22/10/2025
Cultura general

Descubren nueva especie de dinosaurio

 

dino ‘Concavenator corcovatus’ es el nombre que se le dará a este animal prehistórico.

Foto: AFP

El nombre que le pondrán significa ‘el cazador jorobado de Cuenca’

AP

Washington DC,  Estados Unidos (8 septiembre 2010).- Un grupo de científicos halló en Cuenca, España el fósil casi completo de un nuevo dinosaurio carnívoro que, entre sus peculiares características, presentaba joroba y protoplumas.
La protuberancia en el lomo del animal, que medía por lo menos unos 40 centímetros (cms), pudo haber servido a esta especie para comunicarse con sus similares, conjeturan los científicos.
Su descubridor, el español Francisco Ortega, lo llamó Concavenator corcovatus, que significa «el cazador jorobado de Cuenca». Ortega dijo que la joroba pudo haber sido utilizada para almacenar grasa o regular la temperatura corporal, pero también cabe la posibilidad de que haya servido para diferenciarse o comunicarse entre sí.
Sin embargo, un sólo espécimen da lugar únicamente a especulaciones y es difícil imaginar qué quiso proyectar la joroba si era en efecto una herramienta de comunicación, aclaró.
Por su parte, el paleontólogo Paul Sereno de la Universidad de Chicago, que no participó en el estudio, cree que la única explicación concebible es ornamental, debido a que esta forma anatómica se asemeja a las aletas puntiagudas en otros dinosaurios.
"Es un gran descubrimiento porque el espécimen es espectacular. Quizás tenía un color brillante, quizás pudo haber estado bien mantenido y haber sido de gran tamaño en individuos fuertes y saludables», añade Sereno.
El animal bípedo medía 6 metros y se cree que vivió hace unos 125 millones de años. El descubrimiento se reportó recientemente en la edición de la revista Nature. Es el esqueleto más completo hallado hasta ahora de un carnívoro, dijeron los científicos.
Aunque es el único fósil de su tipo, Ortega consideró improbable que sea una deformidad individual y más probable que sea un nuevo tipo de dinosaurio. Y la joroba no es la única característica extraña del concavenator. En sus patas tiene protuberancias que parecen protoplumas, lo que suministra mayor evidencia sobre la conexión entre los primeros terópodos y las aves, dijo Ortega.
Debido a la carencia de escamas y la probabilidad de que éste tuviera plumas, el experto de la Universidad de Chicago dijo que él colocaría a esta criatura en la base de la rama de terópodos (carnívoros) del árbol genealógico de los dinosaurios.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/574/1147126/


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia