23/10/2025
Educación

Plantea el yerno de Elba Esther Gordillo exigir maestría a profesores – Diario de Yucatán

Plantea el yerno de Elba Esther Gordillo exigir maestría a profesores

 

El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando González Sánchez, planteó dar un siguiente paso en la formación de profesores y exigirles el grado de maestría para poder dar clases; establecer un esquema de tutorías de 12 años para formación profesional e inclusive condicionar la entrega de la plaza a un periodo de prueba de dos años en aulas.

“La batalla de la profesionalización ya la ganamos, ahora está en juego la alta especialización docente, y eso no se puede dar con el actual sistema de Normales. La alta especialización no es lo que oficialmente se hace en las normales, y hay que exigir a los profesores un grado escolar más, que nadie pueda dar clases si no tiene maestría, y que ésta esté ligada a la práctica de alto nivel”, dijo.
Dos semanas después de que el gobierno de Felipe Calderón aceptó modificar los estímulos económicos a los profesores, en un acuerdo con Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su yerno planteó a diputados de la Comisión Especial de impulso a la calidad educativa que se requiere “una decisión política estratégica” para modificar el esquema de formación docente, de acuerdo con una nota del periódico La Jornada.
“Las normales tienen déficit muy fuerte en matemáticas y ciencias. Y si las universidades no participan en la especialización, los profesores no tendrán un perfil adec

 

uado. Porque hoy las normales solas no pueden”, argumentó.
También defendió la evaluación trianual que su suegra obtuvo del presidente Felipe Calderón en mayo pasado.
“La evaluación a los profesores, militen o no militen en un partido o en una sección. Es independientemente de dónde están, quedan obligados a evaluarse, con una cédula para detectar sus debilidades. El modelo no es perfecto, porque también son acuerdos técnicos muy complejos y hay que construir los desempeños”, señaló.

Plantea el yerno de Elba Esther Gordillo exigir maestría a profesores – Diario de Yucatán

——————————————————————————————————————————————

Plantea SEP pedir maestría a docentes de educación básica

Viernes 10 de junio de 2011

ED/ Redacción

El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, planteó dar un siguiente paso en la formación de profesores y exigir el grado de maestría para poder dar clases; establecer un esquema de tutorías de 12 años para instrucción profesional e inclusive condicionar la entrega de plazas a un periodo de prueba de dos años en aulas.

 

La batalla de la profesionalización ya la ganamos; ahora está en juego la alta especialización docente, y eso no se puede dar con el actual sistema de normales. La alta especialización no es lo que oficialmente se hace en las normales y hay que exigir a los profesores un grado escolar más: que nadie pueda dar clases si no tiene maestría, y que ésta esté ligada a la práctica de alto nivel, según destacó La Jornada.

Dos semanas después de que el gobierno de Felipe Calderón aceptó modificar la forma de evaluar para entregar los estímulos económicos a los profesores en un acuerdo con Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su yerno planteó a diputados de la comisión especial de impulso a la calidad educativa que se requiere una decisión política estratégica para modificar el esquema de formación docente.

Las normales tienen déficit muy fuerte en matemáticas y ciencias, si las universidades no participan en la especialización, los profesores no tendrán un perfil adecuado. Porque hoy las normales solas no pueden, argumentó.

A las críticas del diputado Víctor Castro Cosío respecto de que la evaluación a los mentores tiene objetivos políticos, defendió los exámenes trianuales que Elba Esther Gordillo gestionó con el gobierno de Felipe Calderón.

La evaluación es a todos los profesores, militen o no en un partido o en una sección. Es independientemente de dónde están: quedan obligados a evaluarse, con una cédula para detectar sus debilidades. El modelo no es perfecto, porque también son acuerdos técnicos muy complejos y hay que construir los desempeños, explicó González Sánchez.

En entrevista, el funcionario rechazó que el acoso escolar, conocido en inglés como bullying, sea un problema en las escuelas de educación básica del país, aun cuando el 27 de mayo Francisco Castillo Alemán, de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la República, señaló ante diputados que ese tipo de violencia es ejercida por 8.8 por ciento de niños en escuelas primarias y 5.6 por ciento en secundarias.

