23/10/2025
Educación

Sindicatos independientes crean frente contra política educativa de Moreno Valle

ARTURO ALFARO GALÁN

La disidencia magisterial en la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica de Puebla (Sutaconpue) y las dos agrupaciones estatales de profesores –Setep y Setepid– formaron ayer un bloque común para enfrentar la política educativa durante el próximo gobierno que encabezará Rafael Moreno Valle Rosas, el cual estará apegado a los intereses de la líder vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.

En entrevista para La Jornada de Oriente, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), Armando García Avendaño, afirmó que los integrantes de este nuevo frente buscarán impactar en las próximas directrices de la Secretaría de Educación Pública, para que permitan elevar “verdaderamente” la calidad en la eseñanza pública.

“Estamos en un gobierno de cambio, y de manera responsable vamos a pedirle al próximo gobernador que nuestras propuestas sean incluidas en el Programa de Desarrollo Social; además, estaremos dispuestos a proponer a perfiles para que los cargos de la SEP dejen de verse como un premio, sino como una responsabilidad enorme”, acotó.

Ayer, el líder de la disidencia magisterial en la sección 51 del SNTE, Juan Durán Martínez, así como Alma Delia Bolaños Rivera, del Conalep; Laura Artemisa García Chávez, del SETEPID, y García Avendaño, del SETEP, se reunieron en un hotel del centro de la ciudad para planear la organización del nuevo frente, que fijará postura contra las políticas dictaminadas para la entidad por Elba Esther Gordillo Morales.

Al respecto, Avendaño indicó que en los próximos días se realizarán foros regionales en todo el territorio estatal con la intención de recabar las propuestas de los docentes de educación básica, media y superior, “quienes realmente conocen las necesidades de cada una de las zonas de trabajo”.

El secretario general del SETEP aseguró que los maestros poblanos no permitirán una posible intromisión de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, en la toma de decisiones de las políticas educativas de la entidad, pues “los espacios de los poblanos deben ser ocupados por éstos y no por líderes nacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que sólo buscan seguir las directrices de la maestra”.

Asimismo, manifestó su rechazo para que las organizaciones sindicales del estado –con reconocimientos de las autoridades laborales locales– queden excluidas de las decisiones en materia de enseñanza y reformas al sistema de educación en Puebla, como hace unos meses declaró el entonces candidato a gobernador Rafael Moreno Valle.

Apuntó que Moreno Valle se mostró como una persona “intolerante” y “fuera de la institucionalidad” al referirse que durante su administración sólo existirá el SNTE y no las demás organizaciones magisteriales del estado, “aún cuando nosotros llevamos más de 25 años como sindicato”.

Finalmente, García advirtió que el panista “desconoce el sistema educativo estatal y federal”, así como los derechos laborales de los profesores. “Es lamentable que Moreno Valle se pronuncie por la existencia única de un solo sindicato, porque sólo confirma su posición intolerante, de falta de sensibilidad política y tecnócrata”.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/08/13/puebla/edu107.php


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia