23/10/2025
Sindicatos independientes

Moreno Valle desconocerá a los sindicatos independientes del magisterio y que no tolerará disidencias en las filas del sector de docentes.

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

Más allá de la eficiencia de las estructuras partidistas, las movilizaciones de votantes y los índices de popularidad con que llegan al cierre de campañas las fuerzas políticas, vale la pena hacer una última reflexión: ¿Qué va a representar el triunfo del candidato a la gubernatura de la alianza Puebla Avanza o la coalición Compromiso por Puebla?

En el caso del panista Rafael Moreno Valle posibilitará que la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, pueda tomar el control del Poder Ejecutivo local, además de extender a Puebla sus intereses económicos y la represión contra sus enemigos.

Mientras que con el priista Javier López Zavala se dará luz verde a la continuación del marinismo y que se construya un grupo político que busca conservar el poder en los dos próximos sexenios.

Al final del periodo de campañas se puede decir que, en materia de propuestas, de proyectos de gobierno, resultaron decepcionantes las posiciones de los dos principales aspirantes a llegar a Casa Puebla.

No solamente por la similitud de los discursos de Moreno Valle y López Zavala, tal como algunos analistas ya lo expusieron, sino porque en el fondo ninguno de los dos mostró modelos de políticas públicas para  conseguir una trasformación real en materia de desarrollo social, de combate a la corrupción, de democratizar la vida política de la entidad, de garantizar el respeto a los derechos humanos, elevar la calidad de la educación básica,  reducir las desigualdades, mejorar la impartición de la justicia, proteger el medio ambiente y combatir problemas como la discriminación.

Por esa razón, las diferencias entre López Zavala y Moreno Valle son los intereses y los grupos de poder que vienen atrás de cada uno de ellos.

Rafael Moreno Valle no va a gobernar como el PAN, no solamente por ser un político que en el fondo no se identifica con su propio partido, sino porque en la campaña dio muestras de que la conformación de la coalición Compromiso por Puebla fue un recurso para tener el control de las estructuras y los recursos económicos de las fuerzas políticas que lo integraron; pero los dirigentes y líderes de Acción Nacional, del PRD, Convergencia y el Panal nunca formaron parte de la toma de decisiones del frente opositor.

Tal vez el candidato opositor, en caso de que gane, le dé cargos a los presidentes de los partidos que lo postularon. Sin embargo, nunca serán parte del llamado “círculo rojo” del nuevo gobernante.

En el fondo, Moreno Valle sigue actuando como priista y pretende gobernar al estilo de la tecnocracia del PRI, la que se afianzó en el país en los sexenios de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo.

Moreno Valle no le debe nada al PAN y el PRD, pero sí a Elba Esther Gordillo, pues fue la dirigente del SNTE la que le dio soporte político y económico una vez que el ex priista quedó fuera de la sucesión en Puebla durante el sexenio pasado. Esa relación con la “maestra” le permitió entrar a Acción Nacional en 2006 y tener poder en los últimos cuatro años. Por eso, las estructuras oficiales y paralelas del sindicato magisterial serán una parte esencial de la movilización a favor de la oposición el domingo.

¿Qué riesgo representa que gane el candidato de Elba Esther Gordillo? En los estados donde han llegado al poder gobernadores impulsados por la dirigente sindical, la líder del gremio de docentes influye en decisiones tales como los nombramientos en el gabinete, el veto a medios de comunicación incómodos y se reprime a las disidencias del magisterio.

Además, lo más grave es que se despliega una serie de intereses económicos del SNTE, que van desde la construcción de casas de interés social para maestros y burócratas, la instalación de compañías de créditos para trabajadores del servicio público, le expedición de contratos para empresas relacionadas con la seguridad pública, el equipamiento y construcción de planteles educativos, entre otros tantos negocios más.

Uno de los últimos actos de campaña de Moreno Valle fue su presentación ante el Comité Nacional de Acción Política del SNTE, el miércoles por la tarde–noche, en donde el aspirante fue muy claro: para él la única representación válida del magisterio es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

¿Eso que significa? Que desde ahora, sin tomar en cuenta los derechos constitucionales ni la Ley Federal del Trabajo, ya está adelantando que desconocerá a los sindicatos independientes del magisterio y que no toleraría disidencias en las filas del sector de docentes.

Pero además, esa expresión de que solamente el SNTE es la agrupación sindical válida para él, es una muestra de que está casado con los intereses de Gordillo Morales. Y éstos no se reducen al ámbito educativo.

Javier López Zavala es un político cuya hechura es del grupo marinista, razón por la cual, a lo largo de la campaña, el aspirante priista nunca rompió con el gobernador Mario Marín Torres. Fuera de algunas ligeras críticas al tema de la transparencia y resultados en materia educativa, prácticamente el abanderado  no abordó los problemas ni los vicios que caracterizaron a la actual gestión del Poder Ejecutivo.

Si López Zavala gana, se dará impunidad a los autores de actos de corrupción e ineficacia que hubo en el presente sexenio.

Pero además, se dará luz verde a la construcción de una especie de “grupo Atlacomulco”, que en el estado de México controló la vida política de esa entidad durante varios sexenios.

Los marinistas aspiran a seguir gobernando en los dos próximos sexenios. Es decir, a estar en el poder por lo menos unos 18 años.

Una ventaja que tienen los priistas en el poder es que, a excepción de lo ocurrido en el Lydiagate, han sido tolerantes con sus críticos y disidentes. La mejor prueba es que Moreno Valle pudo hacer política desde la oposición sin restricciones los últimos cuatro años.

Y un valioso aporte que brindó el grupo marinista es que Puebla es de los pocos estados del país que no se ha contaminado de la brutal violencia del crimen organizado que tiene atemorizado al grueso de la población en el país, lo cual se agradece y se debe destacar.

El reto de Javier López Zavala será no solamente ganar, sino realmente construir un plan de gobierno que le ayude a los marinistas a conservar el poder, porque si no lo hace, si dirige el Poder Ejecutivo tal como se hizo en el actual gobierno, los marinistas no podrán retener el poder por mucho tiempo.

http://www1.lajornadadeoriente.com.mx/2010/07/01/puebla/cuitlatlan.php


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia