23/10/2025
Educación

Terra – Lanza SEP en primarias aulas telemáticas digitales – Política – Noticias

 

Lanza SEP en primarias aulas telemáticas digitales   20 de julio de 2011 • 07:10  Noticia

Enciclomedia.

Por incumplimiento de contrato en el servicio de Enciclomedia fue solicita la anulación del contrato.
Foto: Reforma / Archivo.  Sonia del Valle.  Ciudad de México.- Primero fue Enciclomedia, luego cancelaron los contratos para ampliar el programa a secundaria, pero comenzaron a equipar los salones de ese nivel con las Aulas Telemáticas de Habilidades Digitales para Todos (HDT), y ahora la SEP va por aulas telemáticas para primaria.

En los próximos días lanzará una nueva licitación para equipar 150 mil salones de quinto y sexto grados con pizarrón electrónico, computadora, impresora, proyector y mesa de cómputo, informó el Oficial Mayor de la dependencia, Guillermo Bernal.
Se hará, dijo, a través de un contrato de prestación de servicios que durará 3 años y podría costar 4 mil millones de pesos al año.
Los equipos Enciclomedia pasarán a los grados inferiores.
El funcionario indicó que un equipo de expertos de la Universidad de Colima, el IPN y el Cinvestav revisa las bases de la licitación, la cual tendrá como observadores a Transparencia Mexicana y la Fundación Únete.
"Los salones de quinto y sexto de primaria van a tener unas nuevas aulas telemáticas. La parte diferente a Enciclomedia es que van a estar conectadas a la red. La idea es que, si en la escuela no hay Wimax (conexión inalámbrica a internet), estén listas para el momento en que esa conectividad esté lista en el Estado", dijo.
De acuerdo con el más reciente reporte mensual de la Alianza por la Calidad de la Educación, que se puso como meta equipar 155 mil aulas, la SEP sólo ha instalado en lo que va del sexenio 3 mil 118 de secundaria a través del programa Habilidades Digitales para Todos (HDT).
Con dicho programa, el equipamiento y la conectividad de las escuelas lo realizan los estados a través de procesos de licitación locales, con los recursos que transfiere la Subsecretaría de Educación Básica.
"La única manera, presupuestalmente factible, de disponer de un número importante de Aulas Telemáticas (como se llama a las aulas equipadas según la estrategia de HTD), es entrar nuevamente a un contrato de servicios administrados.
"El contrato permite que podamos, no comprar las máquinas de inmediato, sino diferir ese costo en el tiempo utilizando este esquema, lo que quiere decir que este año estaríamos en condiciones de contratar 150 mil aulas más.
"Si lo hubiéramos hecho por estado, probablemente no llegaríamos a alcanzar la meta, sobre todo por los procesos de licitación local y porque comprar las máquinas es más caro que rentarlas", explicó Bernal.
Los contratos de Enciclomedia terminaron el pasado 30 de junio, por lo que, agregó el funcionario, sale más barato hacer una nueva licitación para equipar los salones de quinto y sexto de primaria que ampliar los contratos hasta diciembre de este año.
Ampliarlos hasta ese mes, posibilidad que aún no se descarta, dijo, costaría 2 mil 700 millones de pesos, mientras una nueva licitación saldría en mil 500 millones de pesos.
"De ese orden de magnitud es el posible ahorro, con una ventaja, que vamos a tener equipos mas robustos técnicamente que los que hoy día tiene Enciclomedia, porque son equipos que se van a conectar a la red Wimax, pero no solamente eso, van a ser equipos que se utilizarán como servidores en el aula para que los alumnos que tengan una computadora laptop puedan conectarse a la red e interactuar tal y como está previsto en la estrategia de HDT", explicó.
"Prevemos que a partir del 1 de septiembre haya un ganador y que ese ganador en cada estado se encargue de los equipos que están actualmente con Enciclomedia y los vayan sustituyendo poco a poco", dijo.
En el nuevo esquema del contrato de servicios, explicó, los estados tendrán una mayor participación en el control de los equipos, a través de las coordinaciones estatales del programa HDT.
"Está prevista la constitución de un fondo que va a permitir que los estados se hagan cargo de los equipos que vamos a dejar para cuarto de primaria y los de primero a tercer grado.
"Ese fondo se puede alimentar con los recursos que provenga del mayor uso de los equipos y, por otra parte, que nos ayuden al control con los proveedores, y si hay alguna sanción que se imponga al proveedor, ese dinero irá al estado para fortalecer su fondo", señaló Bernal.
Por otra parte, dijo que la SEP busca que la licitación de los 150 mil equipos sea transparente.
"Queremos que la licitación se totalmente transparente y llevar al cabo un proceso ejemplar, evitar la suspicacia respecto a si la licitación está dirigida hacia tal o cual proveedor o modelo.
"Vamos a abrir el espacio de la licitación a especialistas para que nos garanticen que no está dirigida, y estamos invitando a Transparencia Mexicana y la Fundación Únete, la Universidad de Colima, el Cinvestav y el Instituto Politécnico Nacional", informó.
El funcionario garantizó que el próximo ciclo escolar los equipos Enciclomedia que en la actualidad se encuentran en los salones de quinto y sexto de primaria seguirán funcionando.
"Lo cual vamos a garantizar de alguna manera, con un nuevo proveedor, ampliando los contratos o haciendo una adjudicación directa. Los equipos no se van a quedar sin atención", aseguró Bernal.
Pero los especialistas en materia educativa refutan el nuevo parche digital de la SEP.
"Aquí no hemos terminado de evaluar lo previo cuando ya estamos lanzándonos a una inversión multimillonaria a ciegas, prácticamente", expresó Manuel Gándara Vázquez, especialista en cómputo educativo de la Escuela Nacional de Antropología.
Rubén Edel Navarro, coordinador del Departamento de Investigación Educativa y del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de la Universidad Veracruzana, aseguró que se echan a andar programas de equipamiento tecnológico, como el de Enciclomedia, sin evaluar el impacto en el aprendizaje de los alumnos.
"¿Cuál fue el impacto de Enciclomedia? No se conoce porque quienes operan los programas solamente están pensando en asuntos administrativos y no en el tema pedagógico ni didáctico", señaló.
"El resultado de una política pública no debe ser equipar aulas para cumplir con la meta sexenal, sino saber de qué ha servido equiparlas, pues ya es hora de que tengamos estudios serios sobre lo que ha pasado con el uso de estas máquinas desde Red Escolar, Enciclomedia y ahora Habilidades Digitales para Todos", señaló Juan Manuel López, especialista en software educativo de la consultora Edumundo.

Sigue las noticias de Terra en tu móvil m.terra.com.mx

Sigue también en tu tablet Terra Noticias tablet.terra.com.mx

Si fuiste testigo de un acontecimiento y quieres denunciar algo o compartir tu punto de vista sobre un tema, entonces envía tu aportación a TÚ REPORTERO y lo publicamos.

Más noticias de Noticias »

Reforma

Terra – Lanza SEP en primarias aulas telemáticas digitales – Política – Noticias


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia