Transferirá SEP a estados Universidad Pedagógica – El Universal – Nación
AVANCES. El subsecretario de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez (Foto: JUAN BOITES EL UNIVERSAL )
Lunes 11 de julio de 2011Nurit Martínez | El Universal
nurit.martinez@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició conversaciones con los gobiernos estatales, a través de la Secretaría de Hacienda, para entregarles la responsabilidad de coordinar y financiar 69 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, además de convertirlas en centros exclusivos de formación a nivel posgrado para los maestros en servicio de la educación básica, esto es, cerrar la opciones que brindan a nivel licenciatura.
Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, afirma que esto va a “permitir quitarle presión al mercado y a las propias escuelas normales y articular un sistema más armonioso”.
Aunque hasta ahora el gobierno del presidente Felipe Calderón planteó que este proceso de descentralización es voluntario, porque el avance “será decisión de cada entidad”, el subsecretario Tuirán Gutiérrez anuncia que el proceso podría concluir el próximo año.
En lo que resta de 2011 se prevé la transferencia de las universidades ubicadas en cinco o seis estados y los primeros planteles serían de Chihuahua y Chiapas, en donde las conversaciones se encuentran avanzadas.
En el diagnóstico sobre estas instituciones, incluido en el documento Transformación de las unidades estatales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), señala que en estos planteles hay un “precario financiamiento”, irregularidad administrativa que se traduce en la “ausencia de respaldo” para el pago de trabajadores y “falta de claridad en su figura jurídica y de vocación” institucional.
En función de esos hallazgos la SEP propone “delimitar su oferta educativa” para que éstas instituciones se conviertan en centros exclusivamente para “docentes en servicio”.
A partir de la creación de un Grupo de Trabajo, en el que participan los secretarios de educación estatales, la SEP pudo conocer otros “problemas y temas críticos”: carencia de un sistema de información para la planeación, el seguimiento y la evaluación; procesos de selección, ingreso y promoción del personal docente; las unidades de la UPN tienen infraestructura inapropiada; y problemas en la captación y destino de los ingresos propios.
Resolver problemas
En entrevista con EL UNIVERSAL el funcionario del gobierno federal explica que la propuesta es transformar las universidades en organismos descentralizados estatales, y entonces los planteles de la universidades pedagógicas de una entidad conformen el organismo UPN de Sonora, por ejemplo, y que eso “nos sirva para resolver de manera directa algunos de los problemas de la UPN como el que ahora no tenemos claramente definido un modelo de financiamiento o si está claramente definido ha habido algunos dilemas”.
En términos de la vocación señala que “por razones históricas (esas universidades) empezaron a formar a estudiante en el nivel de la formación inicial y en algunos ámbitos específicos y eso ha contribuido al excedente de docentes que hay en la actualidad”.
Por ello “la importancia de llegar a acuerdos en las diferentes unidades para reorientar su oferta educativa hacia los docentes en servicio particularmente en posgrado. Ordenar todo eso también nos va a permitir quitarle presión al mercado, a las propias escuelas normales y articular un sistema más armonioso y más articulado en el que cada quien tengan claramente un papel en la división del trabajo asociado a la formación inicial” de los maestros de la educación básica, considera.
Tuirán explica que la “transformación” del sistema se dará en función de “la decisión de cada entidad federativa con el apoyo y auxilio de la Federación porque implica resolver algunos problemas laborales”, que requieren el respaldo de la Secretaría de Hacienda.
Transferirá SEP a estados Universidad Pedagógica – El Universal – Nación
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.