Según González Sánchez, los casos de agresión a estudiantes son hechos aislados, y consideró que no sólo en las escuelas, sino también en los hogares debe reforzarse la cultura de

 

l respeto y mantener una orientación permanente a los menores.

Inclusive, atribuyó las peleas entre alumnos y el acoso en las aulas a latensión escolar regular. Refirió que la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, inició un estudio de las causas, efectos y alcance del acoso,pero en tanto se obtienen los resultados se tomaron medidas de prevención, como diplomados y la distribución de manuales.

No tenemos claro si es un problema de formación, de disolución de la autoridad escolar o de conflictos en casa de los chicos, o si les falta supervisión. Pero no hay una perversión generalizada de la convivencia escolar, dijo.

Respecto de la profesionalización del magisterio, refirió a los diputados que mientras hace cinco décadas el promedio escolar de los profesores era de cuarto año de primaria, en 2005 era de 17 años, y que el nivel más bajo se encuentra en Oaxaca, con 12 años, y el más alto en Aguascalientes, Nuevo León y el Distrito Federal, con 20 años.Esa dimensión muestra un cambio en la línea de profesionalización. Hoy sólo 2 por ciento de los profesores tiene nivel de normal básica, y el resto mínimo de licenciatura, detalló.

http://educacionadebate.org/2011/06/10/plantea-sep-pedir-maestria-a-docentes-de-educacion-basica/

————————————————————————————————————————

 

Plantea el yerno de Gordillo exigir maestría a profesores

Fuente: La Jornada           09 junio 2011

El subsecretario de Educación Básica de la SEP también propone establecer un esquema de tutorías de 12 años de formación profesional e incluso, condicionar la entrega de la plaza a un periodo de prueba de dos años en aulas.

El subsecretario de Educación Básica de la SEP también propone establecer un esquema de tutorías de 12 años de formación profesional e incluso, condicionar la entrega de la plaza a un periodo de prueba de dos años en aulas. Foto: Vanguardia/Especial

México, DF. El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando González Sánchez, planteó dar un siguiente paso en la formación de profesores y exigirles el grado de maestría para poder dar clases; establecer un esquema de tutorías de 12 años para formación profesional e inclusive condicionar la entrega de la plaza a un periodo de prueba de dos años en aulas.
“La batalla de la profesionalización ya la ganamos, ahora está en juego la alta especialización docente, y eso no se puede dar con el actual sistema de Normales. La alta especialización no es lo que oficialmente se hace en las normales, y hay que exigir a los profesores un grado escolar más, que nadie pueda dar clases si no tiene maestría, y que ésta esté ligada a la práctica de alto nivel”.
Dos semanas después de que el gobierno de Felipe Calderón aceptó modificar los estímulos económicos a los profesores, en un acuerdo con Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su yerno planteó a diputados de la Comisión Especial de impulso a la calidad educativa que se requiere “una decisión política estratégica” para modificar el esquema de formación docente.
“Las Normales tienen déficit muy fuerte en matemáticas y ciencias. Y si las universidades no participan en la especialización, los profesores no tendrán un perfil adecuado. Porque hoy las normales solas no pueden”, argumentó.
También defendió la evaluación trianual que su suegra obtuvo del presidente Felipe Calderón en mayo pasado.
“La evaluación a los profesores, militen o no militen en un partido o en una sección. Es independientemente de dónde están, quedan obligados a evaluarse, con una cédula para detectar sus debilidades. El modelo no es perfecto, porque también son acuerdos técnicos muy complejos y hay que construir los desempeños”, señaló.

Tags Relacionados:                elba esther gordillo, sep, fernando gonzalez sanchez
  • Fuente: La Jornada

http://www.vanguardia.com.mx/planteaelyernodegordilloexigirmaestriaaprofesores-742359.html


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia