Un nuevo escáner cerebral diagnostica en 15 minutos el autismo
Escaneo cerebral diagnosticaría autismo en 15 minutos
Un grupo de expertos del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres ideó una técnica para detectar la enfermedad
NEUROCIENCIA. Las diferencias regionales del cerebro en un paciente con autismo se ve en esta imagen generada por computadora de una imagen de resonancia magnética (MRI) (Foto: Reuters )
Notas Relacionadas
- Detectan autismo en voces grabadas de niños 2010-07-20
- Descubren vínculo entre el autismo y el ADN 2010-06-12
- Confirman vínculo de edad maternal y autismo 2010-02-08
- Desacreditan a médico que liga vacuna triple con autismo 2010-01-28
- Condiciona gen en macacos y humanos el comportamiento 2009-01-14
Miércoles 11 de agosto de 2010 EFE | El Universal01:11
Comenta la Nota
Los niños autistas podrían, en un futuro, ser diagnosticados mediante un escáner cerebral de tan sólo quince minutos de duración desarrollado por científicos británicos, según publicó The Journal of Neuroscience.
Un grupo de expertos del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres ideó una técnica para detectar el autismo de forma mucho más rápida y económica que los métodos convencionales empleados actualmente.
Tras probar en adultos este nuevo sistema, que evalúa los cambios estructurales que se producen en el cerebro, los científicos estimaron que tenía 90% de precisión.
En un periodo de unos dos años, la técnica podría revolucionar la forma en la que los especialistas diagnostican esta enfermedad, que afecta a más de 500 mil personas en el Reino Unido.
Actualmente, este mal se diagnostica observando pautas de comportamiento mediante una serie de test, un proceso que puede llevar todo un día, precisa de un equipo clínico completo y tiene un coste de unas 2 mil libras.
Por contra, el nuevo escáner cerebral tan sólo dura unos 15 minutos y su precio oscila entre las 100 y las 200 libras.
Aunque en un principio se empleará como método adicional de diagnóstico, con el tiempo esa técnica podría llegar a reemplazar completamente a los métodos convencionales, según los expertos.
El autismo es un síndrome relativo al desarrollo que aparece durante los tres primeros años de vida, como resultado de un trastorno neurológico.
Christine Ecker, una de las responsables de ese equipo médico, indicó que el valor de este instrumento de diagnóstico rápido y preciso del autismo es "inmenso".
"Podría ayudar a aliviar al proceso de diagnóstico que deben soportar pacientes y familiares" y que es "caro y largo", señaló.
Comentó que un futuro esa técnica podría constituir un método sencillo para evaluar a los niños que podrían padecer autismo, bien por su comportamiento o por su historial familiar.
Ecker subrayó que "potencialmente es un método 20 veces más rápido y 20 veces más rentable que los diagnósticos convencionales".
vrs
12/08/2010 – 11:18
Una nueva técnica de diagnóstico por imagen del cerebro desarrollada por especialistas del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres (Reino Unido) ha conseguido diagnosticar autismo y otros síndromes como el de Asperger en tan sólo 15 minutos y con un 90 por ciento de eficacia, según recoge un artículo publicado por el ‘Journal of Neuroscience’.
LONDRES, 12 (Reuters/EP)
Para demostrar la eficacia del nuevo escáner, el equipo británico estudió a 20 adultos saludables y a otras 20 personas anteriormente diagnosticadas con algún desorden del espectro autista, comprobando que en nueve de cada diez casos el diagnóstico de la enfermedad era correcto.
El método de diagnóstico utilizado se basa en la detección de cambios estructurales en la materia gris del cerebro y podría estar listo para su uso general en un par de años, según sus desarrolladores.
En este sentido, los expertos apuntan que el test creado por los investigadores del King’s College "podría ser de gran ayuda para pacientes y médicos" ya que reduciría la dependencia de las actuales evaluaciones "extensas y emocionalmente devastadoras" basadas en entrevistas y en observación conductual para el diagnóstico de la enfermedad.
La capacidad de basar el diagnóstico del autismo con un test biológico objetivo, en lugar de tener que depender de los estudios subjetivos de la personalidad, podría hacer que los pacientes reciban tratamiento más rápido, señala el director del estudio, Declan Murphy.
"El objetivo ahora es ver si se dan los mismos resultados en personas más jóvenes", apunta. "Se espera que funcione igual de bien (…) no hay motivos para pensar lo contrario", comenta Murphy.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.