23/10/2025

Rompen cráneo de 560 mil años

Rompen cráneo de 560 mil años

image

El molde robado y el cráneo del oso eran mostrado a los visitantes para ejemplificar el trabajo que realizan los especialistas.
Foto: AFP

Se cree que los saqueadores entraron en la gruta cuando los últimos trabajadores salieron del sitio

AFP

Tautavel,  Francia (12 agosto 2010).- Un grupo de ladrones causó diversos daños en la Cueva de Tautavel, considerada en Francia la meca de la prehistoria, al robar un molde de silicón de la cara del hombre de Tautavel y romper el cráneo de un oso de 560 mil años de edad, dijo el paleoantropólogo Tony Chevalier, jefe de la excavación.
Los cacos, que brincaron las rejas que cierran la cueva, rompieron la reliquia cuando trataron de extraerla del suelo, por lo que sólo lograron llevarse un diente canino.
Aparentemente los ladrones trataron de extraer del suelo el cráneo fosilizado que había sido desenterrado parcialmente por los paleontólogos.
La pieza se quebró a la altura de las fosas nasales y un poco de la parte posterior.
En Tautavel es reconocida porque, en 1971, el especialista Henry Lumley descubrió un cráneo de 450 mil años de antigüedad y restos de un joven de unos 20 años.
Hasta hace algún tiempo constituyó el más antiguo vestigio de homo erectus europeo, pero luego fueron realizados descubrimientos más antiguos. Sim embargo, el Hombre de Tautavel sigue siendo la cara de homo erectus más antigua de Europa.
Desde el punto de vista del jefe de las excavaciones, el robo y los daños no afectarán de manera importante sus investigaciones porque más de 100 mil objetos y otros cráneos de osos han sido encontrados en la gruta.
Se hubieran necesitado por lo menos dos semanas, estima el paleoantropólogo, para descubrir completamente al oso y al material alrededor sin quebrar los huesos y preservando el ambiente.
El centro de investigaciones creado en el sitio sólo está protegido por una alarma. Es ahí, dentro de una caja fuerte, que se conserva el cráneo original del Hombre de Tautavel.
"Lo que da más coraje es que más allá de los grupos de visitas una vez a la semana, la gruta no se visita fácilmente", dijo Chevalier.
Chevalier supone que el robo fue cometido por uno o varios de los visitantes, utilizando las explicaciones dadas durante el día por los investigadores.
"Se nota que no lo hicieron profesionales y que estaban desprovistos de herramientas, el cráneo del oso no era fácil de encontrar, pero la persona sabía a dónde ir", concluyó.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/570/1138579/


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia