Eliminarán aspectos de la Carrera Magisterial
ARTURO ALFARO GALÁN
El gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciarán este día las modificaciones a los mecanismos de evaluación docente en el país, al transformar el Programa de Carrera Magisterial e impulsar la autonomía para el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE).
El acuerdo, que este día se presenta en el Complejo Cultural de la UAP con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, de la presidente vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, secretarios de educación de todo el país y los 54 representantes seccionales del sindicato, establecerá la aplicación de la evaluación universal al magisterio nacional, la cual permitirá contar con un diagnóstico acerca de lo que el maestro requiere para elevar la calidad en el servicio educativo.
Estas modificaciones al Programa Nacional de Carrera Magisterial se centrarán en la eliminación de dos aspectos: antigüedad y capacitación docente. Es decir, un profesor que cuente con más de 20 años de servicio, a partir de ahora, no podrá solicitar un incremento adicional al establecido por ley en su salario, pues para ello deberá acreditar su evaluación magisterial universal de manera frecuente.
El mismo caso pasará con los docentes que recurran a obtener mejores ingresos económicos al presentar sus comprobantes de capacitación, debido a que el magisterio nacional establecerá que los docentes deberán estar preparados para brindar educación de calidad.
De esta forma, sólo quedarán vigentes los requisitos de participación de los docentes que acrediten cumplir con el grado académico, de acuerdo con su nivel y modalidad, según la etapa; realizar la evaluación en todos los factores propios de la etapa en la que participa; y obtener en la evaluación global el puntaje requerido para la etapa.
Según la SEP, el Programa Nacional de Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, integrado por cinco niveles de estímulos (A, B, C, D y E), que permite al docente de educación básica superarse profesionalmente. “La incorporación o promoción en el programa son un reconocimiento expreso a su vocación, entrega al servicio, preparación, experiencia, eficacia en el desempeño y permanencia en la función, sin menoscabo de sus derechos laborales, así mismo propicia el arraigo y busca elevar la calidad de la educación”.
Al respecto, el secretario general de la sección 23 del SNTE, Eric Lara Martínez, dijo que las mejoras al Programa Nacional de Carrera Magisterial permitirán elevar la calidad en la enseñanza pública y destinar los recursos económicos a los docentes “que en realidad están trabajando y se lo merecen”.
Asimismo, precisó que las mejoras impactarán directamente en cerca de 50 mil docentes de Puebla inscritos en el programa federal –de los cuales 65 por ciento pertenecen a la sección 23 del magisterio– quienes recibirán montos económicos por su preparación y evaluación.
“La calidad en la educación debe evaluarse. Es necesario corregir el rumbo y reconocer al maestro de las escuelas”.
La Jornada de Oriente en línea
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.