Ya no habrá reprobados, ‘todos aprenden’: SEP
Gino Raúl De Gasperín Gasperín*
Miércoles, 06 Julio 2011
Todavía no se extinguen los rescoldos de aquella infausta e imprudente declaración que hizo el secretario de educación pública relativa a que las telenovelas eran un excelente medio para educar a los mexicanos, cuando un nuevo aluvión nos cae encima, proveniente de la misma secretaría. Sólo que ahora, el señor secretario escondió la cara en el hoyo y envió al subsecretario de educación básica a presentar al senado un nuevo proyecto de la SEP, según nos dieron la noticia los periódicos. Voy a seguir la nota publicada por El Excélsior, el 16 de junio pasado.
Según ese funcionario, la SEP ha elaborado un “nuevo modelo educativo” que entrará en vigor, indudablemente, en la fecha pronosticada: experimentalmente en el próximo ciclo escolar y, de manera oficial en todo el país, a partir del año 2013. Es decir, cuando ya esté en funciones otro gabinete. Esto se llama, en política, amarrar el hueso…
Y ahí van algunas de las medidas que se tomarán:
1)Las materias de primaria y secundaria se englobarán en dos “áreas”: El área de “Ser Nacional y Ser Humano” (¿?) y el área de “Ser Universal y Competitivo” (¡puf!). Vaya usted a saber quién inspiró a nuestros funcionarios de educación esos nombrecitos tan ñoños, pero pasemos por alto su simplismo.
2)Se eliminan las boletas de calificaciones mensuales y de fin de año escolar, y únicamente se registrarán calificaciones cada tres años (¡!), es decir, tercero de preescolar, tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria.
3)Se eliminan los reprobados. Dice textualmente: “No existe el alumno reprobado. Todos aprenden; todos tienen desempeño”. Como si fuera lo mismo Chana que Juana.
4)Finalmente dice: “Este esfuerzo (?) forma parte de la Alianza por la Calidad Educativa”… Como que no se ve la congruencia entre los puntos anteriores y esto de la “calidad” educativa, pero seguramente los funcionarios de la SEP tienen un don especial para ver con claridad lo que 100 millones de mexicanos no percibimos ni con lupa.
Aunque el funcionario de la SEP dijo que es una propuesta que está entregando al senado, y que apenas la están “cabildeando” con los secretarios de educación de los estados, y, además, faltaría la aprobación del sindicato de maestros, bien podemos predecir que será aprobada. ¿Por qué? Por lo que sigue: el funcionario agregó que se crearán más escuelas con horario ampliado y se autorizarán más escuelas de tiempo completo. Aunque no dice cuántas horas más significa esto para plazas sindicales,
podemos imaginarlo, y con esto queda resuelto el apoyo del sindicato, con su “renovada alianza” (¡madre mía!).
En cuanto al cabildeo con los gobiernos estatales, déjeme usted dudar de que alguno se oponga. No hay que olvidar que existen acuerdos firmados entre la federación y los estados para que éstos inviertan proporcionalmente una cantidad de los dineros que la federación aporta para pagar la educación y comprueben el recurso otorgado. Podemos preguntar: ¿cuántos estados -y entre ellos, ¿estará Veracruz?- no han comprobado esa inversión? ¿No será que el perdón fiscal signifique la firma incondicional de éste y otros proyectos?
El tiempo nos dará la respuesta, pero, por ahora, transcribo la declaración final del funcionario: “Estamos forjando con los maestros, los padres (de familia) y la sociedad el México fuerte, el México seguro que todos anhelamos”.
¿Usted le encuentra la cuadratura a este perverso círculo vicioso?
*Academia Mexicana de la Educación
grdgg@live.com.mx
Ya no habrá reprobados, ‘todos aprenden’: SEP
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.