23/10/2025
Educación

Atenderán maestros a niños rezagados, sin sueldo extra

Organización escuelaEditorial Mexicana    4 de junio de 2011          Judith García / El Sol de México
Ciudad de México.- Sin sueldo extra, maestros de educación básica tendrán que trabajar 80 horas adicionales anualmente, a partir del próximo ciclo escolar para atender a niños rezagados y sobresalientes, así como en la prevención del bullying y adicciones, reveló el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
Entrevistado brevemente tras inaugurar la reunión con secretarios públicos del país, el funcionario federal dejó claro que este tiempo será fuera de su horario y formar parte del Programa de Carrera Magisterial. "No son propiamente horas extras. Son parte de las labores que desarrollaran los maestros y las maestras".

Explicó que un nuevo componente en el programa será el de las actividades que realizan los docentes fuera de su horario de trabajo, y que acompañarán los Consejos Escolares de Participación Social.

"Queremos que el maestro construya la comunidad educativa, que así fortalezca su liderazgo social, a través por ejemplo de la atención especial a alumnos rezagados y sobresalientes. La atención a padres de familia, el fomento a la lectura, la prevención de entre pares, el bullying, las actividades artísticas y culturales, la activación física, los hábitos alimenticios, la prevención de adicciones. En fin, se busca que los maestros dediquen a estas actividades 80 horas adicionales a las 800 horas del ciclo escolar".
Por otra parte, el titular de la SEP afirmó que en el mediano plazo, se esperan que los maestros tengan mejores calificaciones. Dejó claro que la aplicación no solamente de carrera magisterial, sino de evaluación Universal van a ir dando la pauta.
Estamos, subrayó, ante un programa de fondo que va a la raíz de los problemas, de modo que es en el mediano plazo cuando empezaremos a ver algunos resultados.
Sobre el llamado a la invitación a los universitarios a sumarse a los cuerpos policiacos y a verlo como un sacerdocio cívico, indicó que hasta el momento no han definido algún tipo de difusión masiva.
"Esto lo definiremos con ellas. En su momento ya lo hicimos en relación con los planteles de educación media superior. Se trata en todo caso, de la intención de profesionalizar una labor especialmente que realizan las policías".
Dejó claro que las policías requieren de inteligencia, de análisis, de currículo, de cruce de información y de datos. Los mismos universitarios podrían sumarse en esta tarea de inteligencia policiaca para apuntalar esta labor histórica en esta coyuntura histórica de México.
Antes, durante la inauguración de la XXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el funcionario federal acordó con sus homólogos estatales buscar acuerdos para controlar las escuelas normales en el país.

Atenderán maestros a niños rezagados, sin sueldo extra


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia