23/10/2025
Educación

La SEP cancela licenciaturas

image

  • Con el cierre de planes se cierran 400 instituciones de Educación Superior

    • Objetivo. La SEP busca tener calidad en todos sus proyectos.Foto: vanguardia-agencia

    MÉXICO, DF.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló 700 programas de Licenciatura en universidades privadas en cuatro años.

  • Ese número de opciones significó el cierre de casi 400 instituciones de Educación Superior, debido a que no cumplieron con los requisitos de calidad en los planes de estudio, el perfil de profesores no fue el adecuado y mucho menos el de las instalaciones.

    El problema con este tipo de instituciones es que desde el punto de vista jurídico “no son patito” o universidades de “garaje”, puesto que obtuvieron de la Secretaría un Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE), dijo el subsecretario de Educación Rodolfo Tuirán.

    Al adelantar lo que será el Programa de Fomento a la Calidad de las Instituciones de Educación Superior Particulares, el funcionario explicó que “lo primero que tenemos es un dilema que se debe resolver. Las leyes en este campo presentan algunas lagunas y omisiones” para poder identificar a qué se le debe llamar “universidades patito”.

    Indicó que el problema se “vuelve muy delicado, que tenemos que atacar”, en el caso de las instituciones de Educación Superior que ni siquiera obtuvieron ese registro ante la SEP.

    En esos casos lo que se recomienda a los padres de familia y estudiantes es presentar una queja o denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o ante la Secretaría de Educación.

    El subsecretario Rodolfo Tuirán comentó que es en este punto donde sigue la discusión para poder diferencias qué son las “escuelas patito”. “Uno nunca sabe bien de que estamos hablando cuando decimos ello”.

    Hasta ahora en el registro nacional se tienen 25 mil programas de Nivel Superior en las instituciones privadas, a los que se les otorgó un RVOE, ya sea por parte de la autoridad federal, estatal o en las instituciones de educación superior, que tienen facultades para hacerlo.

    De los 25 mil programas, uno de cada tres tiene una certificación de calidad por parte de alguno de los organismos acreditadores o certificadores de la calidad, tales como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y la validada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior.

    Los otros, dos de cada tres programas que recibieron un RVOE y no ha sido certificados, tienen el respaldo de la SEP bajo los requisitos mínimos que establece el Acuerdo Secretarial 279. Cumplieron con estándares “mínimos de calidad” al tener instalaciones adecuadas, docentes habilitados y planes de estudio actualizados.

    “Salvamos, la parte jurídica que es el reconocimiento, pero ahora vamos a fomentar en ellas (las universidades) prácticas de evaluación externa y de aseguramiento de la calidad”, dijo al concluir la ceremonia de clausura de Día del Emprendedor.

    El funcionario de la SEP informó que la evaluación y la certificación están “en un contexto de voluntariedad”.

La SEP cancela licenciaturas – Vanguardia


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia