Avanza la transición de Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos
Avanza la transición de Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos
México, D.F., 07 de julio de 2010
Las aulas Enciclomedia se transformarán en Aulas Telemáticas, a efecto de iniciar su operación en primarias a partir de 2011
Durante la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, explicó que los cuatro campos en el uso de la tecnología que establece el Programa Sectorial son: la creación de un modelo integral que utilice el contexto educativo para desarrollar contenidos multimedia; la interacción con redes de aprendizaje entre maestros y alumnos; el uso de una red multipropósito para la educación básica; y la transformación de Enciclomedia hacia Habilidades Digitales para Todos.
En este contexto, detalló que el primer campo se refiere a un modelo educativo perfectamente estructurado, con desarrollo de contenidos multimedia; y el segundo, destaca la necesidad de hacer proyectos, estudios e investigaciones sobre la interacción pues, a decir del funcionario, “si la pedagogía contemporánea se pudiera resumir en una palabra, sería interacción o intercambio y colaboración, que en términos tecnológicos, se refiere a la creación de redes de aprendizaje de maestros y alumnos”.
El tercero, es la creación de una red multipropósito para la educación básica, que forme parte de las redes estatales de salud y gobierno; y el cuarto componente es la transformación de Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos (HDT). En este último punto, el maestro González Sánchez, afirmó que “más que un programa, HDT es una estrategia que crea plataformas integrales en cada entidad federativa para conformar redes colaborativas, pues ahí está la riqueza del siglo XXI”.
Agregó que el objetivo es transitar al modelo de aula telemática, que es un espacio escolar donde se emplean las TIC para fomentar una dinámica menos centrada en la enseñanza y más enfocada hacia el aprendizaje; promueve la interacción directa (individual y grupal) de cada estudiante y el manejo de planes de clase, recursos y contenidos. Es importante destacar que en esta estrategia transversal que articula diferentes recursos e instrumentos tecnológicos y pedagógicos, la conectividad de banda ancha es fundamental.
Asimismo, indicó que junto con la enseñanza del inglés, este nuevo valor agregado en las aulas, puede posicionar a México entre las diez potencias económicas del mundo.
Por su parte, el secretario de Educación de Puebla y coordinador del Grupo de Trabajo, Mtro. Dario Carmona García, informó que se visitaron distintas entidades para evaluar la transición a HDT, a fin de darles certeza en este proceso de transferencia y reconoció la disposición de los gobiernos estatales para este propósito.
Acompañada por los secretarios de Campeche, Durango y San Luis Potosí; Francisco Ortiz Betancourt, Gisella Garza Barbosa, y Juan Antonio Martínez Martínez, respectivamente; la secretaria de Educación y Cultura de Sinaloa, Mayra Lorena Zazueta Corrales, se congratuló por el avance del programa y comentó que esta estrategia, “representa un gran reto que promueve el aprendizaje en el aula, y un paso trascendental que permitirá potenciar el conocimiento de manera vertiginosa en el país”.
Las autoridades locales y federales establecieron que al concluir los contratos de Enciclomedia los estados crean mesas de servicio para administrar el programa de tecnologías que se mantienen con la rectoría federal, para el control de la inversión y descentralizar la operación en el marco del federalismo.
También acordaron que las aulas Enciclomedia se transformarán en aulas Telemáticas e iniciarán su operación en escuelas primarias a partir del año 2011; y se establecerán mecanismos, criterios y procedimientos para normar el proceso administrativo de recepción de los equipos de las aulas del modelo multianual de servicios, con base en un intercambio de las experiencias de éxito en las asignaciones, la implementación y la operación de la política pública de inclusión de las TIC en el aula.
Por su parte, María Edith Bernáldez Reyes, directora general de Materiales Educativos, comentó que el uso de las tecnologías ha cambiado en las escuelas, en las que básicamente, el modelo atiende al uso didáctico de las tecnologías, y por tanto hay que hacer un acompañamiento permanente, para que los docentes cuenten con las herramientas necesarias.
En este sentido, habló de las prioridades que se tienen con respecto a la capacitación de los docentes, las cuales son: certificar a los de primaria, acompañar a los de secundaria y tener todos los manuales de operación.
También explicó lo relacionado al portal Explora y resaltó que es donde se concreta el espacio de comunicación y trabajo colaborativo, y que permite a alumnos y docentes contar con recursos y estrategias didácticas.
Finalizó al decir que “con toda esta tecnología y recursos de materiales educativos, no significa que las bibliotecas de aula, escolares, libros de texto o cualquier otro recurso quedan desfasadas, por el contrario, son un complemento”.
El propósito del encuentro, fue dar seguimiento a los acuerdos de la vigésima reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, discutir el esquema de transformación de Enciclomedia y presentar un informe de avances del programa HDT.
El Grupo de Trabajo está conformado por los secretarios de educación y autoridades de 12 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco.
http://basica.sep.gob.mx/dgme/start.php?act=notapp
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.