Sitios mexicanos buscan ser inscritos como Patrimonio de la Humanidad
El Camino Real de Tierra Adentro es considerado el más extenso y antiguo del continente. Mientras que la reserva de cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, algunas cuya antigüedad se remonta al año 8 mil Antes de Cristo. Por (EL UNIVERSAL)lunes, 26 de julio de 2010
MÉXICO, D.F.- El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) evalúa las candidaturas de los sitios mexicanos Camino Real de Tierra Adentro y la reserva de cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en Oaxaca, para inscribirlas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Ambos candidaturas son analizadas junto a otras 37 durante una reunión que se celebra durante la presente semana en la ciudad de Brasilia.
México propuso el Camino Real de Tierra Adentro, un proyecto donde participan 10 estados de la República en torno a una ruta trazada por los conquistadores españoles para comunicar a la ciudad de México con los reales de minas que se fueron abriendo en el norte del país, hasta Nuevo México, en lo que ahora es territorio de Estados Unidos.
Las entidades federativas que participan son: Distrito Federal, estado de Hidalgo, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Durango y Chihuahua.
El Camino Real de Tierra Adentro es considerado el más extenso y antiguo del continente. Tiene 2 mil 900 kilómetros y llega hasta la ciudad de Santa Fe, en Nuevo México.
También fue presentada la candidatura de la reserva de cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, en el estado de Oaxaca, algunas cuya antigüedad se remonta al año 8 mil Antes de Cristo (A. de C.), de acuerdo con los expertos, donde se encuentra documentada la transición de la vida nómada al sedentarismo en el continente americano.
Son un centenar de cuevas y abrigos rocosos del periodo prehistórico, las cuales fueron excavadas en los años 60 por Kent V. Flannery.
Por sus características culturales, los materiales extraídos de este sitio prehistórico pueden ser comparados en antigüedad con los primeros vestigios de domesticación de la cebada y el trigo en el Medio Oriente, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
México y Brasil son los únicos países de América Latina que presentaron candidaturas, informó la UNESCO.
El Comité también analizará el estado de conservación de 147 bienes que ya figuran en la Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 31 están considerados en peligro.
En ese grupo están incluidos varios de la región, como las islas Galápagos en Ecuador, las minas de sal de Santa Laura en Chile, el Parque Nacional Los Katíos en Colombia, la ciudad y el puerto de Coro en Venezuela y la zona Chan Chan en Perú.
Esos territorios se encuentran amenazados por problemas como la contaminación, el desarrollo urbano, el turismo masivo, los conflictos y desastres naturales, que pueden destruir el valor por el que fueron proclamados bienes del patrimonio universal.
Hasta hoy, la Lista del Patrimonio Mundial comprende 890 sitios ubicados en 148 Estados.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.