23/10/2025

Telesecundarias contarán con aulas digitales 128 planteles

LUNES, 11·OCTUBRE·2010

Durante el ciclo escolar 2010-2011, se habilitarán "Aulas de Habilidades Digitales" en 128 escuelas telesecundarias, y se capacitará a los profesores del nivel para el mejor aprovechamiento de las mismas, como parte del programa de conectividad de escuelas de educación básica que impulsa el Gobierno del Estado.

La coordinadora de Telescundaria, Martha Elena Simá Calam, informó que las aulas contarán con computadoras, equipo de impresión, proyector de cañón y pantalla digital. Asimismo tendrán conexión a Internet de banda ancha y una plataforma virtual para la planeación docente.
En el mes de noviembre se iniciará el proceso de capacitación para la utilización de estas herramientas digitales -iniciando con los asesores técnico-pedagógicos- y a partir de diciembre empezará la instalación de los equipos.
"Con esto esperamos mejorar el logro escolar. Darle computadoras a los estudiantes es muy motivante. Va permitir que todos redoblemos nuestros esfuerzos para mejorar los resultados académicos", dijo Martha Simá.
Las telesecundarias restantes también recibirán equipos, sin embargo, en una primera etapa serán acondicionadas con el propósito de que sus instalaciones sean seguras para resguardarlos. Las aulas digitales reforzarán el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero también mejorarán la interacción entre los profesores de distintos planteles y autoridades educativas, pues actualmente algunas de estas escuelas tienen dificultades de comunicación por su lejanía. Además, evitará que los maestros abandonen la escuela para realizar trámites en las cabeceras municipales o la capital del Estado, y reforzará la vinculación de los planteles con otras instituciones.
Martha Simá informó que se continuará trabajando en el "Programa de Fortalecimiento de Telesecundaria", dentro del cual los maestros y supervisores realizan diagnósticos en los planteles y elaboran proyectos de zona y de escuela, para dar atención a las necesidades académicas, en materia de español, matemáticas y ciencias.
A partir de enero de 2011 iniciará la capacitación de los más de 600 maestros del nivel, para reforzar sus conocimientos en los aspectos identificados en el diagnóstico.
Enfatizó la importancia que ha tenido para estas escuelas el trabajo colegiado de los distintos agentes educativos y la atención de los asesores técnico-pedagógicos de zona "quienes han estado acompañando y dándole seguimiento a la problemática que se detecta en las escuelas".
En el Estado hay 178 telesecundarias que en conjunto cuentan con una matrícula de nueve mil 900 alumnos.


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia