblemente no lo sea pero para el sindicato es necesario por el momento para su consolidación, y por ello mi voto fue a favor de extensión del periodo sindical ya que yo o nosotros los agremiados como personas podemos no ocupar al Profesor Lara pero por el momento de acuerdo a nuestras circunstancias el sindicato si lo necesita podría no tener la razón ni la verdad absoluta pero fue un voto razonado, de acuerdo a la necesidad de la organización gremial.
Comprendo perfectamente que si algunos compañeros formaron esquemas en los que no existía la extensión del período sindical y al romperse ese esquema sientan que su proyecto a futuro no funcionó y con ello aparece un sentimiento de frustración y luego de coraje ante un esquema que se rompe creo que debemos tener la suficiente madurez para reconstruir esos esquemas en un nuevo escenario ya que lo que importa es la unidad del sindicato, y la búsqueda del bienestar de sus miembros. Lamentablemente son las facturas de la democracia ya que si tenemos una idea y la mayoría la rechaza debemos asumir el costo de que las mayorías deciden en una organización que se diga democrática, y podemos no estar de acuerdo, pero así es.
Algunos compañeros se retiraron después de esas discusiones que fue la minoría lo que me lleva pensar si es más importante nuestra posición personal que la organización gremial. En lo personal yo felicito a los compañeros que se preocuparon por establecer las reglas en las que se va a normar la acción del sindicato y como expresó un compañero delegado de una mesa al ser rechazada su propuesta !no me gusta, pero me sumo a la decisión establecida por la mayoría porque así es la democracia, y lo más importante es el sindicato en el que seguiré trabajando lo más importante es que las reformas estatutarias se llevaron a cabo tal vez nos hayan quedado algunas lagunas menores que las anteriores, pero el paso importante está dado y los estatutos son perfectibles, y los iremos adecuando para que este sindicato el SETE sea el sindicato que todos queremos y que nos atrevimos a formar aún en contra del sindicato corporativo el SNTE que amenaza, golpea, reprime y le roba lo más importante a sus agremiados !la dignidad!
En la opinión de Jorge Bardomiano González
Delegado Efectivo
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.