ALUMNOS INTERACTUAN CON COMPUTADORA EN NUEVO METODO DE ENSEÑANZA
ALUMNOS INTERACTUAN CON COMPUTADORA EN NUEVO METODO DE ENSEÑANZA
02 de julio de 2011 • 19:55
- Una nueva herramienta educativa llamada "Pizarra digital" que se propone remplazar a los pizarrones y a la tiza como método de enseñanza en el aula, fue presentada en la Argentina como un sistema vinculado a la educación y a las nuevas tecnologías.
- Arturo Cavanna, formador del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Madrid, presentó esta nueva herramienta a través de la cual "el alumno no necesita estar en el aula para realizar ejercicios", ya que el dispositivo tecnológico "permite que interactúe en forma permanente con el diseño que se realiza previamente en una computadora".
Indicó que el sistema, "muy extendido en España y en algunos países europeos como Polonia", consiste en conectar una computadora a un videoproyector que muestra una señal en una superficie lisa.
Desde esa superficie, utilizando un lápiz, una lapicera o el dedo de una mano, se pueden realizar anotaciones, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico o transformarlas a diversos formatos.
Cavanna aseguró que los docentes "pueden usar la pizarra e incentivar la imaginación en el alumno. Por ejemplo cuando le leen un cuento tienen la opción de colocar los personajes en al pizarra a través de la computadora y que el niño pueda jugar con ellos a la par que escucha el relato".
El especialista en educación en el ámbito de las nuevas tecnologías, explicó que "se viene una escuela 2.0 que exigirá cada vez capacitación de los maestros y maestras, y las TICs serán una herramienta clave para ayudar al docente, facilitar y motivar el aprendizaje a los alumnos".
"La actual metodología se basa en libros de texto y ellos son medios muy cerrados, con las nuevas tecnologías se pueden hacer la mismas actividades pero mucho mas abiertas", dijo Cavanna.
El profesor, director de Ediba Digital, aseguró que los alumnos "pueden dar lecciones complementados con material audiovisual, pueden ampliar los contenidos a través de la búsqueda e investigación y no cerrarse a un sólo texto".
En este sentido sostuvo que las pizarras digitales "son muy útiles en los que se llaman educación especial, en donde la computadora se convierte en una especie de prótesis de la persona con discapacidad".
Cavanna destacó que en este contexto "el rol del profesor es casi como un mediador que acompaña el aprendizaje del alumno, no como antes que es como una clase magistral y todos lo miran en forma pasiva. Las nuevas herramientas potencian el aprendizaje y enriquecen la actividad del profesor".
ALUMNOS INTERACTUAN CON COMPUTADORA EN NUEVO METODO DE ENSEÑANZA – Terra Argentina
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.