23/10/2025
Educación

Urge Gordillo reforma a Normales

?En el marco del Congreso “La nueva sociedad, una nueva educación y una nueva política” que celebró el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Los Cabos, la líder magisterial señaló que la crisis educativa en el país tiene raíz en el fracaso del sistema de formación de maestros. Foto Julio Parra

La líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo manifestó en esta ciudad que la crisis educativa en el país tiene raíz en el fracaso del sistema educativo de las Normales ya que está habiendo una sobreoferta de profesores por la proliferación de Normales “patito” y pocas plazas, por lo que dijo, las instituciones formadoras de maestros están educando para el desempleo. La líder del magisterio clausuró los trabajos del Congreso “La nueva sociedad, una nueva educación y una nueva política”, donde por tres días los 32 secretarios generales del SNTE de los diferentes estados de la República escucharon conferencias y propuestas en búsqueda de mejorar la calidad educativa en el país. Ayer en el último día del importante encuentro magisterial, tuvieron participación el escritor y analista político, Jorge Castañeda, quien presentó el libro “Un Futuro Para México”, del que es coautor con el también escritor y analista político, Héctor Aguilar Camín, así como el presidente de la Fundación Televisa, Claudio X. González, donde en sus respectivas exposiciones hicieron fuertes críticas al sistema sindicalista magisterial del país. Por ello, Elba Esther Gordillo en rueda de prensa criticó a quienes han señalado que la crisis educativa en el país es únicamente responsabilidad del magisterio. “Nosotros desde hace muchos años hemos señalado estar de acuerdo con la evaluación de los profesores, pero no corresponde al SNTE presentar la propuesta de este sistema de evaluación, sino a la propia autoridad educativa”. “Se me hace demagógico e irresponsable que digan que la culpa de la crisis educativa en el país es única y exclusivamente de los maestros, cuando sabemos que es multifactorial, la deserción escolar por ejemplo no tiene que ver tanto por la calidad de la educación, sino las condiciones de pobreza en gran medida, por eso el SNTE desde hace muchos gobiernos ha planteado que debe haber una política de Estado en torno a la educación”. Enfatizó que la problemática de fondo de la educación en México tiene raíz en las escuela Normales, porque es obvio el fracaso de la licenciatura. “Nuestro esquema de formación de maestros tiene una severa crisis, los muchachos salen y ya no quieren ir a las zonas lejanas, tenemos a miles exigiendo plazas, las plazas que hay disponibles no satisfacen la demanda y además hay demasiadas Normales, muchas de ellas “patito” que no están debidamente reguladas”. “Entonces es imperativo realizar una reforma al sistema educativo de las normales, para que podamos tener a los maestros que queremos, porque hace años los profesores formábamos hombres institucionales, para mantener una estabilidad en el país, pero ahora en la época del conocimiento, formamos ciudadanos”. “La crisis educativa nacional está en la formación de maestros por que no hay un programa continuo de superación profesional y el drama es que hay muchas instituciones que se preocupan por la educación en México, pero cada quien quiere formar maestros conforme a sus criterios políticos y personales y eso afectaría el tercero constitucional”. Legalización de la mariguana En torno al debate propuesto en días pasados por el presidente de la República, Felipe Calderón que abre la posibilidad para la legalización de la mariguana, la líder sindical, comentó: “Es un debate y cada quien planteará en lo que cree yo creo en la prevención, primero habrá que enterarnos, habrá que preocuparnos todos por dar una educación de calidad”. “Es un tema que se debatirá, el SNTE sin duda tendrá que tener esta discusión, pero como mujer, como madre, como maestra, digo que lo más importante es la educación de calidad y en eso entra al prevención”. Sobre el llamado que hizo el propio Ejecutivo Federal a todos los sectores sociales a sumarse a la lucha contra el narco, dijo: “Nosotros hemos hecho públicas nuestras opiniones en ese tema, como se recuerda fue el SNTE que empezó con el programa escuela segura”. “Sabemos que lamentablemente algunos compañeros también están inmersos en la inseguridad, particularmente en ciudades como Ciudad Juárez, donde los maestros no pueden acceder a algunas comunidades por la violencia”. “Entonces en ese sentido, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación nos vamos a sumar y vamos a contribuir a todos estos programas que tengan que ver con la seguridad en el país”.   Angel Mora Rojo

http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=102572&seccion=Portada>


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia