23/10/2025
Educación

El 70% de padres de familia rechaza cédula de identidad

Jue, 17/03/2011 – 11:04

Ángel Macías Jasso, líder de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Foto: Carlos Olvera.

Guanajuato, Gto.A poco más de dos meses de que concluya el plazo para tramitar la cédula de identidad para menores en las escuelas públicas del estado, el rechazo entre los padres de familia para autorizar que se les aplique a sus hijos, ronda entre el 70 y 60 por ciento.

Así lo informó el líder de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Ángel Macías Jasso, quien mencionó que Guanajuato es una de las entidades en las que se está impulsando el programa de identificación.

El secretario general, reconoció que “sí ha habido resistencia, aunque se dio la difusión y se ha explicado para qué sirve, como medio de identificación en protección del niño, pero aun así hay resistencia de los padres”, precisó.

A pregunta expresa sobre los porcentajes de aceptación o rechazo que ha tenido la cédula de identidad para menores por parte de los padres de familia, el líder de la sección 145 del SNTE, dijo que aunque no tenía el dato fehaciente pero “pienso que habrá un 30, 40 por ciento de aceptación”.

“El resto está en la negativa, es decir que no han autorizado” añadió Macías. El dirigente sindical de la sección 45 del magisterio, consideró que la principal desconfianza es originada “de qué tan segura es” que la base de datos que se integrará con la información personal de los alumnos.

“La resistencia de los padres por esa base de datos de identidad, es que después no tengan problemas de algún futuro mal uso que le hagan a eso, por eso ha habido resistencia porque si ellos no autorizan no se puede sacar la ficha para realizar la cédula de identidad”, puntualizó.

Explicó que el requisito principal para acceder a la Cédula es que el niño debe de contar con la autorización de los padres o tutores “para que se haga el trámite para que saque la credencial y si no lleva la autorización por escrito para que proceda, no se le pueden tomar los datos al niño”, abundó.

Macías Jasso, aseguró que esta cédula “tiene más candados, se le toma el iris del ojo, se le toman las huellas de los 10 dedos de las manos y la fotografía”.

Dijo que este programa se está aplicando en todas las escuelas públicas del nivel básico en la entidad que son alrededor de 8 mil 500 planteles.

Informó que una de las ventajas que tiene el programa es que los niños tendrán una identificación plenamente avalada por las instituciones porque actualmente, como en el caso de los adultos, se cuenta con la credencial de elector y la CURP y sería una manera de identificación de los menores.

El programa en la entidad va a durar tres meses y terminará en el mes de mayo, concluyó.

Carlos Olvera

El 70% de padres de familia rechaza cédula de idenditad | Milenio.com


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia