Ofrecen empleo a profesores jubilados el próximo ciclo escolar
- Programa Escuela para Padres
La Secretaría de Educación y el SNTE proyectan que los docentes retirados asesoren a los jefes de familia
“Estamos planteando algo que sería muy benéfico para este programa, que es involucrar a maestros jubilados que ya tienen la experiencia, ya han sido padres, incluso abuelos, que ya saben qué funciona y qué no funciona, conocen el sistema y se pueden involucrar de manera muy activa”.
Gloria Morales precisó que falta darle forma a este proyecto para arrancar en el siguiente ciclo escolar.
Con los líderes de la Sección 16 y 47 del SNTE, Fleury Carrasquedo Monjarás y José Guadalupe Madera Godoy, respectivamente, el secretario también acordó trabajar en conjunto para obtener más recursos para dicho programa, “pero que también juntos podamos hacer rendir más el recurso de este año”.
El ciclo escolar aún no culmina
Por otra parte, Gloria Morales reiteró que el presente ciclo escolar concluirá hasta el próximo viernes 9 de julio, fecha en la que aún se tienen programadas actividades.
No obstante, reconoció que “hay muchas escuelas que se anticiparon, que fueron muy eficaces en el uso del tiempo, que ya cubrieron o que están por cubrir el ciclo escolar, que ya están en exámenes finales y que ya los últimos días los pueden tener para algún otro tipo de actividad”. Pero aclaró que eso no significa que ya pueden darles vacaciones a los niños.
Agregó que el Mundial de futbol que se disputa en Sudáfrica no ha ocasionado ausentismo escolar, lo que dijo, confirma que fue una “buena” medida permitir que los alumnos vean los partidos dentro de los planteles.
Por el contrario, aseguró que dicha decisión ha motivado a los estudiantes a asistir a la escuela para observar los juegos con sus amigos, lo que además incentiva el aprendizaje alrededor del partido.
Dejan tarea para prevenir el dengue
Para prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) de forma conjunta con la Secretaría de Educación (SEJ), impulsan “la tarea escolar”, informó el director general de Programas Estratégicos de la SEJ, Gilberto Tinajero Díaz.
“La tarea consiste en una serie de actividades de higiene para que el alumno, en su casa sobre todo, las lleve a cabo y permitan precisamente que no se desarrolle el mosquito del dengue”.
Comentó que las labores de descacharrización de materiales educativos dentro de las escuelas sigue vigente.
Los directivos de cada plantel pueden retirar cualquier cosa que implique un riesgo para la proliferación del virus, previa acta administrativa “porque hay que recordar —dijo el funcionario— que todo esto es patrimonio público, no se puede nada más tirar o vender sino que tiene que haber un procedimiento de por medio”.
Sobre las labores de nebulización o fumigación en los planteles, Tinajero Díaz pidió tomar en consideración las medidas que fueron propuestas por la SSJ, como tomar en consideración el cuidado de los microambientes.
Precisó que no se está recurriendo a la fumigación como una medida generalizada en las escuelas: sólo en las que se localizan en las colonias que Salud ha detectado o detecte como zonas de riesgo.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.