23/10/2025
Universo

Inicia operaciones Gran Telescopio

El GTM es un proyecto binacional encabezado por el INAOE en México y la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos.
Foto: archivo

El GTM ha detectado en tan sólo media hora líneas de emisión de moléculas orgánicas, algunas de las cuales no se producen en la Tierra



REFORMA / Redacción

Ciudad de México  (17 junio 2011).- Con observaciones a la galaxias Messier 82 (M82), SMM J2135-0102, conocida como "La Pestaña", y MM18423+5938, el Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en Sierra Negra, Puebla, dio inicio a sus primeras indagaciones científicas.
Alfonso Serrano Pérez-Grovas, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), informó en un comunicado de prensa que se trata de observaciones a 3 milímetros con el Detector de Corrimientos al Rojo, un aparato desarrollado especialmente para operar en el GTM.
"Sin duda, es el punto de partida de lo que serán años y años de fructífera investigación para México y otras naciones, ya que no sólo aportará vistas de las galaxias más lejanas en el Universo, sino que también nos permitirá realizar un estudio detallado de las condiciones que existían tras la gran explosión o Big Bang", reportó en el documento.


REFORMA publicó en junio que pese a que ya estaba listo, el GTM esperaba la visita del Presidente Felipe Calderón para iniciar las labores de investigación.
"Estamos listos para que venga el Presidente (Felipe Calderón), el Congreso, la Secretaría de Hacienda y que todos vean que ya funciona", comentó Alberto Carramiñana, actual director del INAOE.
M82 es una galaxia de tipo Starburst relativamente cercana, ubicada a una distancia de 12 millones de años luz. Estas galaxias experimentan intensos brotes de formación estelar, que en el caso de M82 son inducidos por la interacción gravitacional con la galaxia compañera M81.
"El GTM ha detectado en tan sólo media hora una gran colección de líneas de emisión de moléculas orgánicas, algunas de las cuales no se producen naturalmente en la Tierra", añade el documento.
Además, el telescopio ha obtenido señales de objetos más lejanos, incluyendo la detección de "La Pestaña" y MM18423+5938, cuya luz se emitió cuando el Universo tenía tan sólo el 21 y 12 por ciento de su edad actual respectivamente. Ambos objetos permitirán estudiar la materia oscura del Universo.
El GTM es un proyecto binacional encabezado por el INAOE en México y la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos, financiado con fondos públicos: CONACYT en México, y la National Science Foundation en Estados Unidos, entre otros.

Inicia operaciones Gran Telescopio


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia