Presentarán el Primer Padrón Nacional de Maestros
Fecha: 26 de mayo del 2010
Reportero: Carla Contreras
Fuente: Once Noticias
En julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) terminará con las incógnitas y mitos que existen en materia educativa..
“Creo que es muy importante que los padres de familia conozcan quiénes son las maestros de sus hijos, cuales sus trayectorias, su formación, los resultados de sus evaluaciones, si es que existen; en fin son elementos muy importantes para darle transparencia el sistema educativo y generarnos a todos un contexto de exigencia”, comentó Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública.“Pareciera algo carente de sentido saber cuántos maestros hay y donde enseñan sin embargo es un tema motivo de diversas discusiones por lo menos desde el año 2006 en el congreso”, dijo María Teresa Ortuño Gurza, presidenta de la Comisión de Educación del Senado.
Al participar en el foro Tu me enseñaste a contar, ahora déjame contarte a ti, convocado por 32 organizaciones sociales, el secretario de Educación, Alonso Lujambio y los presidentes de las comisiones de educación de las Cámaras de Diputados y senadores, José Trinidad Padilla y María Teresa Ortuño, se comprometieron a presentar el Primer Padrón Nacional de Maestros.
“Se trata de algo aparentemente de orden operativo cuantos maestros tenemos en el sistema de educación básica, esta es una pregunta que no hemos respondido cabalmente y tal como están las cosas hoy día, su respuesta involucra a más de una autoridad. Es como juntar un rompecabezas”, dijo Ortuño Gurza.
El titular de la SEP informó que hasta el momento sólo once estados han entregado las listas de docentes con la información solicitada.
“Estamos pues muy cerca de que se venza el plazo, hemos hecho un gran esfuerzo con las entidades federativas, ya hay mucha información en manos de la secretaría y estamos revisando la pertinencia de algunos datos que nos han mandado porque no son consistentes todo el tiempo con lo que se ha pedido”, expresó Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública.
Por su parte, la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard señaló que de 2007 a 2009 el número de solicitudes para obtener información en materia educativa se ha incrementado 75%: “es en estos últimos años en donde se han ido generando gestando este interés sobre los maestros, su capacitación etcétera. Este interés por conocer sobre los maestros se ve de manera muy clara en que pasa con las solicitudes de información.
30% de las solicitudes de información están relacionadas con el sueldo y las prestaciones que perciben los maestros. 26% con la capacitación que reciben. Una de cada diez pide información sobre los recursos que reciben los sindicatos por parte de la secretaría de educación y 8 por ciento están relacionadas con el padrón de magisterial
Sistema e-once noticias Internet
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.