23/10/2025
Educación

Firman reforma de carrera magisterial

Entre halagos y críticas, 3 mil docentes atestiguaron el Acuerdo Nacional, en cuatro puntos se establecen acciones para entregar los estímulos a maestros.

Jue, 26/05/2011 – 10:16

Lujambio y Gordillo, quienes certifican; Rafael Moreno Valle y Felipe Calderón fueron testigos. Foto: Andrés Lobato

Entre halagos, críticas a maestros inconformes y reconocimientos mutuos, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, firmaron el Acuerdo para la Reforma de los lineamientos del Programa Nacional de la Carrera Magisterial, documento que establece cuatro reformas para entregar estímulos económicos a los docentes.

El acuerdo establece que no habrá reducción de salarios a los maestros, a quienes se les premiará de acuerdo a los resultados de aprendizaje de sus alumnos, su formación, los años de servicio y sus acciones extracurriculares que resuelvan problemas que afectan a los alumnos y su rendimiento, como la obesidad, el bullying, la violencia o las adicciones.

Ante el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Alonso Lujambio, el gobernador Rafael Moreno Valle, quien fue llamado “amigo” por la dirigente magisterial, y más de 3 mil docentes, que hicieron filas para ingresar al auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el Ejecutivo federal aseguró que el acuerdo es histórico porque se están rompiendo paradigmas y venciendo prejuicios.

Los cuatro puntos del acuerdo

El Acuerdo para la Reforma de los lineamientos del Programa Nacional de Carrera Magisterial, firmado ayer, se sustenta en cuatro ejes:

1. El logro educativo o aprovechamiento escolar de los alumnos determinarán el 50 por ciento de los estímulos que reciba un docente (antes era del 20 por ciento).

2. Un 20 por ciento se definirá con base en la formación continua de profesores.

3. Otro 20 por ciento reconocerá el liderazgo y las acciones extracurriculares que desempeñan los maestros y que van desde resolver problemas escolares hasta la ayuda a las comunidades para hacer que un gobernante cumpla con obras requeridas en dicha comunidad.

4. El otro 10 por ciento estará relacionado con los años de servicio, el reconocimiento y la trayectoria de los docentes.

Calderón, el polvo de la escaramuza y la búsqueda del recuerdo

En su discurso, el presidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció al sindicato de maestros y confió que pase el tiempo se reconocerá el acuerdo firmado como histórico en beneficio de la calidad educativa.

Al mismo tiempo, reafirmó su decisión de hacer de la educación un punto medular para la transformación nacional y un medio para alcanzar la igualdad de oportunidades.

“¿Cómo es que queremos ser recordados? ¿Cómo es que queremos ser vistos cuando baje la polvareda de la escaramuza, cuando se muera el polvo de la coyuntura y quede claro cuáles fueron los actos y cuáles las omisiones de nuestro tiempo? ¿Queremos ser recordados simplemente como una generación que pasó de largo, que hizo lo que las otras hicieron y que dejó de hacer lo que las otras dejaron de hacer? O, ¿queremos pasar como una generación que tuvo la audacia de tomar los riesgos, de asumir los costos y de cambiar a fondo la calidad de la educación en México?,” enfatizó.

Arremete Gordillo contra docentes que protestan

En su discurso, que estuvo lleno de agradecimientos y reconocimientos para el presidente Felipe Calderón, Elba Esther Gordillo expresó que no es con marchas como se arreglan los problemas.

Al criticar a los docentes que se manifiestan en las calles, Gordillo Morales no pudo conjugar el verbo “denostar” y a la mitad del camino la sustituyó por maltratar.

“Hay compañeros que aún no entienden que no son las marchas, que no son las tomas de las oficinas, que no es gritando, que no es desnos, denos, desngo… maltratando, perjudicando nuestra imagen de maestros, de los que defienden la educación pública. Defender la educación pública es elevar su calidad,” expresó.

Llegan y se van Calderón, Gordillo; Lujambio, entre Esclavo y Amo

La canción que llevó al éxito a Javier Solís, Esclavo y amo, se escuchó ayer en el auditorio del Complejo Cultural Universitario.

Dicha melodía fue puesta en su versión instrumental justo cuando entraron al recinto Gordillo Morales, Calderón Hinojosa, Moreno Valle y el titular de la SEP federal, Alonso Lujambio, quienes saludaron a docentes como si estuvieran en campaña.
El mismo ejercicio se repitió al inicio y al final, sólo que a la salida, las maestras gritaban: “aquí presidente”, con la intención de saludarlo de mano y beso.

Protestan disidentes afuera del Complejo Cultural contra Elba Esther

Con pancartas y consignas, una veintena de integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano protestaron en el camellón central del Bulevar Cúmulo de Virgo frente al Complejo Cultural Universitario para exigir la salida de Elba Esther Gordillo del SNTE.
Mientras el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; y la lídel del SNTE firmaban el Acuerdo para la Reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial, en el auditorio del Complejo de la UAP, un grupo de docentes intentó llegar al recinto, pero personal de seguridad lo impidió.

Los llamados maestros disidentes del SNTE se quedaron lejos de ser escuchados por Gordillo Morales; sin embargo, mantuvieron su protesta.

“Fuera Elba Esther Gordillo de Puebla, no es bienvenida. Vete de aquí. En Puebla no te queremos,” expresó uno de los maestros inconformes.

Síguenos en:
www.twitter.com/Milenio_Puebla
www.facebookmileniopuebla.tk

Jaime Zambrano


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia