23/10/2025
Educación

Enmendarán fallida Enciclomedia foxista

Enmendarán fallida Enciclomedia foxista
Gracias a la versatilidad mercantil del ex presidente Vicente Fox, 147 mil escuelas fueron dotadas de equipos y programas informáticos para Enciclomedia, destinados a estudiantes de quinto y sexto grados de primaria y primero de secundaria, gracias a una inversión pública superior a los 30 mil millones de pesos (unos 2 mil 380 millones de dólares), entre 2002 y 2008.
La inversión fue multimillonaria y, pese a que su motivación era del todo correcta (incorporar al uso educativo de las tecnologías de información y comunicación a los estudiantes de educación básica ahí donde estuvieran), lo cierto es que le ocurrió lo que a todo programa que es diseñado centralizadamente: más fracaso que éxito y una rápida caducidad.
Ver un mapa sobre el escritorio y señalar con el dedo las comunidades en cuyas escuelas serían instalados los equipos Enciclomedia fue, en muchos casos, el principio de la derrota: muchas escuelas no contaban con energía eléctrica, otras se constituían de un salón de clases construido con materiales perecederos, otras no tenían acceso a internet, más allá un alcalde prefería instalar el equipo en su casa; en muchos casos, o se dañaron al primer apagón o fueron robados por bandas que se especializaron en ese sector de la informática.
Lo cierto es que este año se vencerán los contratos de arrendamiento de los equipos y habrá que especular sobre los resultados de la nueva estrategia federal: dotar de pantallas y computadoras conectadas en red a más de 300 mil aulas para 2012, como parte del plan Habilidades Digitales para Todos (HDT), con una inversión de unos 24 mil millones de pesos en los siguientes tres ejercicios presupuestales.
De entrada se han materializado 2 mil 600 millones de pesos para su arranque y ya ha operado en su etapa piloto en 200 escuelas del país

Universidades apoyarán a educación básica
Por Álvaro Belin Andrade

En los años recientes, la participación de las instituciones de educación superior en programas de actualización de los docentes en servicio en el nivel de educación básica ha crecido como la espuma.
De los cursos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las áreas de actualización magisterial, cuyos alcances en cuanto al número de participantes y a la calidad de sus contenidos eran reducidos, se ha abierto el abanico de opciones y temas y se han incorporado modalidades que no se podían considerar apenas hace un lustro, como la educación en línea.
La convocatoria pública para que instituciones de educación superior (IES) del país concursaran con propuestas orientadas a fortalecer las habilidades pedagógicas de los maestros, considerada como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación, ha hallado una respuesta realmente formidable.
La conformación del Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio 2009-2010, presentado por el secretario Alonso Lujambio el 6 de mayo pasado, muestra un crecimiento asombroso en programas e instituciones participantes respecto al anterior.
Mientras que en el catálogo 2008-2009 se incluyeron 142 programas especializados, en el actual la cifra ha crecido a 713 programas académicos que han sido puestos a elección de los docentes, directivos y personas involucradas en la educación básica del país.
En el caso específico de la formación continua en temas nodales como español, matemáticas y ciencias, el actual catálogo ofrece 227 programas académicos, mientras que el anterior sólo ofreció 53.
Esta multiplicación de las opciones de formación continua sólo ha sido posible con la incorporación de universidades públicas y privadas, centros de investigación, institutos tecnológicos, escuelas normalistas y organismos educativos estatales. Según el secretario Lujambio, las IES que participan en el catálogo vigente suman 163, diez veces más que en el anterior, cuando participaron 16.
Con esta vertiente de la alianza por la calidad educativa, la SEP pretende cerrar la pinza abierta con la instrumentación del examen nacional para asignación de plazas docentes, acordada con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Lo que se busca, dijo el titular de la SEP, es perfeccionar la manera en que ingresan los maestros al magisterio y el modo en que los maestros continuamente se forman.
Los procedimientos para cerrar las dos puntas de la pinza no han estado exentos de diferencias y confrontaciones entre la SEP y el SNTE. Todavía en abril, mientras las partes negociaban las condiciones laborales y el monto de incremento salarial que se otorgaría a los maestros, el SNTE puso en tela de juicio los procedimientos mediante los cuales las autoridades federales estaban aplicando el filtro para la contratación de maestros mejor capacitados.
En breve saldrá la convocatoria para el examen de asignación de plazas y se abrirán las inscripciones para que los maestros en servicio se involucren en alguno de los 713 programas que ofrece el catálogo

Observador Ciudadano®


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia