¿Qué pasó con Enciclomedia y qué pasará con Habilidades Digitales para Todos?
27 de junio, 2011 (Lunes) Todos recordamos Enciclomedia, sí, esa iniciativa de nuestro ahora expresidente, Vicente Fox, que pretendía llevar la tecnología a las aulas escolares de todo México para optimizar su educación. Obviamente, esta innovación llevó de la mano millones de pesos (algunos imaginarios, otros reales) y se convirtió en una de las más grandes acciones que se tomaron por parte del gobierno para eliminar la brecha digital que hay entre los habitantes del país; un objetivo que dificilmente se cumplió.
Entonces, ¿qué fue lo que pasó? Una mezcla de muchos factores. El primero y principal fue el hecho de que muchos de los maestros se encontraban dentro de la brecha digital y sus capacitaciones no tuvieron el impacto adecuado para ocasionar que ellos transmitieran ese conocimiento hacia sus alumnos. Además, nunca falta el profesor que utiliza la tecnología para efecto personal, o sea, para quemar discos para su auto, navegar en internet y bajar troyanos disfrazados de canciones.
Entre las razones más importantes del fracaso de la Enciclomedia, se encuentra el hecho de que el sistema se basaba en Windows XP que caía en muchas incompatibilidades. Además, era un sistema cerrado, no podía modificarse y los maestros no entendían del todo cómo usarla. Incluso sus actualizaciones eran inconstantes, lo cual volvía a caer en el hoyo de Windows XP que se actualizaba de manera más constante.
Hoy en día, el nuevo programa del gobierno mexicano llamado “Habilidades Digitales para Todos“, que pretende dotar a maestros y alumnos de la educación básica, de notebooks e internet, parece que va por el mismo camino. Tenemos males heredados, primero seguirán manejando el mismo sistema operativo que incurre en un gasto elevado en licencias de software. Segundo, no sabemos si la capacitación para los maestros sea la adecuada para que logren transmitir el conocimiento y seguramente, estará el maestro que haga mal uso de la tecnología que se le brindará. Todo, sin tomar en cuenta la fragilidad de los equipos, si una notebook se descompone, es más barato comprar otra.
Todos los esfuerzos parecen irse del lado del impacto visual o social que puede tener el uso de este tipo de tecnologías en las aulas escolares. Sí, tenemos el último software y las mejores computadoras. Pero ¿por qué dejar de lado el software libre? Durante el sexenio de Vicente Fox se hicieron muchos esfuerzos por reconocer el trabajo de aquellos que viven para distribuir sus programas de manera gratuita. ¿Por qué no utilizar este tipo de software para promover la educación?
Si nos ponemos a pensar seriamente, tenemos que ver que el software libre ahorraría muchos de los 4 mil millones 903 mil pesos destinados por nuestro presidente, Felipe Calderón, a esta iniciativa. Además, no corremos el riesgo de la incompatibilidad ya que son programas (en su mayoría) enteramente modificables. Otra ventaja es apoyar la dedicación y empeño de aquellos que ponen su granito de arena para que exista este tipo de software en el país. Es interesante saber que la principal causa de muerte de Enciclopedia fue el uso del software privativo ¿qué nos hace pensar que esta vez será diferente?
¿Qué pasó con Enciclomedia y qué pasará con Habilidades Digitales para Todos? | conecti.ca
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.